Foster Gillett acelera a fondo por un jugador que tuvo un buen paso en la Liga Profesional. Foto: NA
¿Qué pasó con el dinero?

Foster Gillett todavía no les pagó a River, Vélez y Estudiantes y crece la preocupación

El empresario estadounidense no giró el dinero por las recisiones de Rodrigo Villagra y Valentín Gómez, mientras que en el "Pincha" aguardan por un adelanto de dinero pactado que aún no llegó.

442
jueves 06 de febrero de 2025 | 01:22

El acuerdo entre Foster Gillett y Estudiantes de La Plata revolucionó al fútbol argentino y también a otros clubes de la Liga Profesional: a Boca por la transferencia de Cristian Medina, y a Vélez y a River por las recisiones de Valentín Gómez y Rodrigo Villagra respectivamente.

Con respecto a estos dos últimos casos, el dinero aún no llegó a las arcas de los clubes, que comienzan a preocuparse, al igual que los futbolistas, cuyo futuro es incierto.

Estudiantes espera por el adelanto que prometió Gillett

En Estudiantes, el equipo más comprometido con Foster Gillett, hay varios factores que preocupan a los distintos miembros del club. Por un lado, el empresario prometió casi diez millones de dólares para este mercado, dinero que no apareció.

Sí se hizo cargo de los 15 millones de la cláusula de recisión de Cristian Medina -aunque fue noticia por la desprolijidad de la operación-, pero no de los cuatro millones y medio por el 70% de la ficha de Facundo Farías.

Parte de ese dinero lo acercó alguien cercano a él, que también ayudó para sacarlo de los Estados Unidos. El resto lo puso la propia institución.

Eduardo Domínguez, por su parte, tampoco se encuentra del todo satisfecho con el accionar del club en el mercado. La ironía en la frase "te vas a dormir la siesta, te levantás y ya llegó un jugador" trae consigo una cuota de verdad. Las incorporaciones llegan, pero no las que él pide. El técnico quiere un zaguero central, pero por ahora sólo hay un principio de acuerdo por Hernán López Muñoz.

Cabe aclarar que Estudiantes no tiene cupo para reforzarse y para eso necesita ceder o vender un jugador al exterior.

La preocupación de Vélez y River 

Vélez y River se encuentran en situaciones similares, aunque el Fortín es quien más necesita el dinero en este momento. Hace dos semanas Valentín Gómez firmó su recisión con el club por ocho millones y medio de dólares netos. Tenía pensado despedirse de la gente en el entretiempo del partido ante Platense, pero no lo hizo porque el dinero aún no había llegado al club.

Igualmente viajó a Italia para realizarse la revisión médica con el Udinese y, una vez que estén resueltas las cuestiones burocráticas, firmar el contrato con el club de la Serie A. Pero la plata continúa sin aparecer y hasta que no lo haga en Liniers no liberarán su ficha.

El futbolista se entrena diferenciado en Údine a la espera de que todo se solucione.

La situación es la misma con Rodrigo Villagra. La recisión está firmada, pero los diez millones de dólares netos todavía no impactaron en las arcas del Millonario.

Más allá de que es un caso similar, aquí hay algunos factores que modifican la ecuación. En primer lugar, desde Núñez no están tan necesitados del dinero para salir al mercado, aunque buscarán un reemplazante de Pablo Solari en el caso de que se concrete su venta al Spartak Moscú.

Por otra parte, Villagra no tiene un destino confirmado una vez que se solucione el inconveniente.

La justificación del entorno de Foster Gillett

Desde el entorno de Foster Gillett explicaron que son cuestiones burocráticas las que traban los ingresos, pero que deberían solucionarse en los próximos días.

Es cierto que para él es mucho más sencillo llevar dinero al exterior que traerlo a la Argentina, por una cuestión impositiva. Pero desde los clubes crece la impaciencia porque la promesa de revolución está teniendo algunas manchas. 

BP

En esta Nota