El debut de la Selección Argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024 ante Marruecos terminó lejos de lo pensado no solo por la derrota 2-1, sino que también por la polémica decisión de anular el gol del empate de Cristian Medina casi una hora y media después de que el partido este detenido.
A pesar de que el contexto no fue el mejor, Giuliano Simeone marcó el único gol de Argentina el cual será recordado de manera especial para delantero por ser su primer grito en una cita olímpica y con cierto cariño por la familia Simeone.
Un gol histórico para Giuliano y toda la familia Simeone
El hijo menor de Diego Simeone, actualmente entrenador del Atlético de Madrid ingresó desde el banco de suplentes para intentar darle la inyección anímica necesaria al equipo para encontrarse con el empate ante Marruecos, y a pesar de que anotó un gol, el mismo no fue suficiente para dar con el empate.
En ese contexto, con este grito sagrado, Giuliano permitió que el apellido Simeone ingrese a la historia del fútbol argentino ya que por primera vez padre e hijo anotan un gol para el seleccionado argentino en los Juegos Olímpicos.
En su momento, Diego Simeone había anotado uno de los goles de Argentina en el debut de la cita olímpica de Atlanta 1996 que terminó con triunfo 3-1 sobre el seleccionado anfitrión.
La cábala que le “robó” a Suárez y le rinde frutos a Simeone
Otra de las grandes particularidades que tuvo el gol del menor de los Simeone tiene que ver con una de las cábalas que tiene el delantero argentino para disputar sus partidos.
En la previa de la cita olímpica en París, en diálogo con Olé, Giuliano aseguró que uno de sus rituales para poder encontrarse con el gol es gracias a Luis Suárez. En su momento cuando compartió plantel con el uruguayo en el Atlético de Madrid, Simeone reveló que le copió un insólito detalle.
“Es una anécdota estando en el filial del Atlético de Madrid; yo estaba jugando partidos y no llevaba una buena racha de goles. Justo fui citado a entrenar con el primer equipo, y una vez desayunando con Luis Suárez le pregunté por qué jugaba con la mano vendada”.
“Él me dijo que un día se vendó la mano y metió tres goles, y que no se la sacó más. Como yo estaba pasando una mala racha, pensé en probar y vendar la muñeca porque no iba a perder nada, ¡metí dos goles y ganamos!”, relató el argentino.
El actual delantero del Deportivo Alavés remarcó: “Y ahora juego con la mano vendada; no sé si Suárez sabe”.
“Yo lo seguí; él es una leyenda del fútbol y aprendí muchísimo de él”, expresó Simeone sobre el delantero que defendió al Atleti desde julio de 2020 a julio de 2022.
El origen de la cábala de Suárez
En enero de 2023, cuando el histórico delantero uruguayo militaba en el Liverpool contó el origen de la cábala que lleva hasta el día de hoy defendiendo la camiseta del Inter Miami.
En El Transistor (Onda Cero de España), Suárez dijo: “Hace un par de años tuve una lesión en Liverpool. Me jodí un hueso de la mano derecha, una fisura, y me pusieron un vendaje”.
“Después me iba bien; ya iba bien el dedo, pero me la quedé. También usaba una cinta roja en contra de la envidia y como en la Premier League no te dejaban jugar con nada aproveché el vendaje para tapar la cinta roja, y ya me quedó de amuleto y tradición. Incluso juego partidos con camisetas de manga larga y me sigo poniendo la venda de costumbre”, aceptó el delantero nacido en Salto.
JP



