domingo 13 de abril del 2025
Mundo River

River y Gallardo sufren el mal de la falta de contundencia ofensiva 

En lo que va del año, el River de Gallardo tiene menos goles que partidos jugados y, con el duelo frente a Barcelona, sumó su sexto juego con el arco de enfrente en cero. Si bien elevó la cantidad de llegadas, sigue teniendo una muy baja efectividad para la red.

Todo lo bueno en el fútbol se desdibuja y se pone opaco si no hay goles, y eso mismo le está pasando al River de Gallardo, que en 16 partidos hizo solo 14 tantos, en media docena mantuvo el arco rival seco y nunca pasó la marca de dos goles. “Nos faltó efectividad y contundencia”, dijo el Muñeco anoche tras el sexto 0-0 del equipo en el año, sabiendo que lo bueno se va a rescatar cuando el arco se abra.

Es verdad, como dijo el propio DT, que el equipo levantó el nivel creativo del juego y llega más que en las primeras fechas, cuando tenía muy pocas acciones claras de gol. Pero también es cierto que, si la pelota no toca la red y no hay festejos, eso positivo se negativiza y se convierte en frustración para los jugadores, para los hinchas y, sobre todo, en el ánimo del rival, que se agranda, como le pasó a Barcelona, que jugó al 0-0.

Sebastián Driussi

Si, para colmo, se suma el mal de los penales —ya erró los tres que le dieron y perdió el mano a mano con Talleres— la cosa se complica. Porque ante el equipo ecuatoriano, si Driussi no se copiaba de Borja, otro hubiera sido el cantar. En la primera jugada clara ofensiva y con buena gestión desde el medio, River tuvo el gol a los pocos minutos y falló. Ese karma no lo soltó más y se arrastra desde el inicio del año como un collar de plomo.

Los números del detalle de estos 16 partidos son una muestra notable: River pateó al arco 79 veces y sólo pudo gritar en 14 ocasiones, lo que le da una efectividad bajísima del 17 por ciento. Sólo una vez superó la marca de 10 remates, cuando jugó su mejor partido con 13 disparos al arco y una actuación fenomenal del arquero de Atlético Tucumán. River promedia 5 remates al arco por juego.

Las razones vinculadas a los nombres y apellidos de los delanteros ofrecen opciones de respuesta y están relacionadas con que ninguno tuvo grandes actuaciones ni regularidad. Las oportunidades estuvieron para todos los jugadores de la columna de los de arriba, y el dato de que Miguel Borja es el único jugador que disputó todos los encuentros da en la tecla, casi como una simbología del síntoma.

Facundo Colidio

Fueron 8 combinaciones diferentes de delanteros:Colidio-Borja, Colidio-Driussi, Borja solo, Driussi solo, Borja-Tapia, Borja-Driussi, Borja-Colidio-Driussi y Colidio-Tapia.
En breve habrá una novena cuando haga su debut de arranque el juvenil Ian Subiabre, y sin olvidar que a esta lista se debe sumar que también jugó Pablo Solari, quien luego se fue a jugar al Spartak de Moscú.

Sin goles no hay paraíso, y por eso el River de Gallardo deberá buscarle la vuelta a este asunto del arco cerrado, porque le puede alcanzar para clasificar, pero cuando lleguen los mano a mano lo van a obligar a los penales y, si eso pasa, como no hay mal que por mal no venga, lo espera el infierno de la frustración.

Franco Mastantuono

Radiografía inofensiva

  • Platense 1-1, remates al arco 6, goles 1 (Rojas)
  • Instituto 1-0, remates al arco 5, goles 1 (Montiel)
  • San Lorenzo 0-0, remates al arco 3, goles 0
  • Independiente 2-0, remates al arco 5, goles 2 (Colidio x2)
  • Godoy Cruz 0-0, remates al arco 3, goles 0
  • Lanús 1-0, remates al arco 4, goles 1 (Borja)*
  • San Martín SJ 2-0, remates al arco 4, goles 2 (Borja y Mastantuono)
  • Estudiantes 0-2, remates al arco 3, goles 0
  • Talleres 0-0, remates al arco 0, goles 0
  • Atlético Tucumán 1-0, remates al arco 13, goles 1 (Colidio)
  • Riestra 0-0, remates al arco 3, goles 0
  • Bolívar 2-0, remates al arco 7, goles 2 (Pírez y Mastantuono)*
  • Central 2-2, remates al arco 5, goles 2 (Subiabre y Martínez Quarta)
  • Universitario 1-0, remates al arco 4, goles 1 (Díaz)
  • Sarmiento 1-1, remates al arco 7, goles 1 (Borja)
  • Barcelona 0-0, remates al arco 7, goles 0**

Nota: en 16 partidos, River pateó al arco 79 veces y anotó 14 goles, lo que da una efectividad del 17 por ciento.

(*) En ambos partidos Borja malogró un penal
(**) Driussi erró un penal

En esta Nota