Desde ayer, un aluvión de información sacude las redes por el inminente anuncio que confirmaría a Franco Colapinto como reemplazo de Jack Doohan en Alpine. Medios como Le Parisien, L'Equipe, Auto Hebdo, Motorsport, Planet F1, Racing News 365, Motorsport Italia, dan por hecho que Alpine había decidido reemplazar a Jack Doohan.
Periodistas y analistas como Adam Cooper, Jon Noble (pro Doohan), Ted Kravitz (Sky Sport) y Julien Fabréau han asegurado que la decisión está tomada y según The Race, sólo faltaría la confirmación formal sobre su salida para que Franco Colapinto ocupe en su asiento en Imola.
Una decisión difícil para Alpine ya que el fracaso de Doohan, también simboliza el fracaso de la Academia, que invierte mucho en la preparación de sus pilotos. Ahora tendrán que analizar la situación contractual de Doohan y sopesar los beneficios de su salida, ya que en 6 carreras no ha logrado puntuar y fue protagonista de innumerables incidentes.
Briatore nunca negó que Doohan no fue su opción, pero sin embargo respetó la decisión de Alpine y Oliver Oakes de darle una oportunidad, que ya sabemos, Doohan desaprovechó y sabe que Franco tiene el potencial para obtener los puntos que el equipo necesita, ya que ha mostrado decisión, talento, preparación y tiene experiencia.
Con qué se encontrará Colapinto en Imola
Si se confirman los rumores, Colapinto debutará en Imola, con un coche con problemas, pero será bien recibido por Pierre Gasly, que ya ha dicho que Colapinto es una buena opción. En cuanto al monoplaza, tiene un déficit de motor (Renault) por lo que pierde cerca de 3 décimas por vuelta, y es uno de los motivos por los que Briatore canceló el programa de motores de F1 de Renault y firmó un acuerdo con Mercedes como proveedor para 2026.
Los ingenieros de Alpine trabajaron sin descanso para compensar ese déficit, potenciando la plataforma aerodinámica y se han visto progresos de la mano de Pierre Gasly, en circuitos favorables al A525, donde ha logrado colarse en Q3 y sumar algunos puntos. La situación de Alpine es apremiante y la presión sobre Colapinto no será menor. Con cada punto que se pierde, Alpine pierde millones a fin de año, necesarios para su desarrollo.
Briatore prepara a Colapinto para Imola
Se había dicho que Flavio Briatore haría test de TPC (pruebas con coches anteriores) con Franco Colapinto y Paul Aron en Silverstone, como parte del programa de entrenamiento, pero el reglamento prohibe usar el circuito 60 días antes de una carrera, por lo que Briatore decidió hacer las pruebas en el circuito de Zandvoort, Países Bajos.
El primero en rodar ayer fue el piloto japonés de F2 Ritomo Miyata y hoy lo hizo Franco Colapinto. El programa contempla situaciones en tiempo real, donde se evalúa la reacción del piloto ante distintos escenarios, configuraciones, combustible, tren trasero, gestión de neumáticos y el feed back que entrega a los ingenieros sobre el comportamiento del coche. Franco también será sometido a un programa físico para que esté en forma para las exigencias de la carrera.
La opción Colapinto no sólo cobra fuerza por la necesidad de contar con un piloto sólido que comience a sumar puntos, sino porque es un gran generador de contenidos, que cuenta con mucho apoyo mediático y su llegada potenciará la exposición de la marca y hará que lleguen a Alpine más propuestas de patrocinios, cualidades de Colapinto que Alpine no puede ignorar.
La repentina salida de Oliver Oakes
Entre los rumores de la salida de Doohan y el ingreso de Colapinto, otra noticia revolucionó las redes: la salida Oliver Oakes, jefe del equipo Alpine. Oakes, había sido nombrado por Luca de Meo, CEO del Grupo Renault y al parecer habría sido despedido, hecho que Alpine disfrazó elegantemente como renuncia, por lo que Flavio Briatore será el nuevo Director ejecutivo y asesor del equipo a partir de hoy. Se dice que la partida de Oakes está relacionada con inversores de Alpine ligados a Hitech y sus socios. Oakes es co propietario de Hitech (equipos de F3 y F2) empresa ligada en algún momento al empresario ruso Dimitri Mazepin, patrocinador de Haas, y en 2022 se postuló como aspirante a la F1, al igual que Cadillac.
Por ahora sólo queda esperar la confirmación oficial y rogar que no se presenten situaciones que impidan la llegada de Franco Colapinto a la F1.



