Cómo se preparan los equipos para Imola: expectativa por el debut de Franco Colapinto
Imola, un circuito histórico en la Fórmula 1, recibirá este fin de semana la 7° fecha del campeonato que tendrá un bonus extra: el debut tan esperado del piloto argentino Franco Colapinto.
El GP de Emilia Romaña se llevará a cabo este fin de semana en Italia, en el circuito de Imola, con formato normal (sin Sprint). La mayoría de los equipos llevará mejoras, con las que algunos buscarán resolver problemas y otros probarán piezas con nuevas especificaciones de cara a 2026.
Imola también podría definir el futuro de Liam Lawson y Yuki Tsunoda, dos pilotos en la mira de Helmut Marko, asesor de Red Bull, un equipo que no da muchas oportunidades, y el de Christian Horner, CEO del equipo, que según informan medios europeos sería despedido muy pronto.
Pero sin duda la atracción de este fin de semana, sobre todo para los fans argentinos en el mundo, será el debut de Franco Colapinto, quien se sumará a la parrilla de Imola como piloto oficial de Alpine, tras el anuncio del pasado 7 de mayo. Previo a Imola Franco voló a Paises Bajos, donde realizó test de TPC (coches de otras temporadas) en el circuito de Zandvoort como preparación para su debut en Imola y si bien ya tiene la experiencia de 9 carreras en Williams (2024) el objetivo fue que tomara contacto con el coche físico ya que hasta ahora había trabajado en el simulador.
Imola, circuito histórico en la F1
Se inauguró en 1953 y diez años después, se realizó la primera carrera no puntuable que ganó Jim Clark con un Lotus. En 1980 en Emilia Romaña, se corrió el primer GP de Italia de F1, que ganó el piloto brasileño, tricampeón de F1, Nelson Piquet (1981-1983-1987).
En 1981 fue denominado GP de San Marino debido a que el reglamento solo admitía un GP que representara al país, oportunidad en la que ganó el tetracampeón de F1 Alain Prost (1985-1986-1989-1993) y luego de una ausencia de 14 años, retomó en pandemia (2020), como GP de Emilia Romaña. En 2023 fue suspendido por las inundaciones que azotaron la región.
El circuito fue modificado en varias oportunidades para ralentizar la velocidad de las curvas y hacerlo más seguro para los pilotos. El mayor cambio fue tras el GP de 1994, luego de los trágicos accidentes donde perdieron la vida Roland Ratzenberger y Ayrton Senna, en la variante Tamburello.
Imola no será parte del calendario en 2026, ya que entrará en un esquema de rotación de circuitos para dar cabida a otros que están a la espera de sumarse a la F1.
Caraterísticas es el circuito
El circuito Enzo y Dino Ferrari, más conocido como Imola, se encuentra en la región de Emilia Romaña, Italia, a pocos kilómetros de Faenza, lugar que vio nacer al equipo Minardi, actual Racing Bulls. Su trazado de 4,9 km tiene una elevación de 35 metros, 19 curvas y 1 zona de activación de DRS. Es un circuito de la vieja escuela, muy rápido y angosto que no ofrece muchas posibilidades de sobrepaso, excepto en recta principal.
Imola no perdona errores, sobre todo en la peligrosa curva de Tamburello y la chicana de las curvas 14-15, con pianitos muy altos. Es muy veloz y se va a fondo en el 64% del trazado alcanzando velocidades de hasta 348 km/h que requerirán mucho freno y tracción. El secreto para ganar es maximizar la configuración y clasificar bien. El record de vuelta lo tiene Lewis Hamilton que en 2020 marcó 1:15.484.
La carrera será a 63 vueltas, para completar los 308 km reglamentarios y se corre en sentido antihorario. No hay previsión de lluvia y se esperan temperaturas entre 21 y 22°C que favorecerán a muchos equipos. Dado que el asfalto no es muy abrasivo Pirelli llevará la gama más blanda C4, C5 y C6, siendo este último el más blando que se usará por primera vez. Se espera una estrategia a 2 paradas con un tiempo total de detención que se calcula en 30 segundos, por la extensión del pit lane, donde se circulará a 80 km/h.
Imola es un circuito que Colapinto conoce bien ya que ha ganado la carrera Sprint de F3 en 2023 y la de F2 en 2024 cuando corría para MP Motorsport, antes de ser convocado por el director del equipo Williams, James Vowles para sustituir a Logan Sargeant.
Colapinto dispondrá de 3 sesiones de prácticas libres para ponerse a tono con el Alpine A525 y encontrar la configuración adecuada para la clasificación y la carrera.
La temporada pasada hubo homenajes por el 30 aniversario de la muerte de Ayrton Senna. Se realizaron caminatas, una muestra fotográfica, se colocaron stickers en los coches y hubo cascos con diseños especiales con los colores de Brasil. También el fabricante de motos Ducati presentó una edición especial, la Ducati Monster Senna.
Cómo van los equipos
El triplete europeo inicia en Imola, sigue con Mónaco y termina en España donde entrará en vigor la nueva normativa que restringe la flexibilidad de los alerones delanteros. Casi todos lo equipos llevarán actualizaciones. La mayoría probará piezas de nueva especificación que arrojarán datos útiles para el desarrollo de los coches de 2026 y otros como Aston Martin, Haas y Sauber, intentarán encontrar soluciones a problemas que los relegan en la parrilla.
McLaren/MCL39. El equipo que lidera ambos campeonatos llevará algunos cambios que incluirán el alerón delantero por las normativas de España, pero se cree que esto no afectará su rendimiento ya que su fuerte ahora mismo, es la excelente gestión de neumáticos.
Oscar Piastri, líder en el campeonato de pilotos
Oscar Piastri, líder en el campeonato de pilotos
Oscar Piastri, líder en el campeonato de pilotos
Oscar Piastri, líder en el campeonato de pilotos
Mercedes/W16. Según el director técnico James Allison, irán con piezas nuevas, con tomas de aire traseras rediseñadas, suelo y difusor modificados, para mejorar el ritmo carrera y la gestión de los neumáticos que es el mayor problema que tiene el coche. Mercedes está segundo en Constructores gracias a la labor de sus pilotos George Russell y Kimi Antonelli, que correrá en su casa.
Red Bull/RB21. Llevará nuevo suelo nuevo, difusor trasero revisado, quizá cambios en el alerón delantero de cara a las nuevas normativas y están trabajando en el tambor de freno para equipararse con McLaren. El coche necesita lograr estabilidad y buena frenada en curvas lentas, para evitar el recalentamiento de los neumáticos.
Ferrari/SF25. Los de Maranello llevarán a Imola un nuevo suelo, ajustes en los pontones, que serán más agresivos, modificaciones en el difusor trasero para gestionar mejor el aire sucio y cambios en la suspensión delantera. Ferrari no encuentra la ventana óptima de rendimiento. Su problema es el equilibrio y la altura de rodadura, cuando va más bajo su rendimiento es mejor pero en cuanto suben un poco el coche pierde mucha carga aerodinámica.
Aston Martin/AMR25. Está en una situación crítica. Llevará algunas actualizaciones en el piso y el difusor para cortar la racha de malos resultados provocada por la falta de correlación debido a fallas en el nuevo túnel de viento. Tras la reunión de emergencia que tuvieron antes de Miami, han decidido destinar los recursos al coche de 2026.
Williams/FW47. El coche ya ha logrado un salto en el rendimiento de la mano de Alex Albon y Carlos Sainz en Miami, posicionando al equipo 5° en Constructores, y aunque no continuarán con el desarrollo del coche, llevarán algunas mejoras. Confían que en un circuito rápido y de baja carga como Imola volverán a sumar.
Alpine/A525. El equipo está preparando un paquete de actualizaciones para las próximas carreras. Luego del simbronazo de la salida del Team principal Oliver Oakdes y los cambios que se vienen en el equipo, la expectativa está puesta en el debut de Franco Colapinto en un circuito que conoce, lo que reducirá su tiempo de adaptación.
Haas/VF25. En Suzuka mejoraron el suelo con buenos resultados y traen a Imola un paquete de actualizaciones con vistas a solucionar el problema del rebote, imposible de detectar en simulaciones, además de la inestabilidad aerodinámica en las curvas de alta velocidad.
Racing Bulls/VCA RB02. Llevarán actualizaciones que apuntan a mejorar el aspecto aerodinámico del coche que ha sido irregular, con un rediseño del piso y cambios en la suspensión para mejorar el nivel de rendimiento. Buscan volver a liderar la zona media de la parrilla.
Sauber/C45. Sin puntos, sin ritmo de carrera, con bajas prestaciones y fallas en el pit stop, dicen llevarán actualizaciones de las que no han dado detalles, y que el paquete más grande de mejoras estará en España. Difícil que avancen, a menos que haya algún evento que frene la carrera.
Horarios para Argentina GP de Emilia Romaña
Del 16 al 18 de mayo
Viernes 16
Libres 1 - 8:30hs
Libres 2 - 12:00hs
Sábado 17
Libres 3 - 7:30hs
Qualy - 11:00hs
Domingo 18
Carrera - 10:00hs
También te puede interesar
-
Qué opinan en el paddock sobre el debut de Franco Colapinto
-
Colapinto reveló su objetivo con Alpine: "No solo es volver a la F1, sino tener buenos resultados"
-
El papá de Colapinto reveló una decisión clave de Franco para su presente en la Fórmula 1
-
El cartel de Franco Colapinto y su monoplaza ya están presentes en Imola a la espera del gran debut
-
Franco Colapinto se mostró ilusionado por su vuelta a la F1: "Tengo que demostrar lo que soy capaz de hacer"
-
Cuenta regresiva para el debut de Franco Colapinto con Alpine: así es el cronograma del GP de Emilia Romagna
-
La trama oculta tras la salida de Oliver Oakes de Alpine
-
El hermano de Michael Schumacher elogió a Colapinto, pero señaló un punto crítico: "Tuvo tres accidentes fatales al final"
-
El picante posteo del padre de Jack Doohan tras ser reemplazado por Franco Colapinto en Alpine