miércoles 27 de agosto del 2025
Fórmula 1

Tras la confirmación, Valtteri Bottas y Checo Pérez se disponen a trabajar en Cadillac F1 

Finalmente Cadillac, que debutará en 2026, se decidió por la experiencia y oficializó a Checo Pérez y Valtteri Bottas como titulares para la siguiente temporada. El anuncio se hizo en New York junto a los pilotos y representantes del equipo.

Tras el comunicado de Cadillac y un increíble video de presentación, protagonizado por ambos pilotos y el actor de Hollywood Kenau Reeves, las redes estallaron con mensajes de apoyo, sobre todo para Checo Pérez que se había quedado sin asiento luego de una traumática salida de Red Bull. Uno de los primeros en enviar mensaje para el piloto mexicano fue Franco Colapinto, a quien Checo brindó apoyo y consejos cuando corrió para Williams en 2024.

La dupla Sergio Pérez-Valtteri Bottas, festejada por fans y medios intenacionales, ya puso manos a la obra en GM-Cadillac. Trabajarán en el simulador y harán pruebas de TPC, con coches de 2022 y 2023 facilitados por Ferarari, para que todo el equipo se familiarice con las tareas que se realizan en boxes, donde ambos pilotos aportarán experiencia y conocimientos.

Quiénes son Checo Pérez y Valtteri Bottas

Sergio Checo Pérez (35 años, Guadalajara, México). Comenzó en Sauber en 2011 y para 2013 era piloto de McLaren. Entre 2014 y 2018 corrió en Sahara Force India, del empresario Vijay Malhya, que fue a la quiebra. Tras ser adquirido por un consorcio de inversores (liderado por Lawrence Stroll) el equipo fue denominado Racing Point donde corrió hasta 2020. Pero luego Stroll que había comprado el total accionario, lo convierte en Aston Martin y no renueva a Checo para 2021.

Otro piloto argentino más cerca de la F1: ¿Quién es Mattia Colnaghi?

Su talento no pasó desapercibido y Red Bull lo fichó como compañero de Max Verstappen, siendo una pieza clave en la carrera del piloto neerlandés y en 2023 logró el 1-2 para Red Bull al coronarse subcampeón. Checo tiene en su haber 281 GP, 6 victorias y 39 podios y tras las negociaciones, llevadas a cabo por su nuevo manager Khalil Beschir fue confirmado titular. 

Cadillac presentó a sus pilotos
Cadillac presentó a sus pilotos

En rueda de prensa Checo Pérez expresó “Unirme a Cadillac es un momento emocionante en mi carrera. Desde el principio de las conversaciones pude sentir la pasión y determianción que hay detrás de este proyecto”. Luego se dirigió a los fans de su país con un emotivo spot donde agradece el apoyo que ha recibido durante toda su carrerra, para anunciarles que está de regreso en una nueva etapa, para representarlos.

Valtteri Bottas (35 años, Finlandia). Con mucha experiencia en la F1 acumula 246 carreras, 10 victorias, 20 pole possition y 67 podios. El finlandés inició en Williams en 2013 y en 2016 Toto Wolff (CEO de Mercedes) lo convocó para ocupar el asiento que dejaba Nico Rosberg, campeón 2016 para correr junto a Lewis Hamilton. Mercedes no lo renueva para 2022 y Bottas es fichado por Alfa Romeo-Sauber donde corre hasta 2024 (el útlimo año como Stake Sauber F1 Team). 

Sauber, adquirido por Audi, no conserva a ninguno de los pilotos y Bottas es acogido por Toto Wolff como reserva en Mercedes para 2025. En la presentación en New York, Valtteri Bottas agradeció a Mercedes el apoyo incondicional y el haber facilitado esta oportunidad sin poner impedimentos, ya que aun sigue ligado contractualmente con el equipo alemán. También lanzó un divertido video el que se lo ve surfeando con una bandera estadounidense en su mano.

Valtteri Bottas y Checo Pérez
Valtteri Bottas y Checo Pérez

Ya en rueda de prensa Bottas dijo “No sólo se trata de un proyecto sino de una visión a largo plazo. No todos los días se tiene la oportunidad de formar parte de algo que se esá construyendo desde cero... He trabajado con algunos de los mejores equipos del mundo, y vengo acá con la misma profesionalidad y ambición. Se trata de una marca emblemática con un gran legado en el automovilismo y ser parte de su entrada en la F1 es un honor especial”.

El camino de Cadillac a la F1

GM-Cadillac F1 nació como Andretti-Cadillac, un proyecto de Andretti Global, de Michael y Mario (campeón F1 1978) propietarios de uno de los equipos más poderosos de la Indy Car. El proyecto fue presentado ante la FIA en 2022 y recibió su aprobación en 2023, pero fue rechazado por la FOM (Formula One Mangement, el brazo operativo de la F1) que se negaba a aceptar el ingreso de Michael Andretti a la F1.

Cadillac presentó a sus pilotos
Cadillac presentó a sus pilotos

En una movida estratégica, Michael Andretti cedió el control de la empresa a su socio Dan Towriss,  para favorecer la continuidad del proyecto. Towriss creó TWG Motorsorts y con el apoyo económico de General Motors (propietario de Cadillac) y el asesoramiento de Mario Andretti, presentaron al equipo como GM-Cadillac F1, que fue aprobado por ambos organismos e inició sus activiades en las instalaciones que Mario Andretti construyó en Silverstone, Reino Unido, como sede en Europa del equipo de F1 y el equipo de Formula E. 

La estructura de Cadillac

El equipo que entrará como GM-Cadillac F1 Team en 2026, cuenta con el apoyo de Mark Reuss, presidente de General Motors y Dan Towris, CEO de Cadillac F1. Graeme Lowdon es el director del equipo, Nick Chester (ex Benetton y Renault) el director técnico, John Tomlinson el jefe de aerodinámica, Peter Crolla estará en el área operativa y enlace con la FIA, y Pat Symonds será asesor (Symonds fue uno de los redactó el nuevo reglamento para 2026). 

Cadillac presentó a sus pilotos
La estructura de Cadillac

Cadillac cuenta con 3 sedes que son el epicentro de categorías muy importantes del automovilismo: Charlotte, Carolina del Norte (NASCAR), Indiana, Indianápolis (Indy Car) y Silverstone, Reino Unido, cuna de la Fórmula 1. Su objetivo es fabricar sus monoplazas y motores, como parte del compromiso asumido con la F1 (ser fabricante), pero por ahora, desarrollará los coches en el túnel de viento de Toyota en Colonia, Alemania, hasta que tenga su propio motor en 2029, motorizará con Ferrari que le proveerá caja de cambios y suspensión trasera y Dallara (Italia) hará los chasis, luego que Cadillac pasara con éxito el primer crash test de la FIA con un chasis exeperimental.

El tercer piloto

En cuanto a los pilotos de reserva y desarrollo, Cadillac aun no ha tomado una decisión, pero mantiene en el radar a pilotos como Antonio Giovinazzi o Guanyu Zhou, ambos reservas de Ferrari (su proveedor de motor), Jack Crawford, piloto de F2 y Colton Herta que corre en Indy Car en el equipo Andretti, entre otros y según se ha dicho Mick Schumacher estaría fuera de la ecuación ya que el piloto aspiraba a un asiento titular.

Cadillac tiene mucho camino por recorrer, pero sin duda la presencia de Valtteri Bottas y Checo Pérez, que cuentan con la experiencia de más de una década en la F1, disminuirá la presión.