Gallardo arrancó el 2026 con mano dura y bajas en el plantel
Apuntando rápidamente a correr de la conversación pública el tema de la crisis y el fracaso del año, Gallardo empezó hoy mismo su nuevo proyecto y en la vuelta a los entrenamientos le avisó a Enzo Pérez, Nacho Fernández, Casco, el Pity y Borja que no le van a renovar el contrato. Se termina un ciclo y arranca otro con fuertes decisiones.
Con clima tenso y caldeado la temperatura ambiente, el River de Gallardo volvió a entrenarse aunque ya no juegue por nada y sólo le quede en vista saber si tiene chances de repechaje de Libertadores si es que sale campeón Argentinos o Boca. Bajo esa sombra, el DT pasó revista del plantel y anunció la baja de varios históricos para iniciar la etapa del armado del equipo para el 2026.
Tal como se suponía recibieron la comunicación de parte del DT de que no habrá renovación, los 4 héroes de Madrid; Enzo Pérez, Pity Martínez, Nacho Fernández y Milton Casco. Los cuatro jugadores claves de los mejores años del River de Gallardo entre 2018 y 2019 a quienes el mismo Gallardo fue a buscar, contrató y respaldó cuando no andaban bien, el propio Gallardo les dijo hasta acá llegamos.
Enzo Pérez, Gonzalo "Pity Martínez, Nacho Fernández y Milton Casco
Los volantes son el problema principal del River de Marcelo Gallardo
Además, ya se sabe que se termina el contrato de Federico Gattoni que ya estaba separado del plantel y el de Miguel Borja que luego de la derrota ante Boca ya no volvió a concentrar y está de salida. Con el otro que habló fue con Paulo Díaz que al igual que Borja tampoco se concentró más tras el Superclásico, aunque el chileno tiene dos años de contrato y un monto muy alto. Se debe buscar club.
Gallardo y su cuerpo técnico estuvieron hablando en estos días y hoy cerca de las 8 de la mañana ya estaban en Ezeiza con reuniones y charlas telefónicas con el presidente del club, Stefano Di Carlo, que está primero en la línea de consulta de Gallardo y también es parte de las decisiones que se están tomando de fútbol en estas semanas claves del proyecto 2026.
Los cambios en el sistema
Además, desde la directiva con Di Carlo a la cabeza ya le dieron a Gallardo los parámetros del nuevo plan de contratación para el mercado de pases y le pidieron que haya una reducción de costos que se hará con la no renovación de vínculos ya mencionados y que van a generar un ahorro de casi 20 millones de dólares.
Entre los cambios en la política de refuerzos que se va a implementar están ítems como topes salariales de 2 millones de dólares con solo un monto asegurado del 60 por ciento y el resto con un plus de productividad que va desde los minutos pasando por lesiones y por medias de rendimiento físico. Además los premios serán altos pero por objetivos muy precisos y no estarán escalonados.
Marcelo Gallardo junto a Stefano Di Carlo
En principio no se prevén compras y si prestamos con opciones puntuales y vinculadas a lo ya mencionado. La idea es ir hacia un plantel donde River sea propietario de los chicos del club y algunos jugadores franquicias como de los conoce. Por último las comisiones para intermediarios bajan del 7,5 al 5 por ciento y solo se darán en caso de ventas porque a los refuerzos los va a buscar River.
En este nuevo plan de trabajo que incluyó cómo se viene informando una nueva política de refuerzos de jugadores y un modelo de contrato diferente, la mesa de negociaciones tendrá directamente involucrado a Stefano Di Carlo con Marcelo Gallardo y a Mariano Barnao como ejecutor y gestor de las decisiones que se tome en el mercado de pases que se vienen. Si bien no está claro si van a continuar Enzo Francescoli y Leo Ponzio, en la secretaría técnica, lo que se sabe es que Gallardo tratará directamente con Di Carlo quien esta mañana desde muy temprano estuvo en contacto con Ezeiza de manera directa.
El plan que viene en cuanto a los trabajos es que el equipo se entrene hasta el 20 de diciembre de lunes a viernes con un plan especial de acondicionamiento físico que les permita llegar a la pretemporada fuerte de enero en mejor forma. La idea en este sentido es regresar el 4 de enero para ir a San Martín de Los Andes donde el club invirtió en trabajos en canchas y hotelería para este tipo de eventos.
LP
También te puede interesar
-
Boca acelera las obras: las grandes reformas que se vienen para La Bombonera en 2026
-
San Lorenzo venderá a uno de sus pilares para saldar sus deudas económicas
-
Pubalgia: la dolorosa lesión que se puso de moda en el fútbol moderno
-
Se definieron los cruces de cuartos de final del Torneo Clausura: el sorprendente dato que marca la diferencia entre la Zona A y B
-
Árbitros confirmados para los cuartos de final del Torneo Clausura
-
River, contra las cuerdas: la única chance que le quedó para acceder a la Copa Libertadores 2026
-
Playoffs del Clausura 2025: así se jugarán los cuartos de final
-
Tigre dio el golpe en La Fortaleza: venció 1-0 a Lanús y jugará los cuartos de final ante Racing
-
Claudio Tapia respondió las críticas y desafío a Juan Sebastián Verón: "Las discusiones se dan desde adentro, cara a cara"