Las señales del River de Gallardo que lo convierten en candidato
En el momento final del semestre, cuando la doble competencia de la Libertadores y el torneo de la Liga Profesional entra en modo definitivo, el equipo de Gallardo sacó chapa de candidato con señales que flamean como banderas.
Todas las dudas, las críticas y la falta de resultados que atravesó el equipo en la primera parte de este semestre se fueron convirtiendo, en lo que va del último mes, en certezas, triunfos y elogios que ponen al River de Gallardo en el papel de candidato, tanto para avanzar en los mano a mano de la Liga Profesional como para clasificar como primero del grupo de la Libertadores, de cara a las fases finales que se juegan en la segunda parte del año. Las señales están a la vista desde hace un mes, cuando empezó a encontrar el equipo.
Los goles de Driussi llegaron en el momento que el equipo más lo necesitaba. Sus cuatro tantos consecutivos dan cuenta de la levantada ofensiva del equipo. Lleva 11 goles en 4 partidos; para lograr esa marca en el inicio del torneo había tardado 13 presentaciones. La diferencia es radical y la señal está en los festejos de Driussi.
El Cabezón, el mimado de Gallardo, el jugador diferente al que apostó en este mercado de pases el Muñeco, había tenido un arranque con dudas. Llegó tarde, sin pretemporada, y por eso le costó arrancar. Cuando lo hizo, se desgarró y estuvo sin jugar casi un mes. Para colmo de males, mientras estaba levantando su nivel, falló un penal y el murmullo apareció. Sin embargo, Gallardo lo bancó y, desde el gol que le hizo a Gimnasia, está de racha y con muy buenas actuaciones.
La base que sale de memoria, desde que decidió que el sistema táctico fuera un 4-3-3, es otra de las buenas señales que da el equipo para ser ese candidato serio que impone Gallardo. Si bien hubo retoques por la rotación y algunas lesiones, desde el partido con Universitario, cuando ganó 1-0 de visita, la idea se sostiene, incluyendo algunos flojos partidos como contra Talleres o Barcelona.
Aquel día en Perú debutó de arranque Castaño, con rueda de auxilio de Enzo Pérez, y se estrenó el tridente ofensivo de Mastantuono, Driussi y Colidio. Este terceto jugó de arranque 7 de los últimos 8 juegos, algo que no había sucedido en toda la primera parte del año, cuando había realizado una decena de combinaciones diferentes.
Incluso en este sentido, las lesiones y el descanso no le generan sufrimiento, porque las bajas de Gonzalo Montiel y Paulo Díaz o la rotación para Martínez Quarta, Castaño y hasta el propio Enzo Pérez no desentonan en el funcionamiento y la idea del juego. Gallardo consiguió que el sello del equipo no se resienta con los cambios puntuales.
Este factor desemboca en otro, y es que el recambio de nombres propios está ayudando mucho, porque varios jugadores se ofrecen como alternativas confiables, e incluso algunos ya pueden sentarse como titulares, como Nacho Fernández. Otros como Bustos, Casco, Aliendro y Lanzini andan en la misma sintonía.
Un equipo ganador en el primer tiempo es otro aspecto que le dio tranquilidad al equipo para desarrollar su juego. En los primeros 10 partidos, el equipo no pudo lograr goles en la etapa inicial y recién lo consiguió contra Bolívar por Copa Argentina. Y si bien lo pudo hacer contra Central, no se fue ganando. Al punto que en el partido con Gimnasia fue la primera vez por el torneo local que se fue al descanso ganando. Actualmente, la tendencia cambió, y es una gran noticia para Gallardo de cara a lo que viene, con partidos que no le van a dar revancha.
También te puede interesar
-
La tajante respuesta de Marchesín a Migliore: "Comerse un gol es lo de Pablo con Fluminense"
-
La sincera reflexión de Busquets sobre el Inter Miami: "No estamos al nivel para ganar el Mundial de Clubes"
-
Se vienen los octavos de final del Torneo Apertura: ¿Cuáles son las diferencias económicas de los planteles?
-
Revelaron el motivo por el que Gabriel Milito rechazaría a Boca: "Quiere ser presidente de..."
-
El arquero de Barracas Central denunció que los alcanzapelotas de Huracán le robaron pertenencias
-
El comunicado de Galatasaray sobre Mauro Icardi en medio de los rumores de despido
-
Murió Luis Galván, Campeón del Mundo con Argentina en 1978
-
El campeón cede la corona: Vélez quedó sin Playoffs y a un punto de la zona de descenso
-
Apertura 2025: cómo se juegan los Playoffs y programación para octavos de final