jueves 03 de abril del 2025
Fórmula 1

Qué les espera a los equipos en Japón

Este fin de semana en Suzuka, se llevará a cabo el GP de Japón, tercera fecha del calendario de la Fórmula 1. Red Bull hará un homenaje especial a Honda en su último año con el equipo y el piloto japonés Yuki Tsunoda debutará junto a Max Verstappen.

El circuito de Suzuka se encuentra en Honyu, la isla más grande de Japón y fue construido en 1962 para la fábrica de Honda. El primer GP se corrió en 1987, disputándose algunos años en Fuji y en 2020 y 2021 fue suspendido por la Pandemia (Covid-19).

Es un circuito de la vieja escuela en forma de 8, único en su tipo, que ofrece desafíos en sus 5,806 km y es uno de los preferidos de los pilotos en lo que ellos llaman las tres 'S': Suzuka, Spa y Silverstone.

Suzuka es recordado por el incidente que protagonizaron en 1989, los pilotos de McLaren Alain Prost y Ayrton Senna, por el que el piloto brasileño perdió el campeonato y los fans de Brasil nunca perdonaron.

Aun hoy, Prost sigue recibiendo mensajes de odio en las redes. Prost (tetracampeón), también recibió amenazas de muerte, tras provocar un accidente con su compatriota René Arnoux, en el GP de Francia 1982, que lo obligó a dejar el país. Mohamed Ben Zulayem, presidente de la FIA, intervino en defensa de Prost, a través de su fundación,creada para terminar con acoso on line a deportistas, comisarios y periodistas.

GP de Japón
- AFP

Características del circuito

Suzuka es un circuito de media-alta carga aerodinámica, donde será primordial la estabilidad y la rapidez en las curvas. Es angosto, con sectores que rozan el límite de lo permitido de 8.4 m, dificultando el virage de los monoplazas, que son más largos y más anchos que las generaciones anteriores. Un error significa irse a la grava o contra el muro.

La mejor zona para adelantamientos es la recta principal, con 19 m de ancho, donde se encuentra la única zona de activación del DRS (dispositivo que permite aumentar la velocidad para el sobrepaso). Es u circuito muy rápido y se va a fondo en casi todo su recorrido, alcanzando velocidades de hasta 330 km/h.

De las 18 curvas, 10 son a la derecha. Entre la 3 y la 7 está la zona de las 'S' (curva y contracurva) y es fácil salirse de los límites en la 9. En la llamada 130 R (16-17) se da una fuerza de 4.7g en la frenada. El trazado es muy exigente con los neumáticos y el asfalto es abrasivo, por lo que Pirelli llevará la gama más dura de compuestos: C1, C2 y C3, con una posible estrategia a 2 paradas.

GP de Japón
- AFP

Será un fin de semana con formato normal (sin carrera Sprint): 3 sesiones de prácticas libres de 1 hora, clasificación en 3 tandas y la carrera del domingo. Se darán 53 vueltas para completar los 306 km reglamentarios.

El record de vuelta es de Lewis Hamilton, con un registro de 1:30.983 en 2019 (Mercedes) y la temporada pasada la victoria fue para Max Verstappen que compartió el podio con Checo Pérez, su compañero en Red Bull y el piloto de Ferrari (ahora Williams) Carlos Sainz.

Cómo van los equipos al GP de Japón

Red Bull hará un homenaje a Honda, con el que compartió 4 campeonatos, en su último año con el equipo de Milton Keynes. Llevará una livery especial con los colores rojo y blanco de la bandera de Japón y el piloto japonés Yuki Tsunoda debutará en el equipo principal junto a Max Verstappen, en reemplazo de Liam Lawson, que volverá al equipo junior.

La lluvia podría ser protagonista el domingo, echando por tierra el trabajo del fin de semana y cambiando la predicción de los resultados.

McLaren sin duda es el equipo dominante, seguido por Red Bull con incertidumbre por el debut de Tsunoda. Mercedes se ubica detrás, con un rendimiento consistente en lucha con Ferrari, que tuvo un fin de semana desconcertante en China: pole y victoria de Hamilton en la Sprint, y descalificaciones en la carrera del domingo.

En lo mejor del resto Williams y Haas vienen mejorando, Sauber intenta salir del fondo y Alpine es una incógnita tras los problemas en Shangai. El equipo de Enstone llevará a Japón a Ryo Hirakawa, uno de sus pilotos de reserva, que participará de los entrenamientos libres 1, estipulado en su contrato, y lo hará en el coche de Jack Doohan.

Aston Martin podría ser una sorpresa, con la intervención de Adrian Newey en el AMR25 y Racing Bulls que ha tenido una destacada actuación de Isack Hadjar en China, descubrirá si Liam Lawson se acomoda bien en su antiguo asiento.

Fórmula 1 2025 todo lo que tenes que saber
- AFP

Horarios para Argentina

Por la diferencia horaria (12 horas) la actividad de la F1 este fin de semana será:

Jueves 3 de abril