El deporte argentino está de luto. Enriqueta Duarte, atleta olímpica y pionera de la natación en el país, falleció este jueves a los 96 años.
La triste noticia fue confirmada por el Comité Olímpico Argentino, que la anunció a través de sus redes sociales junto a una foto de la nadadora: "El deporte argentino está de luto. Enriqueta Duarte, atleta olímpica y pionera de la natación argentina, falleció este jueves a sus 96 años".
Nacida el 26 de febrero de 1929, Duarte creció en el barrio de Palermo y aprendió a nadar a los nueve años en el Club Obras Sanitarias de la Nación, deporte que la marcaría de por vida.
A los 12 años ganó su primera competencia e estilo pecho en un torneo organizado por el club y, desde ese entonces, su carrera deportiva escaló hasta las cimas.
Duarte representó a la Argentina en los torneos más importantes del mundo: fue nadadora olímpica en Londres 1948, donde compitió en los 100 y 400 metros libres, y también participó en el Sudamericano de Buenos Aires. Sin embargo, sus mayores proezas llegarían más adelante.
El 16 de agosto de 1951, Enriqueta Duarte hizo historia al convertirse en la primera mujer latinoamericana en cruzar el famoso Canal de la Mancha. Nadó los 35 kilómetros que separan Gran Bretaña del continente europeo en un tiempo de 13 horas y 26 minutos, superando las marcas logradas por Antonio Albertondo y Daniel Carpio.
Como si no bastara con haber desafiado al Canal de la Mancha, también cruzó ríos emblemáticos como el Orinoco y el Caroní, en Venezuela. Pero uno de los momentos más significativos de su vida llegó en 1963, cuando nadó de punta a punta el lago Nahuel Huapi, en Bariloche.
Enriqueta Duarte no solo rompió récords: abrió caminos dentro del agua. Su huella argentina seguirá inspirando a futuras generaciones.
FMZ



