Con la tranquilidad de haber pagado el derecho de piso, a falta de uno, en dos equipos, Franco Colapinto se cansó de ceder su posición con Gasly, a quien claramente está superando y se reveló ante la orden de Stuart Barlow, su ingeniero de pista, que le pedía mantener posiciones, sabiendo que Franco podía ir por más.
Colapinto ya venía de una clasificación complicada, donde a pesar de llevar un set up equivocado, por el que el equipo le pidió disculpas, logró pasar a la Q2. Entrevistado por ESPN decía lo siguiente “No estoy teniendo esa confianza que tuve en otras carreras… Hicimos varios cambios ayer después de la FP1 (práctica libre) que no funcionaron, y trataron de seguir en esa dirección para no cambiar tanto el auto para la Qualy, pero fue todavía peor”.

Y agregó “Así que… nada son cosas para aprender… como no entiendo bien el porqué del set up, no estuve cómodo, me está costando ganar esa confianza que hay que conseguir en las últimas carreras. A Pierre le gusta el coche así, está acostumbrado, pero a mí me cuesta ser consistente y no cometer errores con auto que es difícil de manejar. Es duro, pierde carga en las curvas y te obliga a manejar con un compromiso constante”.
Qué pasó en la carrera del domingo
El domingo Franco Colapinto se dispuso a dar lo mejor, con un monoplaza muy rígido, difícil de manejar, con el que no se había sentido cómodo el fin de semana. Para el giro 20 había avanzado 2 puestos y estaba 14, muy cerca de Gasly, pero defendiendo su posición de Alex Albon, su antiguo compañero en Williams, que finalmente lo superó.
Tras el pit stop para cambiar neumáticos, el coche mostró mejor ritmo y velocidad y a pocas vueltas del final, en el giro 53, con el Sauber de Gabriel Bortoleto amenazando con pasarlo y Gasly adelante que iba lento, Colapinto se dispuso a superar a su compañero, porque de quedarse en esa posición, Bortoleto los iba a pasar a los dos.

Pero en el siguiente giro, su ingeniero de pista Stuart Barlow dió orden a sus pilotos de conservar posiciones, algo que a Colapinto le resultó raro, porque Gasly iba lento y él tenía la chance superarlo para avanzar.
Barlow decía esto por radio “Ok. Gestionen ambos, necesitamos que mantengan posiciones, por favor” a lo que Franco respondió “Esperar qué? Mantener posiciones?, pero él (Gasly) va lento”.
Colapinto eligió seguir su instinto e hizo lo que todo piloto debe hacer, dar pelea en pista e ignoró la indicación de Barlow, para superar a su compañero, del que se alejó en una sola vuelta más de 2 segundos.
Tras la carrera Colapinto defendió su accionar ante la prensa diciendo: “Creo que era lo correcto, me tocó a mí dar la posición varias veces. Iba mucho más rápido, Gasly iba 1 segundo y pico más lento. Era lo mejor por la situación en la que estábamos. Luché con todo, fue muy duro con la goma media… Cuando cambié las gomas, de golpe el auto como que volvió a estar un poquito más vivo. Un día para aprender. A trabajar para México”.
El jefe de Alpine, muy duro con Colapinto
Steve Nielsen, jefe del equipo Alpine F1, dijo estar decepcionado de Colapinto por desobedecer una orden y subió a las redes este comunicado: “Hoy, igual que otros equipos, adaptamos las estrategias basados en las condiciones y lo que vimos en pista… Dimos instrucciones a los pilotos de mantener posiciones gestionando a ambos coches según las variables y las vueltas restantes…Como team, cualquier instrucción hecha desde el pit Wall es final y hoy estamos decepcionados de que no se hayan respetado, algo que revisaremos internamente”.

El posteo de Nielsen que tuvo mucha repercusión, fue inmediatamente reprobado por muchos comunicadores de la Fórmula 1, ya que expuso a Colapinto a una crítica innecesaria, por algo que se debió haber resuelto puertas adentro. Pero los dichos de Nielsen, lejos de perjudicar a Colapinto, desnudaron conflictos internos y una falta de compromiso con sus pilotos, en especial Colapinto que mientras colabora activamente en el desarrollo del coche para maximizar su rendimiento, es vapuleado con órdenes de equipo que no lo favorecen.
Gasly por su parte, no ocultó su enojo y en el debrief (reunión del equipo post carrera) le habría dicho al piloto argentino, frente a todo el equipo, que debía respetar la jerarquía, a lo que Colapinto habría respondido “la jerarquía se gana en pista y no con mensajes de radio”.
Elogios a la decisión de Colapinto
Hoy, hasta la prensa que ha sido muy crítica con Franco Colapinto, reconoce que está a la par de Pierre Gasly e incluso lo ha superado y a través de las diferentes plataformas expresaron su apoyo al piloto argentino, al considerar que la orden que recibió de Barlow fue por lo menos extraña, ya que iba más rápido que su compañero y tan sólo se trataba de un puesto 17.
Adrián Puente, comentarista de FoxSport, que además tiene su propio canal (Telemétrico F1) y siguió todo el fin de semana de carrera, dijo en una entrevista que lo que hizo Colapinto fue lo que había que hacer. No tenía sentido someter a Colapinto a cuidarle la espalda a Gasly, que iba más lento y de cumplir la orden ambos iban a perder. Para Puente Franco tuvo una buena lectura de lo que pasaba y actuó en consecuencia. Desafiar una orden del pit Wall, no le habría parecido tan mal a Flavio Briatore, porque después de todo siempre buscó cierta rebeldía en los pilotos, como Michael Schumacher y Fernando Alonso, a quienes llevó al campeonato.

Diego Alonso en su canal de YouTube reveló un posteo de apoyo a Colapinto, que para muchos pasó desapercibido, pero proviene nada menos que de Sean Summers, vicepresidente y jefe de markenting de Mercado Libre, sponsor de Colapinto y patrocinador de Alpine que dijo “Hermoso lo de Colapinto! Sin palabras. Una bestia competitiva que estará en la Fórmula 1 por mucho tiempo”.
Tal vez con esta decisión Colapinto pudo haber sellado su futuro, para bien o para mal, pero lo cierto es que su talento, desempeño y actitud lo han puesto en la mira de varios equipos.



