Víctor Stinfale contó qué tomaba Diego Maradona antes de morir: "Cómo si fueran sugus"
El abogado, de estrecha relación con el astro, hizo una completa descripción del estado emocional del Diez antes de su muerte.
El abogado Víctor Stinfale fue el primer testigo en declarar este martes en la undécima audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona. Durante más de 20 años construyó una relación cercana al astro, a quien defendió en diferentes procesos judiciales.
La declaración de Stinfale sobre la muerte de Maradona
Stinfale contó que estuvo con Maradona una semana antes de su cumpleaños número 60, que celebró el 30 de octubre de 2020, semanas antes de su muerte, el 25 de noviembre.
“Diego estaba mal por Rocío Oliva”, expuso el abogado ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. “Estaba depresivo, era una relación enfermiza. Le dije que se buscara otra y se dejara de joder”, abundó.
Para graficar el estado emocional del astro, Stinfale aseguró que Maradona “tomaba Alplax como si fueran sugus (caramelos)”.
Qué es y cuándo se receta el medicamento tomado por Maradona
Alplax es el nombre comercial de una droga llamada alprazolam, que se utiliza para tratar trastornos de ansiedad y de pánico. También se emplea, en algunos casos, como ansiolítico para combatir el insomnio relacionado con ansiedad.
El alprazolam actúa en el sistema nervioso central, potenciando el efecto de un neurotransmisor inhibitorio que ayuda a calmar la actividad cerebral. Eso produce un efecto sedante, relajante muscular y anticonvulsivo. Los médicos alertan sobre el riesgo de combinarlo con bebidas alcohólicas.
Quiénes son los siete acusados en el juicio por la muerte de Maradona
El proceso judicial, que se lleva adelante en San Isidro, tiene como protagonistas a siete profesionales de la salud que atendieron a Maradona en sus últimas semanas de vida.
Los imputados son Leopoldo Luque (neurocirujano y médico personal), Agustina Cosachov (psiquiatra), Ricardo Almirón (enfermero), Nancy Forlini (médica de Swiss Medical), Mariano Perroni (jefe de enfermeros), Carlos Díaz (psicólogo) y Pedro Di Spagna (médico clínico).
Todos enfrentan cargos por "homicidio con dolo eventual", un delito que podría acarrear penas de entre 8 y 25 años de prisión.
Por su parte, la enfermera Gisella Dahiana Madrid será juzgada por jurados en una segunda etapa, prevista para finales de este año.
La causa fue elevada a juicio en junio de 2022 por el juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Abel Díaz, quien consideró que los acusados no cumplieron con los estándares de la "buena práctica médica" y que, como "garantes" de la salud de Maradona, pudieron haber evitado su desenlace fatal, pero no lo hicieron.
Los fiscales, por su parte, calificaron la atención brindada al exjugador como "deficiente", "temeraria" e "indiferente", argumentando que el equipo médico era consciente del riesgo de muerte y no tomó medidas para prevenirlo.
BP
También te puede interesar
-
Marcelo Gallardo recupera guerreros: los tres futbolistas que tendría para el partido contra Gimnasia
-
Superclásico 2025: cuándo saldrían las entradas para el partido entre River vs. Boca y cómo se compran
-
Carlos Tevez no lo dudó: la respuesta a la consulta si pretende convertirse en dirigente de Boca
-
Todos los equipos toman nota: la AFA dio a conocer a los árbitros para la fecha 14 del Torneo Apertura
-
Torneo Apertura 2025: así serían los playoffs con lo que ocurrió en la fecha 13
-
Final sin emoción: Platense y Central despidieron la fecha 13 con un 0-0
-
El Dibu Martínez dio la cara: el mensaje del argentino tras la eliminación del Aston Villa
-
Totti se rindió a los pies de Nico Paz: "Va a ser uno de los mejores del mundo"
-
Tevez quiere cumplir el sueño de todo amante del fútbol: juntar a Messi y Cristiano en su partido de despedida
-
La inesperada sugerencia de Toti Pasman a Gallardo: "La única manera de que este River funcione es siendo Borja dependiente"