lunes 07 de julio del 2025
Fórmula 1

Carlos Reutemann, el único piloto argentino que resistió los embates de la F1 por más de una década

El 7 de julio de 2021 moría un grande de la historia del automovilismo nacional e internacional, que resistió contra todo pronóstico 11 temporadas en la Fórmula 1 y estuvo a punto de ser campeón mundial. 

Carlos Alberto Reutemann, para todos 'Lole' Reutemann, nació en abril de 1942 en Santa Fé, en el seno de una familia dedicada al campo y junto a su hermano mayor Enrique, se permitió soñar con llegar a la F1, máxima categoría del automovilismo mundial, un logro que se materializó en 1971.

Es el segundo piloto argentino con más triunfos en la Fórmula 1 después de Juan Manuel Fangio. En sus 11 temporadas obtuvo 16 victorias, 6 poles y 45 podios con 4 marcas diferentes (Brabham 1972-76, Ferrari 1976-78, Lotus 1979, Williams 1980-82). En 1981 estuvo a punto de ser campeón mundial de F1, un campeonato que perdió frente al piloto brasileño Nelson Piquet, en una temporada muy controvertida. 

Carlos Reutemann 06072025
Carlos Reutemann 

Su hermano Enrique compartió anécdotas con Darío Coronel en una entrevista para Infobae. “Íbamos a la Ruta 11 a ver pasar los autos del Gran Premio Internacional...Él siempre lo soñó y un día me dijo ‘de acá, desde Manucho vamos a llegar hasta Maranello’. Toda su vida quiso ser piloto y pensé que iba a llegar lejos”. “Un día Lole llevó a Fangio en un auto de calle, una cupe Fiat 1500, a Rafaela por la Indy 300 (1971) y luego Juan Manuel me dijo ‘este chico va a llegar lejos porque en un auto de calle me demostró lo bien que maneja’”. 

De su familia, el único que heredó la afición por las carreras, fue Ian Reutemann, bisnieto de un primo hermano que corrió en TC Pista, TC Pick Up y Top Race y actualmente es piloto de Turismo Pista Clase Dos.

Carlos Reutemann 06072025
Carlos Reutemann

Sus comienzos en el automovilismo

Reutemann se inició en el automovilismo a los 23 años en Turismo Mejorado con un Fiat 1500, fue campeón de la categoría Turismo Nacional (1966-1967) y luego corrió en F2 en el equipo del Automóvil Club Argentino hasta que en 1970 se mudó a Europa, donde participó en la F2 Europea con el equipo Brabham. En Hokkenbeim, su primera carrera, terminó 4° delante del austríaco Jochen Rindt (campeón póstumo 1970) y en la segunda temporada ya estaba 2° en el campeonato.

Carlos Reutemann 06072025
Carlos Reutemann

Luego llegaría su oportunidad en la Fórmula 1, en 1971, en una carrera no puntuable y su debut en el campeonato oficial de 1972, de la mano de Bernie Ecclestone, que dio comienzo a una carrera exitosa en la categoría, no sin contratiempos, con 4 marcas diferentes, Brabham, Ferrari, Lotus y Williams, hasta su retiro en 1982.

11 años en la Fórmula 1

Carlos Alberto Reutemann corrió por primera vez en 1971 en el Auródromo Municipal de Buenos Aires (hoy 'Oscar y Juan Gálvez') en una carrera no puntuable, con un McLaren donde hizo la pole superando al campeón Jackie Stewart que corría con Tyrrell, convirtiéndose en el 4° piloto en lograr la 'pole possition' el día de su debut, detrás de Giuseppe Farina (Gran Bretaña-1950), Mario Andretti (EEUU-1968) y Jacques Villeneuve (Australia-1996).

Carlos Reutemann 06072025

En 1972 Bernie Ecclestone, propietario del equipo Brabham F1, lo fichó para que formara dupla con Graham Hill (bicampeón mundial) y en 1973 logró dos podios con el Brabham BT42. Su primera victoria llegó en 1974 en el GP de Sudáfrica (circuito de Kyalami) y luego ganó en Austria de punta a punta, en una increíble carrera de 52 vueltas en el Österreichring (ahora Red Bull Ring) cuando la pista aun tenía 6 km, superando al piloto local Niki Lauda, que corría con Ferrari. 

Carlos Reutemann 06072025
Carlos Reutemann

Luego del triunfo en Estados Unidos, vino la decepción al no poder ganar el GP de Argentina, por un error del equipo que repostó mal y se quedó sin combustible sobre el final. Aun así finalizó 6º en el campeonato de pilotos y Brabham 5º en  Constructores. En 1975 obtuvo 5 podios y terminó 3º en el campeonato de pilotos, pero en 1976 Brabham cambió el motor (por otro que carecía de fiabilidad) y tras varios abandonos, negoció su salida del equipo.

Reutemann firmó con Ferrari para reemplazar a Niki Lauda, que se había accidentado, pero el piloto austríaco se recuperó antes de lo previsto y Reutemann sólo corrió en Monza. Más tarde, tras la salida de Clay Regazzoni, corrió junto a Lauda. Finalizó 3° en el GP de Argentina, ganó el GP de Brasil (Ferrari 312T2 B) y terminó 4° en el campeonato de pilotos 1977, mientras Niki Lauda, que se había coronado campeón, dejaba Ferrari para ir a Brabham, antiguo equipo de Reutemann. 

Carlos Reutemann 06072025

En 1978 como primer piloto de Ferrari, corrió junto al novato Gilles Villeneuve y ganó el GP de Gran Bretaña en Brands Hatch, y luego en Estados Unidos, el de Long Beach y Watkins Glen.

En España no le fue bien. Una falla en los neumáticos, lo llevó a colisionar con Villeneuve y Laffite y su coche salió volando hacia las barreras. Reutemann que estaba 3º en el campeonato detrás de Mario Andretti y Ronnie Peterson, se fue a Lotus, luego de la muerte ce Peterson. 

Williams, última etapa en F1

Se unió al equipo de Frank Williams en 1980 donde corrió junto a Alan Jones, campeón del mundo, con el FW07. Ese año, en el Autódromo de Buenos Aires, se disputó el GP de Argentina, que abría la temporada de F1, donde se vio forzado a abanonar por un problema en la suspensión. Tras finalizar la carrera 'Lole' Reutemann se bajó del coche y estalló en llanto ante miles de espectadores, en un momento que fue captado por la prensa nacional e internacional. 

Carlos Reutemann 06072025

Reutemann ganaría después varias carreras, entre ellas el GP de Mónaco, donde dijo  “Puse mucha atención en la largada porque sabía que era difícil hacerla teniendo detrás a todo el mundo. Tuve la suerte de partir bien y de inmediato tomé el comando. Venía tranquilo, pero casi me quedo sin nafta como en Buenos Aires y, encima, con Hulme otra vez atrás”. La dupla Reutemann-Jones permitió a Williams ganar el campeonato de Constructores y su ingeniero de pista, Neil Oatley, diría de él: “Aparte de Ayrton (Senna), no encontré a nadie que ponga más concentración que Carlos”.

Campeonato de F1 de 1981

Su estancia en Williams se estaba tornado difícil y empeoró durante el GP de Brasil de 1981, cuando Reutemann al desobedecer una orden de equipo, impidió que Alan Jones ganara la carrera, algo nunca le perdonaron. La revancha vino en el GP de Alemania, cuando el coche de Jones falla y le dan el de Reutemann, que tuvo que correr con un muleto con fallas en el motor. 

Carlos Reutemann 06072025
Carlos Reutemann

Aun así Reutemann seguía sumando puntos y llegó al GP de Las Vegas, última carrera de la temporada, con 1 punto de ventaja sobre Nelson Piquet y Jacques Laffite, en la pelea por el campeonato. En Las Vegas, un circuito callejero armado alrededor del Caesars Palace, Reutemann logró la pole con el FW07/C, pero en la carrera curiosamente, experimentó fallas en la caja de cambios que lo relegaron permitiendo que Alan Jones, se quedara con la victoria. Williams festejó el triunfo de Alan Jones sin tener en cuenta que Reutemann había perdido el campeonato. 

La decisión de retirarse

En 1982 finalizó 2° en el GP de Sudáfrica, detrás de Alain Prost y corrió por última vez en Brasil en el circuito Jacarepaguá, en condiciones de lluvia, pero tuvo que abandonar tras un toque con el piloto francés René Arnoux y una semana después tomaba la decisión de abandonar la F1 y decía lo siguiente “Le dije a Frank que me retiraba, que ya no me sentía en condiciones de responderle como se merecía. Que estaba decepcionado”. Otro factor que influyó en su decisión de dejar el equipo inglés fue el conflicto de Malvinas, que tensó la relación entre Argentina y Gran Bretaña. 

Carlos Reutemann 06072025
Carlos Reutemann

Ya en Argentina, Lole recibe la triste noticia de la muerte de Gilles Villeneuve, en un accidente, durante el GP de Bélgica y apenas 48 horas el director deportivo de Ferrari le ofrece su asiento, en una actitud que refleja la crudeza del mundo de la Fórmula 1.

Reutemann se expresó así “Sinceramente no me acuerdo si le corté o lo mande a pasear. Tenía en mi mente el rostro de mi querido amigo, la frustración de Las Vegas, la locura de Sudáfrica y Brasil, los autos que eran en esa época una trampa mortal”. 

En los años siguientes no permaneció ajeno al mundo motor, y en 1984 Guy Ligier (propietario del equipo homónimo) lo invitó a probar el Ligier JS21 y Gordini al circuito Paul Ricard (Francia) para probar el Renault-Gordini EF4 Turbo. En 1985 participó en el Rally de Argentina (Peugeot 205 T16) al igual que lo había hecho en 1980 en el Rally Codasur con un Fiat 131. 

Carlos Reutemann 06072025
Carlos Reutemann

Sus últimos años

Retirado del automovilismo Reutemann, adoptó el rol de empresario agropecuario e inició una importante carrera en la política argentina. Se interesó en las políticas que podrían favorecer a la región y el país en general, y se involucró de lleno con del Partido Justicialista de Santa Fe. 

Carlos Reutemann 06072025
Carlos Reutemann

Se postuló a la gobernación de Santa Fe, que ganó en 1991 y en 1999. 

En 2009 creó su propio partido 'Santa Fe Federal', con la intención de proteger los intereses de su provincia, y luego fue electo Senador Nacional. 

Carlos Reutemann 06072025
Carlos Reutemann

Como deportista Carlos Reuteman superó todas las expectativas, como empresario y político tuvo una carrera exitosa, hasta que la muerte lo sorprendió el 7 de julio de 2021, a los 79 años.

En esta Nota