Novak Djokovic tomó una decisión tan personal como política: dejar Serbia para instalarse en Grecia. El tenista, de 37 años, se vio envuelto en una creciente tensión con el presidente Aleksandar Vucic, quien lo señaló como un “traidor” luego de que expresara su apoyo a los estudiantes que llevan adelante manifestaciones contra el Gobierno para exigir comicios anticipados.
Novak Djokovic en conflicto con Aleksandar Vucic
Frente a la campaña de desprestigio impulsada desde sectores oficialistas y replicada en medios afines, el campeón de 24 Grand Slams decidió mudarse con su familia a Atenas. Allí ya matriculó a sus dos hijos mayores, Stefan y Tara, en un colegio local y se lo vio entrenando junto a ellos en las instalaciones de un club de tenis de la capital griega.
La mudanza también tendrá impacto en el circuito profesional, ya que Djokovic es propietario del Torneo de Belgrado y confirmó que trasladará la competencia a Atenas a partir de noviembre.

Novak Djokovic se convirtió en el dueño de un equipo del fútbol francés
El conflicto entre Novak Djokovic y el Gobierno serbio comenzó cuando el tenista apoyó las protestas estudiantiles que reclaman elecciones anticipadas y denuncian corrupción. Tras la tragedia en una estación de tren en Novi Sad, que dejó 16 muertos, Djokovic expresó su solidaridad y luego respaldó públicamente las marchas, lo que le valió ser acusado de “traidor” por sectores cercanos al presidente Aleksandar Vucic.
Actualmente instalado en Grecia, se espera que este fin de semana asista al estadio OAKA de Atenas para la serie de Copa Davis entre Grecia y Brasil, y ya confirmó su participación en el torneo ATP 250 que se disputará allí en noviembre.
El exilio voluntario del tenista más exitoso de la historia busca darle un respiro tanto a él como a su entorno más cercano, luego de haber tomado partido en un contexto político cada vez más tenso en su país natal.
BP



