Desde su ingreso en 2021, Checo Pérez se encontró con un coche complejo, difícil de pilotar, que parecía hecho 'a la medida' de Max Verstappen y aun así con su experiencia y calidad de pilotaje, logró convertirse en una pieza vital para el equipo, facilitando la obtención de cuatro campeonatos consecutivos y dándole a Red Bull el 1-2 en 2023, al coronarse subcampeón.
En 2024 Checo Pérez se encontró a bordo de un RB20 ingobernable, que a menudo sufría fallas técnicas, producto del alejamiento de Adrian Newey (creador de los RB) apartado del desarrollo del coche tras firmar su pase a Aston Martin. Pero mientras Pérez lidiaba con un coche inestable que lo alejaba del podio, Christian Horner, CEO de Red Bull, para alentar su confianza, renovaba su contrato.

Pero sobre el final de la temporada, los conflictos en Red Bull escalaron y la salida de ingenieros de alto perfil, lentamente desmoronaban la estructura. La relación de Checo Pérez con el equipo se tornó tensa y tras una campaña para desacreditarlo y varias carreras fallidas, acordó con Red Bull una salida anticipada, mientras los fans del piloto de Guadalajara, sorprendidos por la noticia, recibían de Red Bull un mensaje equivocado: 'el problema no es el coche, sino el piloto'.
Red Bull asciende a Lawson y descarta a Tsunoda
Al tiempo que gestionaban la salida de Checo Pérez, Christian Horner no se privó de opinar sobre el futuro de Yuki Tsunoda, piloto de Racing Bulls, segundo equipo de la marca.
Horner 'recomendaba' a Ysunoda, buscar otros horizontes ya que consideraba que 5 años era demasiado para permanecer en un equipo Junior, con la certeza de que Honda, que también migraba a Aston Martin, le retiraría su apoyo, algo que no ocurrió.

Mientras todo esto sucedía, el piloto de reserva de Red Bull Liam Lawson, se preparaba para ascender a un asiento titular, bajo la tutela de Helmut Marko, asesor del equipo, quien decía que Lawson tenía la actitud y el potencial para lograrlo, y lo colocaron en el asiento de Checo, ignorando a Yuki Tsunoda, un piloto más experimentado, que mostraba una sostenida mejora en su rendimiento.
El problema no era el piloto
En 2025, el panorama cambia. Apenas transcurridas dos carreras y ante su incapacidad para dominar el RB21, Red Bull 'baja' a Liam Lawson del equipo principal y lo reemplaza por Yuki Tsunoda. El coche, al igual que su antecesor el RB20, tiene problemas de agarre y tiende al subvirage, algo que Checo Pérez advertía constantemente, pero podía controlar.
El periódico neozelandés NZ Herald, retrataba la salida de Lawson utilizando el conocido slogan de Red Bull de manera irónica: “Red Bull corta tus alas” (RED BULL CLIPS YOUR WINGS).

El ascenso de Tsunoda a Red Bull y la 'degradación' de Lawson al equipo junior, pone en evidencia un RB21 problemático, difícil de pilotar, reivindicando la imagen del piloto mexicano Checo Pérez, que por años advirtió sobre el mal comportamiento del coche, evidenciando que el problema no era el piloto sino el monoplaza.
La incógnita de Japón
Red Bull va a Japón, el próximo fin de semana, con mucha incertidumbre. No tienen claro si Yuki Tsunoda podrá con el RB21 como tampoco si Liam Lawson, con el orgullo golpeado, podrá recuperarse y hacer un buen trabajo. Por otra parte, Christian Horner se debate entre priorizar el rendimiento del equipo contratando un piloto externo con experiencia, como lo ha hecho con Checo Pérez en 2021 o respetar la decisión del Consejo que lo obliga a probar pilotos de la Academia, lo que se traduce en pérdida de tiempo y puntos para el campeonato.
Se ha dicho estos días que Christian Horner, en su desesperación por tener un piloto competitivo, pudo haber considerado negociar con Alpine por Franco Colapinto para contar con sus servicios hasta el final de la presente temporada, algo que Flavio Briatore no habría aceptado, ya que considera al piloto argentino una pieza clave en su equipo, que además, pronto necesitará.

En cuanto a Checo Pérez, parece que Red Bull le hizo un favor al apartarlo del equipo, ya que según ha dicho en entrevistas, por primera está disfrutando de tiempo libre para él y su familia y está analizando propuestas que lo traerían de vuelta a la F1, tal vez, de la mano de GM-Cadillac.



