GP de Azerbaiyán en Bakú, uno de los más extensos y desafiantes de la F1
La fecha 17 del Campeonato Mundial de F1, será este fin de semana en el circuito urbano de Bakú, uno de los más veloces y peligrosos del calendario, con calles angostas y curvas cerradas que no admiten errores. Aquí, en 2024 Franco Colapinto sumó sus primeros puntos en la categoría con Williams.
Tras un controvertido GP de Italia, en Monza, con incidentes, penalizaciones y el impacto negativo que generó la intervención de McLaren y Alpine, la Fórmula 1 desembarcó en Azerbaiyán para disputar la fecha 17 del campeonato en el circuito callejero de Bakú, que cierra la gira europea. Si bien Azerbaiyán no está en el continente europeo, la F1 lo considera así, puesto que en su debut en 2016 se denominó GP de Europa, hasta que en 2017 cambió a GP de Azerbaiyán.
Azerbaiyán, un pequeño país petrolero (ex parte de la Unión Soviética) que está en la región del Cáucaso y su capital Bakú se encuentra a orillas del mar Caspio, 27 m por debajo del nivel del mar. Al igual que tantos otros, Bakú fue diseñado y construido por el arquitecto Herman Tilke que dividió el circuito entre la ciudad moderna y la antigua, amurallada, que data del Siglo VII. El trazado recorre lugares de interés de la ciudad como la plaza Azadliq, la Avenida Neftchilar, la casa de Gobierno y la icónica torre de la Doncella.
Gran Premio de Azerbaiyán
Cómo es el circuito
El Baku City Circuit, es un callejero desafiante. Es una combinación de rectas veloces y curvas a 90°, donde doblar requiere mucha precisión para no terminar contra el muro. Hay tramos donde el ancho apenas supera los 7 metros, cuando el mínimo reglamentario es 12, un problema para esta generación de coches, que son los más grandes y pesados de la historia de la F1.
Es técnico, veloz y permite adelantamientos, pero no perdona errores. Sus 6,003 km, lo convierten en uno de los más largos del calendario y para completar los 308 km, los pilotos tendrán que dar 51 vueltas en un trazado de 20 curvas, 2 zonas de DRS y una larguísima recta de 2,2 km, donde además se corre en sentido antihorario.
Circuito callejero de Bakú
El asfalto no es abrasivo, pero es muy irregular, con baches y poco grip, en parte debido a la arena que arrastra el viento por la cercanía con el mar, por algo Bakú es conocida como ‘la ciudad de los vientos’. Pirelli irá con la gama más blanda de compuestos C4, C5 y el C6 (hyper soft) para una estrategia a 1 parada. El pit lane es de circulación rápida (80 km/h) y la detención es de 20 segundos. Se espera un fin de semana con piso seco, a pesar de la previsión de lluvia para el sábado, que puede cambiar, con una temperatura de 23°C.
Lo más importante en Bakú: frenos, tracción y velocidad para sortear los 3 sectores, y mucha precisión para no terminar en el muro. Lo más complicado: la frenada de la curva 1 y la 15 (en bajada) donde se frena de 350 a 90 km/h. En la curva 8 (de la Doncella) se da la parte más angosta y a partir de la 16 se va a fondo altísimas velocidades.
La Fórmula 1 confirmó seis carreras Sprint para 2026 con nuevas sedes y el regreso de Silverstone
Las probabilidades de ingreso del SafetyCar son altas (63%) dada la proximidad con el muro. El record de vuelta en carrea es de Charles Leclerc 1:43.009 en 2019 quien lleva 4 podios consecutivos, pero ninguna victoria. El que más ganó fue Checo Pérez en 2021 y 2023, con 3 podios en 2016, 2018 y 2022.
Novedades
Antes de viajar a Azerbaiyán, Franco Colapinto pasó por Enstone para interesarse de los avances del coche y prepararse para el fin de semana de carrera y luego fue a Barcelona donde asistió a la inauguración del ‘Bela Padel Center’ de Fernando Belasteguín. En el evento, al ser entrevistado dijo: “Estoy listo para volver a Bakú el lugar donde conseguí mis primeros puntos en F1. Me siento cómodo con el coche en este momento a pesar de que Monza fue un desafío para nosotros como equipo”.
Franco también recibió una grata sorpresa. Luego de finalizar el GP de Italia, recibió un increíble casco, obra de un diseñador argentino, Manuel Feito, con la insignia del club Boca Junior, del que Franco Colapinto es fan, a la que se sumó la firma del ex futbolista Martín Palermo, fan del automovilismo, que también quiso homenajear con ese gesto al piloto argentino.
El obsequio de Martín Palermo a Franco Colapinto
Otro que viajó fue Sergio Checo Pérez, flamante titular de Cadillac 2026. El piloto mexicano estuvo en Los Angeles como invitado especial para el lanzamiento ceremonial en un partido de los Dodgers, actuales campeones de la MLB (liga de baseball) en el Dodgers Stadium. Checo asistió como parte de un compromiso comercial con Cadillac (igual que la presentación en New York en agosto) ya que Mark Walter uno de los socios de TWG Global, la empresa que controla el equipo de F1, es propietario de los LA Dodgers.
Qué pasó en 2024
Para Franco Colapinto fue una fecha especial y a pesar del incidente en la P1 (se desprendió una pieza del morro mal sujetada) e impactar el muro en la curva 4, logró clasificar 9° y terminó la carrera en la 8° posición sumando sus primeros puntos en la F1. Para Williams también fue un día importante, ya que hacía tiempo que no veía a sus dos pilotos en la Q3 y luego finalizar en zona de puntos.
Franco Colapinto en Azerbayán
Tras una maniobra ‘quirúrgica’ con la que superó a Leclerc Oscar Piastri se quedó con la punta y la victoria, mientras Checo Pérez (Red Bull) y Carlos Sainz (Ferrari) que luchaban por la 3° posición protagonizaron un tremendo impacto que los dejó fuera de competencia. El ahora piloto de Cadillac, se cruzó en la trayectoria de Sainz, su neumático delantero derecho bloqueó el trasero izquierdo de Sainz y ambos fueron contra el muro.
Kevin Magnussen, piloto de Haas, no estuvo presente. En la carrera anterior completó los 12 puntos punibles de la Superlicencia, y fue sustituido por Oliver Bearman, reserva de Ferrari, quien luego se quedó con su asiento para 2025. Por esas cosas de la F1, Bearman se encuentra en una situación similar a la de su antecesor, ya que si recibe otros 2 puntos de sanción perderá una carrera.
Max Verstappen obtuvo la licencia A para correr en GT3 en Nürburgring
Cómo van los equipos
McLaren/MCL39. McLaren va en camino de consagrarse por décima vez campeón de Constructores. Oscar Piastri buscará la revancha y Lando Norris intentará achicar la diferencia con su compañero. McLaren es uno de los favoritos en Bakú, un circuito que demanda freno y tracción, el fuerte del MCL39. Se espera McLaren no dé órdenes de equipo y deje a sus pilotos correr libremente, ya que la intervención en Monza tuvo repercusiones muy negativas.
Lando Noris y Oscar Piastri
Ferrari/SF25. Sin podio en Italia, tienen en Charles Leclerc al candidato más fuerte (4 poles consecutivas en Bakú), mientras Lewis Hamilton que se está entendiendo mejor con el coche, tendrá que cuidarse de Russell y Verstappen. Ferrari no se encuentra en un buen momento, tras la salida de Enrico Cardile (a Aston Martin) acaba de perder a dos importantes ingenieros, Wolf Zimmermann y Lars Schimidt, piezas clave en el desarrollo de motores, que fueron fichados por Mattía Binotto para Audi.
Mercedes/W16. Se mantiene 3° en Constructores, pero tiene un coche algo inestable y hay tensión con los pilotos. George Russell, está molesto porque a pesar de estar haciendo un gran trabajo, no ha sido renovado, al igual que Kimi Antonelli, que está bajo mucha presión y comete errores. Toto Wolff (CEO) reveló a la prensa que tal vez se equivocó al subirlo tan pronto a un F1 y hasta lo comparó con Franco Colapinto de quien dijo: “sin experiencia previa realizó un increíble trabajo en Williams (2024) e incluso superó a Alex Albon”. Es claro que Wolff quiere dejar una puerta abierta por si logra fichar a Max Verstappen para 2027.
Red Bull/RB21. Max Verstappen arrasó en Monza con un RB21 mejorado con motor y acertada configuración, pero no está claro si el coche respondió a las mejoras y al manejo de Verstappen, o se debió a que las características de Monza lo favorecieron, algo que se develará en Bakú. El segundo coche sigue sin sumar y ya hay fuertes rumores sobre la salida de Yuki Tsunoda y su reemplazo por Isack Hadjar, el rookie revelación de Racing Bulls.
Max Verstappen
Williams/FW47. A pesar de no llevar actualizaciones Alex Albon se las ingenia para sacar lo mejor al FW47 y sigue sumando puntos para mantener al equipo 5° en Constructores, mientras Carlos Sainz no logra tener un fin de semana sin contratiempos. Según el piloto español, uno de los problemas es que es difícil poner los neumáticos en la ventana óptima de rendimiento (temperatura) y expresó “es un problema que convierte la clasificación en una lotería”.
Aston Martin/AMR25. El equipo se fue sin puntos de Monza, tras un incidente de Lance Stroll y el abandono de Fernando Alonso. Bakú tampoco es un circuito que los favorezca ya que la velocidad no es su fuerte, pero esperan que la experiencia de Alonso los ayude a obtener un buen resultado. Desde Aston Martin explicaron que la falla de su coche en Monza se debió a daños en la suspensión delantera, provocados por el impacto de piedras de leca lanzadas por el coche que se despistó delante de él.
Racing Bulls/VCA RB02. El segundo equipo de Red Bull viene sumando consistentemente sobre todo con Isack Hadjar mientras Liam Lawson intenta mejorar su rendimiento y ambos esperan mostrar todo su potencial en Bakú. Peter Bayer (CEO) está preocupado por las declaraciones de Helmut Marko, que pone a Hadjar como compañero de Versappen en 2026 ya que para él Hadjar no está listo. Por otra parte Arvid Lindblad, piloto de F2 de la academia Jr de Red Bull, sería su reemplazo.
Franco Colapinto en Monza
Sauber/C45 (55). Desde la incorporación de Mattía Binotto y Jonathan Wheatley, el equipo muestra avances. Con un coche más confiable Gabriel Bortoleto y Nico Hulkenberg han sumado valiosos puntos con los que acercan a Sauber al 7° puesto en Constructores. Ahora Binotto reforzará el plantel técnico con dos ingenieros de alto perfil especialistas en motores, para su nueva etapa como Audi, provenientes de Ferrari.
Haas/VF25. Otro equipo que se fue sin puntos de Italia y doblemente penalizado: Oliver Bearman por un contacto con Sainz (a dos puntos de perderse una carrera) y Ocon involucrado en un incidente con Lance Stroll. Arrancaron bien la temporada, pero fueron decayendo y a pesar que tienen buen ritmo en carrera, son inconsistentes en clasificación.
Alpine/A525. Luego de una estrategia desacertada Alpine perdió la posibilidad de ir por puntos con Franco Colapinto en Monza. En cuanto al coche, como dijo Pierre Gasly es lo que hay, pero ambos pilotos tratarán de exprimir el máximo de su potencial. Les espera un circuito complicado, ya que la velocidad no su el fuerte. Franco Colapinto vuelve a Bakú, donde sumó sus primeros puntos en F1 con Williams (2024).
Horarios para Argentina del GP de Azerbaiyán
Viernes 19 de septiembre
P1 5:30
P2 9:00
Sábado 20
P3 5:30
Qualy 9:00
Domingo 21
Carrera 8
También te puede interesar
-
Franco Colapinto enfrentó los rumores sobre su futuro en Alpine: "Ese ruido externo no me influye"
-
Max Verstappen obtuvo la licencia A para correr en GT3 en Nürburgring
-
La Fórmula 1 confirmó seis carreras Sprint para 2026 con nuevas sedes y el regreso de Silverstone
-
Carlos Sainz: la FIA le revocó la sanción aplicada en Zandvoort
-
El guiño a Franco Colapinto en la previa del Gran Premio de Azerbaiyán
-
Daniel Ricciardo regresa a la F1 como embajador de Ford
-
Franco Colapinto recibió un regalo inolvidable: un casco de Boca firmado por Martín Palermo
-
Franco Colapinto, cada vez más cerca de continuar en Alpine para 2026: el contundente respaldo de Flavio Briatore
-
Polémica en la F1 tras el GP de Italia: McLaren y Alpine intervienen el resultado de la carrera