Un eterno carrusel de técnicos: la era Riquelme y su historial de entrenadores en Boca
Desde su llegada a la dirigencia en 2019, Boca cambió de entrenador casi una vez por año, un problema que va acabando con la paciencia de los hinchas.
Luego de 191 días siendo director técnico, la etapa de Fernando Gago al frente de Boca Juniors ha culminado, siendo el sexto entrenador desde que Juan Román Riquelme es dirigente de la institución.
El máximo ídolo del Xeneize tuvo su primera experiencia como vicepresidente en 2019, cuando fue el segundo al mando de Jorge Amor Ameal. En 2024 asumió como presidente, cargo que ocupa actualmente.
En ese sentido, y pese a la obtención de títulos en casi todas las temporadas, el Boca de Riquelme ha cambiado de entrenador cada año, lo que representa el verdadero problema y genera una gran incertidumbre entre los fanáticos.
Miguel Ángel Russo
Durante su etapa como vicepresidente, el primer entrenador en asumir con Riquelme en la dirigencia fue Miguel Ángel Russo, quien tomó el mando el 30 de diciembre de 2019, en lo que fue su segunda etapa al frente de Boca.
Este segundo ciclo de Russo se extendió hasta agosto de 2021, siendo el técnico que más tiempo duró bajo esta dirigencia, con 19 meses de trabajo. Durante ese período, dirigió 64 partidos, de los cuales ganó 29, empató 23 y perdió 12.
A pesar de haber conquistado la Copa de la Liga y el torneo de Primera División, la eliminación ante Atlético Mineiro en los octavos de final de la Copa Libertadores fue el detonante que marcó su salida del club en 2021.
Sebastián Battaglia
Tras la salida de Russo, quien asumió fue Sebastián Battaglia, que venía dirigiendo la Reserva. Inicialmente tomó el cargo de forma interina, y luego fue confirmado como entrenador oficial del primer equipo.
Su gestión se extendió por 11 meses, durante los cuales dirigió 57 partidos: obtuvo 29 triunfos, 17 empates y 11 derrotas. En ese sentido, también pudo dar dos vueltas olímpicas al imponerse en la Copa Argentina y en la Copa de la Liga.
A pesar de los triunfos, su final llegó junto a la eliminación en la Copa Libertadores 2022, cuando el Xeneize cayó en penales ante el Corinthians de Brasil en los octavos de final.
Hugo Ibarra
Tal como había sucedido con Battaglia, Boca volvió a fijarse en la Reserva y fue allí donde encontró a Hugo Ibarra, otro histórico ex futbolista Xeneize que tomó las riendas en julio del 2022.
El Negro estuvo al mando del equipo durante 8 meses, en los que dirigió 35 partidos, con un saldo de 20 triunfos, 7 empates y 9 derrotas, logrando una eficacia superior a la de sus predecesores.
Al igual que los entrenadores anteriores, Ibarra tuvo el lujo de levantar el título de Liga y la Supercopa Argentina. No obstante, los malos resultados comenzaron a acumularse y, a mediados de 2023, fue despedido.
Jorge Almirón
Probablemente, Jorge Almirón sea el entrenador más recordado de la era de Riquelme como dirigente. Asumió en abril de 2023 y comenzó su trabajo con entusiasmo. Aunque solo permaneció siete meses en el cargo, logró algo que Boca no conseguía desde hacía mucho tiempo.
Almirón no consiguió títulos durante su ciclo, pero llevó al equipo a la final de la Copa Libertadores 2023, una instancia que Boca no alcanzaba desde la recordada y dolorosa final ante River en 2018.
A pesar de haber alcanzado la final, el conjunto azul y oro cayó 1-0 ante Fluminense. Sumado a las malas impresiones que dejó su gestión y a no haber logrado satisfacer las expectativas del hincha, en diciembre de 2023 se puso fin a su ciclo.
Diego Martínez
En diciembre de ese mismo año, Riquelme ganó las elecciones postergadas en Boca y se convirtió en presidente del club, trayendo a Diego Martínez como su primer entrenador en este nuevo ciclo dirigencial.
Como todos los directores técnicos, Martínez experimentó altibajos durante sus 9 meses de gestión. Aunque tuvo un pico futbolístico destacado en el primer semestre, en el segundo sufrió un declive. En total, dirigió 45 partidos, con 20 triunfos, 15 empates y 10 derrotas.
El golpe decisivo para Martínez fue la eliminación de la Copa Sudamericana ante Cruzeiro, que desencadenó en la derrota contra Racing y, posteriormente, contra River en La Bombonera. En ese partido, el conjunto millonario, que presentó suplentes, se terminó llevando la victoria, lo que fue la principal consecuencia para que se decidiera bajarle el pulgar a Martínez.
Fernando Gago
Riquelme volvió a apostar por un hombre y un nombre que respira Boca Juniors: Fernando Gago. El joven técnico había impresionado en Racing y generaba grandes expectativas entre los hinchas.
De todas maneras, al asumir en Boca, tuvo un comienzo más que complicado: se quedó fuera de la clasificación a la Copa Libertadores 2025 ante Alianza Lima, perdió en semifinales de la Copa Argentina y perdió el último Superclásico ante River.
Su período al frente del equipo fue el más corto de todos, ya que duró apenas seis meses. Durante ese tiempo, dirigió un total de 30 partidos, logrando 17 victorias, 5 empates y 8 derrotas. Aunque su estadística de triunfos es respetable, la corta duración de su ciclo dejó en evidencia las dificultades que atravesó Pintita para encontrar el equipo.
FMZ
También te puede interesar
-
Hinchas de Boca colgaron banderas contra Gago y los jugadores en el predio de Ezeiza
-
Gago y las coincidencias de sus salidas como técnico de Boca y Racing
-
Una salida millonaria: cuánto le costaría a Boca el despido de Fernando Gago
-
Los hinchas de Chivas se burlaron de Gago tras ser despedido de Boca: "El karma es cabrón"