martes 20 de mayo del 2025
Fórmula 1

Lo que dejó el GP de Emilia Romaña en Imola y el desempeño de Colapinto

Imola brindó un gran espectáculo en su última fecha en el calendario de la F1. McLaren se rindió ante Verstappen, Aston Martin decepcionó, Williams se consolidó en la zona media y Colapinto, que tuvo un debut accidentado, se mostró sólido en la carrera.

Max Verstappen volvió a ganar, luego de varias poles que no pudo convertir en victoria, dejando atrás a los McLaren de Norris y Piastri, que lo acompañaron en el podio y tras su destacada labor,  fue nombrado piloto del día.

Con tribunas repletas, los tifozzi pudieron festejar en casa, al ver a los Ferrari de Lewis Hamilton y Charles Leclerc cruzar la bandera a cuadros en 4° y 6° posición, y lamentaron el abandono del joven piloto italiano de Mercedes, Andrea Kimi Antonelli, tras sufrir un fallo en el motor.

En su última fecha como sede de la F1, Imola también vio desfilar por el paddock personajes icónicos en el mundo del deporte y las artes como Peter Sauber (fundador del equipo), Ronaldo figura destacada del fútbol brasileño, Giancarlo Minardi presidente del circuito, Valentino Rossi, múltiple campeón de MotoGP, Gianni Morandi, reconocido actor y cantante italiano (entregó el premio a Oscar Piastri en la Q3) y la DJ Deborah de Luca, que animó la previa.

Ronaldo en Imola

Llamó la atención la presencia de Daniil Kvyat, ex piloto de Red Bull, que en 2016 fue reemplazado por el entonces debutante Max Verstappen. El piloto neerlandés no sólo se quedó con su asiento, sino que años después, su ex novia Kelly Piquet, formó pareja con él y hace poco fueron padres de una niña, que comparte lazos Penélope, hija de Kvyat y Piquet.

Imola, el final de una era

El mítico circuito de Imola, se despidió con un gran espectáculo bajo un cielo soleado y una asistencia total, con la presencia de Giancarlo Minardi, presidente del circuito y fundador del equipo de Faenza, Minardi, hoy Racing Bulls. El ministro de deportes de la región Andrea Abodi también estuvo presente y fue quien entregó el trofeo al ganador Max Verstappen. 

Imola es un circuito de la vieja escuela, corto, angosto, intrincado, que exige precisión y estrategias acertadas, amado por los pilotos, pero que no responde a las exigencias de la Fórmula 1 actual. Accesos complicados con demora, hotelería insuficiente y falta de señal, son algunas de sus falencias y para ponerse a tono con los requerimientos necesitará mucha inversión. Por ahora la FIA ha decidido ponerlo en un sistema de rotación de circuitos, por lo que en 2026, no será parte del calendario oficial de la F1.

Max Verstappen

El desempeño de Colapinto

El piloto argentino Franco Colapinto, que debutó el fin de semana como titular en Alpine, largó 16° por una sanción en Q1, donde había clasificado 14 y entrado en la Q2. La sanción se debió a la salida anticipada del box, tras el accidente de Tsunoda, cuando el pit lane aun no estaba habilitado, por un error del equipo.

En la carrera, Colapinto mantuvo un ritmo constante y llegó a estar en la 9°, cuando comenzaron las detenciones por cambio de neumáticos, posición que no pudo sostener porque tenía detrás a pilotos como Piastri, Leclerc, Russell y Sainz. Finalizó la carrera sin contratiempos y sobre el final, acató la orden de Alpine de hacer un swap con su compañero (intercambiar lugares) Pierre Gasly que parecía tener más chances de ir por los puntos. El piloto argentino, cumplió con los objetivos marcados por Alpine, conservar el ritmo, no arriesgar y llevar el coche intacto al box, y a pesar del accidente en la Q1, en Alpine sostienen que está haciendo un gran trabajo, con avances, algo que sus datos reflejan claramente.

Franco Colapinto en Imola

La carrera

La jornada del GP arrancó con algunas corridas antes de la vuelta de instalación, en el box de Alex Albon donde los mecánicos desmotaron el Williams para reparar una pérdida en la Unidad de Potencia. Afuera, el paddock se veia abarrotado de periodistas y camarógrafos, muchos apostados frente al box de Franco Colapinto a la espera de su salida.

La vuelta de Formación transcurrió sin inconvenientes y los coches se ubicaron en los cajones de salida esperando que los semáforos se apaguen y dé comienzo el GP. En el arranque, Max Verstappen aprovechó un mínimo error del piloto del McLaren Oscar Piastri, que había hecho la pole, y se quedó con la punta, con un RB21 que se comportó como él quería y le permitió quedarse con la victoria, el mismo día que su equipo festejaba 400 GP.  

Yuki Tsunoda, que había sufrido un tremendo accidente en la Q1, debió partir desde el pit lane, debido a los cambios hechos en su monoplaza (chasis, suspensiones y motor) bajo la normativa de parque cerrado y sólo pudo sumar 1 punto, por la 10° posición.

Max Verstappen en Imola

Los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, se colocaron 2° y 3°, llevando valiosos puntos para el equipo con una destacada labor de Norris, que tras superar a George Russell (Mercedes) fue por su compañero. Piastri dio pelea, pero sus neumáticos no daban para más y tuvo que resignarse a quedar en 3° lugar. Luego del GP, el piloto australiano dijo que el equipo debía revisar las estrategias, ya que la llamada temprana a boxes complicó su carrera.

La elección de Pirelli para Imola tal vez no fue la más acertada, ya que la gama más blanda (C4, C5 y C6) tiene una ventana de rendimiento más acotada que el resto y obligó a cambiar la estrategia, llevándola a 2 paradas. Las dos entradas del coche de seguridad, por los abandonos de Esteban Ocon (vuelta 29) y Kimi Antonelli (vuelta 46) más la parada extra cambiaron el rumbo de la carrera perjudicando a algunos pilotos, como Piastri y Russell.

El equipo de Maranello, definió sus posiciones, luego que Charles Leclerc y Alex Albon se embarcaran en una lucha por el 4° puesto, que perdieron ante Lewis Hamilton, que aprovechó la situación para pasarlos a los dos. Leclerc tuvo que devolver la posición a Albon, para no penalizar, ya que el equipo entendió que lo había sacado de pista y terminó 6°.

Aston Martin, que pareció resurgir tras haber metido sus dos coches en la Q3 (Alonso P5) no tuvo ritmo ni velocidad y ni Fernando Alonso ni Lance Stroll lograron quedarse en la zona de puntos. 

Sauber y Haas tuvieron una pobre actuación y Mercedes sufrió con los neumáticos que dejaron a George Russell 7°, luego del abandono de Kimi Antonelli por un fallo en el motor.

Racing Bulls sigue sumando con regularidad, de la mano de Isack Hadjar que finalizó 9°, pero Liam Lawson no reacciona luego de su abrupta salida de Red Bull.

Williams fue la sorpresa, al colocar sus dos coches en zona de puntos, confirmando en cada carrera su evolución, aun sin actualizaciones. Ahora es líder de la zona media y está 5° en Constructores. Gran trabajo de Alex Albon que consiguió  un merecido 5° puesto y Carlos Sainz, que se está amigando con el coche, terminó 8°.

Podio en Imola

En cuanto a Alpine, el A525 parece tener un rendimiento aleatorio. Por momentos supera el déficit de motor y en otros el rendimiento decae notablemente. Pierre Gasly logró entrar en la Q3 pero no pudo sumar, al igual que Franco Colapinto que finalizó 16.

La próxima cita es este fin de semana, en Mónaco, en el circuito de Montecarlo, un callejero muy peligroso donde se corre pegado al muro y la precisión será un factor determinante.

Debido a que es muy corto (3,3 km) en Montecarlo los pilotos darán 78 vueltas, con una estrategia a 2 paradas, conforme al cambio de normativa de la FIA, para este circuito.

El regreso de Colapinto

En Alpine están conformes con el desempeño de Colapinto, que a pesar del accidente en Q1 (primera tanda clasificatoria) no bajó los brazos, escuchó los consejos de su ingeniero y las recomendaciones de su mentor, Flavio Briatore y finalizó la carrera, en un circuito muy complejo y técnico, sin contratiempos y devolvió el coche sano a los boxes. En rueda de prensa Colapinto dijo “Fue una carrera para aprender y sumar experiencia. El ritmo fue mejor que el sábado, y lo importante era completar cada vuelta. Nos llevamos datos valiosos".

Franco Colapinto en Imola

Para los fanáticos de nuestro país, ver a Franco Colapinto en pista significa volver a tener representación argentina en la élite del automovilismo, una imagen que no se veía desde la década de los noventa. Su sola presencia es motivo de ilusión, y su desempeño en Imola ratifica que está a la altura del desafío.

El próximo fin de semana, Franco Colapinto se enfrentará a otro reto, en la segunda carrera de este triplete europeo, nada menos que el GP de Mónaco (23 al 25 de mayo), en Montecarlo, un circuito callejero, peligroso, que no perdona errores, donde clasificar bien y tener precisión hacen la diferencia.