Historias de los debuts de Gallardo en la Copa Libertadores
El miércoles en Perú, ante Universitario a las 21:30 horas, el River de Gallardo jugará el 9.º debut en Copa Libertadores como entrenador millonario, una historia que se inició en 2015 contra San José y con derrota en la altura de Oruro.
Marcelo Gallardo y River han tenido una alianza con la Copa Libertadores que cambió la historia del club en esa competencia, tantos años esquiva. No es casual que haya sido el único que la ganó en River como DT (2015 y 2018) y como jugador (1996) y tampoco parece anecdótico que su debut oficial como jugador haya sido en la Libertadores jugando contra Olimpia un 26 de marzo de 1996.
Su primera vez como DT fue en Nacional en 2012, un 8 de febrero, con derrota 2-1 frente a Vasco Da Gama, y no fue bueno ese arranque, ya que no pasó de la fase y quedó eliminado. Los mejores momentos llegaron al asumir en River, aunque también fue con derrota, ya que la fase de grupos del 2015 fue mala y se clasificó casi de casualidad luego de un debut con derrota en la altura de Oruro ante San José y, al final, ganando la Copa tras eliminar por segunda vez a Boca a nivel internacional.
En 2016 tuvo mejor comienzo, ya que ganó 4-0 de visita ante Trujillanos en Venezuela, en un equipo donde jugaron de titulares Seba Driussi y Milton Casco, e ingresó el Pity Martínez. Esa fase inicial de River fue muy buena, ya que terminó puntero en el grupo, aunque luego cayó en los octavos de final contra Independiente del Valle, con quien este año comparte la zona.
En la edición del 2017, el inicio fue excelente con un 3-1 ante Medellín de visitante. El gol del local lo hizo Juanfer Quintero, y para River anotaron, entre otros, Driussi y el Pity Martínez. Ese grupo River lo ganó de punta a punta, quedando líder, y luego cruzando en los mano a mano a Guaraní, a Wilstermann (dando vuelta un 0-3 y ganando 8-0 de local) y cayendo en una semifinal increíble ante Lanús, en un partido que generó luego la llegada del VAR.
La edición del 2018, la Copa eterna por aquella final en Madrid, tuvo su punto de partida ante Flamengo de visita con un 2-2 en un equipo que tuvo, de los actuales, a Enzo Pérez, Montiel y Martínez Quarta. También fue una buena fase de grupos, porque terminó primero e invicto, lo que lo llevaría luego a eliminar a Racing, Independiente y Gremio, antes de la final contra Boca.
En 2019, la fase de grupos fue compleja, arrancando con un empate 1-1 ante Alianza Lima en Perú, con un gol sobre la hora del juvenil Ferreira. Luego empató en las siguientes dos fechas y acabó con un empate de local ante Inter de Brasil, lo que lo dejó en segundo puesto en la clasificación de esa última fecha. Después, le ganó a Cruzeiro por penales, a Cerro Porteño y a Boca, siempre de visitante, para perder una final increíble sobre la hora ante Flamengo.
En 2020, el arranque fue malo, pero terminó muy bien en esa fase. Debutó en la altura de Quito ante Liga de Quito, jugando con suplentes, y perdió 0-3. Sin embargo, luego no perdió más y terminó primero del grupo, accediendo a los octavos de final, donde eliminó a Paranaense, luego a Nacional y cayó en semifinales ante Palmeiras, a pesar de ganar 2-0 de visita en el cierre de ese mano a mano.
En 2021, River padeció la fase de grupos en una lucha muy pareja, de la que pasó en la fecha final y que arrancó con un empate ante Fluminense 1-1, con un gol de Cachete Montiel. Si bien llegó a la última fecha con aire, la derrota por 3-1 contra el equipo carioca lo dejó mal parado. Luego, en octavos de final, superó a Argentinos Juniors, pero cayó en cuartos de final contra Atlético Mineiro, que no le dio chances en ninguno de los dos partidos.
En 2022, tuvo una gran primera fase, con 5 victorias y solo un empate (18 goles anotados). Inició el 6 de abril con triunfo en Lima ante Alianza por 1-0, con Enzo Pérez, Armani, Nacho Fernández y Casco, entre otros jugadores que siguen en el equipo. Sin embargo, en los octavos de final, quedó eliminado en el Monumental ante Vélez, de manera inesperada, tras perder en Liniers e igualar de local.
Las ediciones del 2023 y 2024 las inició Martín Demichelis, aunque en la del año pasado Gallardo tomó el equipo al asumir en los octavos de final, donde superó a Talleres, luego eliminó a Colo Colo y quedó en semifinales tras caer sin chances frente a Atlético Mineiro, que le ganó 3-0 de local y luego le bastó con un 0-0.
El que se le viene a Gallardo será su 9.º debut en Libertadores como entrenador de River, y será ante un equipo con el que nunca se cruzó en esta competencia. Sin embargo, será la tercera vez que arranca en Lima, Perú, ya que tuvo dos puntos de partida ante Alianza, con un empate y una victoria. Luego, la próxima semana, recibirá a Barcelona en la continuidad de la Copa.
También te puede interesar
-
River ganó en su debut y va a por otros tres puntos: día y horario de su próximo partido por Copa Libertadores
-
Córdoba no resistió el poderío brasilero: Talleres perdió 1-0 ante São Paulo en su primer partido por Copa Libertadores
-
Paulo Díaz, el héroe de la noche: así fue el gol de River ante Universitario de Perú
-
La Sub 17 sigue sorprendiendo: Argentina aplastó 5-0 a Perú por el Sudamericano
-
Hay superclásico para la final de la Copa del Rey: Barcelona eliminó al Atlético y se verá las caras ante el Real Madrid
-
Huracán da el golpe: victoria 2-1 sobre Corinthians en la Copa Sudamericana
-
Agónico debut en la Copa Libertadores: Vélez anotó en los últimos segundos y venció 2-1 a Peñarol
-
Quién es Diego Armando Díaz: el jugador "amateur" que le dio un triunfo histórico a Unión
-
Insólito: Chacarita denunció que Central Córdoba le copió la camiseta y amenazó con medidas legales
-
Fernando Gago mete mano en el equipo para enfrentar a Barracas Central: cuáles son los cambios