lunes 03 de noviembre del 2025
Fórmula 2

Del WEC a la F2: cómo Nico Varrone llegó a la antesala de la F1

El piloto de Escobar que se dispone a participar en la última fecha del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) este fin de semana, se unirá en 2026 al equipo holandés VAR, donde llegó con un gran apoyo de Sergio ‘Kun’ Agüero, fanático del automovilismo.

Nicolás Varrone que se inició en el Kart en Argentina, emprendió el viaje a Europa para tomar contacto con los Fórmula en 2018. En Francia, en el circuito de Magny Cours, compitió en la V de V Challenge (competiciones europeas organizadas por V de V Sports) para Inter Europol donde ganó el campeonato de la Fórmula Renault 2.0 y un año después en la F3 Británica, triunfó en Spa, Bélgica con Hillspeed. Entre 2020 y 2025 corrió en el WEC con Sports Prototipos y Grand Turismo (GT) y en la IMSA (International Motor Sport Association) en Estados unidos.

Nicolás Varrone
Nicolás Varrone

Su trayectoria en el Mundial de Resistencia

Mientras pilotaba para Rinandi Racing, en 2023 Nico Varrone fue invitado a participar en los test de Sebring, para Corvette Racing, que ya tenía dos pilotos, Ben Keating y Nick Catsburg, y buscaba el tercero. Entre los postulantes estaban Robert Schwartzman (Academia de Ferrari) y Nicola Marinangeli para AF Corse. Tras los test, General Motors casa matriz de Corvette y Cadillac, lo fichó como piloto oficial incorporándolo al Programa de pilotos y a la estructura Pratt Miller Corvette Racing.  

Ben Johnson, director técnico de Pratt Miller Corvette Racing dijo: “Nico ha sido un gran activo para el equipo…el WEC exige pilotos que puedan desempeñarse en la pista, cuidar el auto e integrarse con el equipo. Y sinceramente no podríamos haber sido más afortunados …”. Por su parte el VP de competición, Brandon Widmer expresó  “Nico trae mucha energía…tiene talento, es excelente escuchando y encaja muy bien con el equipo…”. Y no se equivocaron, Varrone ganó el campeonato en la categoría LMGTE-Am (Corvette C8R), Las 24 Horas de Le Mans (Corvette Z06), las 1.000 Millas de Sebring y en la IMSA las 24 Horas de Daytona, por lo que recibió el rango de oro por parte de la FIA.

Nico Varrone
Nico Varrone en WEC

Varrone en el ojo de los cazatalentos 

En 2024, Varrone había sido asignado al equipo canadiense AWA Racing pero tras correr en las 12 Horas de Sebring (IMSA) con un Corvette Z06, el propietario comunicó a los pilotos, Nico Varrone, Anthony Mantela y Thomas Merrill, que retiraría los dos Corvette de la categoría, entonces Varrone se unió a Frikadelli Racing para las 24 Horas de Nürbrugring y después a AF Corse, que se especializa en GT y Prototipos (y gestiona el programa Hypercar de Ferrari), donde corrió con un Ferrari 296 en la categoría LMGT3, en la European Le Mans Serires y LMP2.  

El talento de Varrone no pasó desapercibido y si bien durante 2024 hubo conversaciones con equipos de F2, no había asientos disponibles. En diciembre en la post temporada en Abu Dhabi, Nico realizó un test con el equipo AIX Racing, donde logró el 2° mejor tiempo y de inmediato Proton Competition (equipo alemán con sede en Ummendorf) lo eligió para completar la tripulación del Porsche 963 para 2025. 

Nicolás Varrone
Nicolás Varrone

Nico Varrone, que compitió con Proton durante 2025, participará en la última fecha del WEC, con el Porsche N°99 junto al piloto chileno Nico Pino y el sueco Neel Jani, el 7 y 8 de noviembre, en las 8 Horas de Bahrein, en el circuito de Sakhir, última carrera de Porsche en el WEC ya que la marca alemana decidió nuevamente retirarse de la categoría. 

Cómo llega Varrone a la F2

Después de los test en Abu Dhabi, Varrone y su representante José Manuel Balbiani mantuvieron contacto con varios equipos de F2 y en mayo de este año, Nico realizó otro test, esta vez en España, en el Motorland Aragón con el equipo español Campos Racing y el neerlandés Van Amersfoort Racing donde hizo simulacros de carrera y probó gestión de neumáticos (muy diferente al WEC) asistido por un ingeniero de pista.

Tras los test Varrone decía esto a ESPN “… yo manejo GT prototipos, que tienen una velocidad de curva muy alta, el de F2 es más lento. Me costó el freno y la gestión de neumáticos. En Aragón hice mi primer simulacro de carrera, salí a fondo las 8 primeras vueltas y después no lo pude manejar... Cuando terminó el día, mi ingeniero me explicó cómo cambiar el estilo para gestionar neumáticos… Me sorprendió cuánto tengo que cambiar mi manejo para buscar una vuelta lanzada y correr…”.

Nicolás Varrone
Nicolás Varrone

Su desempeño terminó de convencer a Van Amersfoort Racing, (equipo en el que también corrieron Max Verstappen y Franco Colapinto en F3) y el 23 de octubre fue confirmado como piloto oficial de VAR para la temporada 2026 de F2. Varrone que había comenzado su preparación física con Gastón Berner, un par de meses antes. viajó a Países Bajos a la sede de VAR en Zeewolde, para tomar contacto con el equipo, los ingenieros y probar el simulador.

Aunque debutará con el equipo VAR, Nico Varrone seguirá ligado por contrato a General Motors y como integrante del Programa de Pilotos de la casa matriz de Corvette y Cadillac, es probable que participe como novato en F1, para el equipo GM-Cadillac durante 2026. Por lo pronto en diciembre volverá a encontrarse con VAR en Abu Dhabi, para los test de post temporada de la F2. 

Nicolás Varrone se suma a Van Amersfoort en la Fórmula 2

El apoyo de Sergio Kun Agüero

Ciertamente el ex futbolista Sergio Kun Agüero fue el impulsor de la llegada de Varrone a la F2. Agüero, fan del automovilismo, se volcó al deporte motor tras la arritmia que lo alejó del fútbol en 2021. Con un pasado y un presente ligado al deporte motor el Kun Agüero supo tener su propio equipo de TC, JL Kun 16 y participó en varios eventos como el 'Evo Session’ en Miami, invitado por Porsche, la marca con la que corría Varrone en el WEC donde rodó junto al experto Pascal Wehrlein, en un Porsche 99X Electric un GEN3 Evo (evolución del coche en la categoría) del equipo TAG Heuer Porsc Formula E. 

Kun Aguero Fórmula E
Kun Aguero, nuevamente vinculado al automovlismo

Agüero también es CEO y fundador de Krü, equipo de juegos electrónicos (del que Lionel Messi es socio inversor) y de ahí el vínculo con Nico Varrone. El ‘Kun’ tenía amigos que seguían a Varrone en el WEC y les pidió que lo contactaran para invitarlo a participar en Krü como coach. Varrone accedió brindándole ayuda con los streamers y tras la colaboración, el Kun decidió apoyar su sueño de llegar a la F2 replicando el trabajo que Bizarrap hizo con Franco Colapinto. 

El Kun Agüero, apelando a sus contactos y el poder de convocatoria que tiene su imagen, logró reunir los 2.5 millones de dólares que Varrone necesitaba para debutar en la categoría y se aseguró de que tuviera sponsors de empresas nacionales e internacionales. Tras el anuncio de VAR, Sergio Kun Agüero puso en su Instagram un emotivo mensaje para Varrone 'Y pá, estás listo? Los mejores sueños se cumplen. ¡Vamos con todo!'

Al que Nico respondió “Increíble lo del Kun, se metió desde el primer momento y me ayudó un montón… de chico lo veía en la Selección y ahora me está dando una mano”.

Nicolás Varrone
Nico Varrone

Varrone en la F2, junto a otros pilotos latinoamericanos

En 2026 no será el único piloto latinoamericano en la F2 ya que Nico Varrone compartirá pista Joshua Duerksen (Paraguay) equipo Invicta, Emerson Fittipaldi Jr. (Brasil) hijo del campeón de F1 Emerson Fittipaldi, en AIX Racing, Noel León (México) con el equipo español Campos Racing, Sebastián Montoya (Colombia) hijo del ex F1 Juan Pablo Montoya, con Prema y correrá junto al piloto estadounidense Colton Herta, (actual piloto de Andretti en IndyCar), para el equipo HiTech. Herta y Varrone ligados a General Motors, uno por ser tester de GM-Cadillac F1 y el otro por ser piloto oficial de General Motors, serán rivales a la hora de aspirar a un asiento en el equipo de F1.

El fenómeno Colapinto, sigue traccionando para que más pilotos latinoamericanos lleguen a las categorías internacionales con el apoyo de empresas e importantes figuras. Mientras Nico Varrone se prepara para desembarcar en 2026 en la F2, el joven ítalo argentino Mattía Colnaghi (Red Bull Junior) lo hará en la F3 y Sacha Fenestraz, el piloto cordobés (nacido en Francia) se prepara para el WEC Rookie Test en Bahrein, en diciembre para el equipo Toyota Gazoo Racing. 

En esta Nota