Franco Colapinto y el desafío de Singapur
La Fórmula 1 desembarca en Marina Bay para disputar uno de los circuitos más exigentes de la temporada. El piloto argentino buscará sumar protagonismo y ratificar su continuidad de cara a 2026.
Después de su paso por Azerbaiyán, la Fórmula 1 desembarca en Singapur para disputar otro trazado urbano. Allí, el argentino Franco Colapinto tendrá una nueva oportunidad de demostrar su talento al volante del Alpine, con el objetivo de sumar buenos resultados y fortalecer su lugar en la grilla de cara a 2026.
El GP de Singapur: un desafío físico al límite
El Gran Premio de Singapur es reconocido como una de las pruebas más exigentes del calendario. Con una humedad superior al 70% y temperaturas que oscilan entre los 24°C y los 31°C —que dentro del habitáculo pueden escalar hasta los 60°C—, los pilotos afrontan un desgaste extremo a lo largo de las 62 vueltas. La exigencia es tal que durante la carrera pueden perder hasta tres kilos de peso corporal.
El cicuito de Marina Bay: un trazado con pocas oportunidades de sobrepaso
El circuito de Marina Bay fue modificado en 2023 con la eliminación de cuatro curvas, quedando un recorrido de 4.940 metros y 19 curvas. Se sumó una recta de 400 metros tras la curva 16, lo que mejoró las chances de adelantamiento. Sin embargo, pese a las cuatro zonas de DRS, los sobrepasos siguen siendo limitados, lo que convierte a la clasificación y la estrategia en factores clave.
Circuito de Marina Bay
F1 en Bakú: clasificación caótica, victoria de Verstappen y Colapinto sin puntos por culpa de Albon
Singapur, la pionera de las carreras nocturnas
Desde su debut en 2008, el GP de Singapur marcó un hito al ser la primera carrera nocturna en la historia de la Fórmula 1. La largada, a las 20 horas locales, convirtió a Marina Bay en un ícono del calendario. Actualmente, son seis los Grandes Premios que se corren bajo las luces artificiales: Bahréin, Arabia Saudita, Las Vegas, Qatar, Abu Dhabi y el propio Singapur.
Estrategias de neumáticos bajo calor extremo
Pirelli repitió para este año la selección de compuestos utilizada en 2023: C3 (duros), C4 (medios) y C5 (blandos). En una pista de alto estrés térmico, la combinación de medios y duros aparece como la más lógica para la carrera. Sin embargo, el compuesto blando puede jugar un papel estratégico en un stint corto, sobre todo si aparece el Safety Car, algo habitual en Singapur.
Cronograma del GP de Singapur
Viernes 3 de octubre
- 06.30: Prácticas Libres 1
- 10.00: Prácticas Libres 2
Sábado 4 de octubre
- 06.30: Prácticas Libres 3
- 10.00: Clasificación
Domingo 5 de octubre
- 09.00: Carrera
BP
También te puede interesar
-
Max Verstappen, actual campeón de F1, ganó en Nürburgring con Ferrari
-
Lewis Hamilton confirmó el fallecimiento de su perro, Roscoe: "Fue la decisión más difícil de mi vida"
-
A 5 años del brutal accidente que casi le cuesta la vida, Romain Grosjean volvió a la F1
-
F1 en Bakú: clasificación caótica, victoria de Verstappen y Colapinto sin puntos por culpa de Albon
-
El lado humano de Franco Colapinto: recuerdos de soledad, apoyo de Briatore y su futuro en la Fórmula 1
-
La desigual pelea en Alpine: Franco Colapinto y Paul Aron lucharán por un puesto en la Fórmula 1 2026
-
La frustración de Franco Colapinto tras el choque con Albon en Bakú: "Perdí todo"
-
Penosa carrera de Alpine en Bakú con Colapinto y Gasly últimos: Verstappen fue demoledor
-
Flavio Briatore rompió el silencio tras el doble papelón de Alpine: "No es el resultado que queríamos"