jueves 20 de junio del 2024
Selección Argentina

Selección Argentina: el once ideal para el debut en la Copa América según la Big Data

El equipo de Lionel Scaloni se estrena con Canadá el 20 de junio y habría algunas dudas para el armado del equipo. Según las estadísticas este sería el mejor equipo para poner en el comienzo del torneo.

442

El próximo viernes la Selección Argentina se medirá con Guatemala en el último amistoso previo al comienzo de la Copa América y junto a la victoria con Ecuador fueron partidos que Lionel Scaloni utilizará para tomar nota y despejar dudas para armar el equipo titular para la defensa del título en Estados Unidos.

En ese contexto, si bien hay varios nombres que ya estarían definidos en el once inicial para el estreno con Canadá el 20 de junio, también surgen dudas en el armado del equipo. Las principales incógnitas pasan por el sector izquierdo y derecho de la defensa, la conformación del mediocampo y en quién sería el referente en el área rival.

De esta manera, a la espera de la decisión de Scaloni, según Sofascore, plataforma especializada en datos y estadísticas, este sería el equipo ideal para el debut en el certamen continental basándose en los números que arrojaron los futbolistas argentinos en la temporada 2023/24 en sus clubes.

La duda en el sector derecho: Molina o Montiel

Lejos de llegar en su mejor versión como sucedió en Qatar 2022, el hecho de que Nahuel Molina o Gonzalo Montiel se adueñen del sector derecho de la defensa se definiría por detalles.

De esta manera, a esos son los números que arroja la comparación entre ambos contemplando cómo les fue a ambos jugadores en la materia de recuperaciones, despejes, regates completos y duelos ganados.

Molina tuvo 4.3 recuperaciones por partido, 1.1 despejes por partido, 58% de regates completos y 50% de duelos ganados. Por su parte, Montiel tuvo 3.2 en recuperaciones, 2.0 en despejes, 60% en regates y 53% en duelos ganados.

En consecuencia, según las estadísticas, el marcador de punta por derecha tendría que ser el ex River.

Licha Martínez le mete presión a Otamendi, ¿quién va a la zaga?

La buena presentación del central del Manchester United ante Ecuador hizo que se gane mayor consideración del cuerpo técnico a pesar de que Nicolás Otamendi aparece como uno de los inamovibles en la defensa.

En este caso, tratándose de defensores central, la estadística de regates completos de los laterales que se proyectan en ataque se reemplaza por pases precisos.

Otamendi logró 5.7 recuperaciones por partido, 3.8 despejes, 59% en duelos ganados y 89% en pases precisos en su temporada con el Benfica. Luego, Martínez consiguió 3.2 en recuperaciones, 2.6 en despejes, 53% en los duelos y 93% en precisión desde la salida de abajo.

Siguiendo con la lógica de Scaloni, en este caso la Big Data rectifica la presencia de Otamendi en la zaga de centrales como titular.

Mano a mano en la izquierda: Tagliafico o Acuña

Similar a la situación de Otamendi y Martínez, aquí la pulseada la estaría ganando el ex Independiente, pero las estadísticas arrojan otros números.

En su temporada con el Olympique de Lyon, Tagliafico sumó 0.7 pases clave por partido, 3.2 recuperaciones por partido, 52% en duelos ganados y 87% en pases precisos. Por su parte, Acuña logró 1.0 pases clave, 4.7 recuperaciones, 54% en duelos y 79% en pases concretados.

Basándose en los números de uno y otro, quien se mete en el once titular es el Huevo Acuña.

De Paul y Palacios por un lugar en el medio

El mediocampo es el sector con más opciones para Scaloni y que por nivel hace más pareja la competencia entre los convocados. El primer duelo sería en tre el mediocampista del Atlético de Madrid como una de las fijas por un lado y el campeón de Alemania con el Bayer Leverkusen que tuvo una inmejorable temporada.

En cuanto a los números, De Paul logró 1.1 quites por partido, 4.9 recuperaciones p/partido, 61% de regates completados y 85% de pases precisos. Palacios alcanzó 2.7 quites, 6.5 recuperaciones, 75% de regates y 92% de pases completados.

De esta manera, uno de los mediocampistas para el estreno con Canadá sería Exequiel Palacios quien superó en todas las estadísticas a De Paul en la temporada a nivel clubes.

Otro duelo en el medio: Paredes vs Mac Allister

Dos debilidades del cuerpo técnico que llegan en grandes condiciones, pero todo indicaría que es uno u otro para jugar de cinco más posicional.

Con la Roma, Paredes tuvo 5.6 recuperaciones por partido, 0.8 pases clave por partido, 91% en pases precisos y 64% en pases largos precisos. Por su parte el mediocampista del Liverpool logró 5.6 recuperaciones, 1.4 pases clave, 87% en pases precisos y 52% en pases largos concretados.

En consecuencia, el elegido por la Big Data es Leandro Paredes.

Quién completa el mediocampo: Enzo o Lo Celso

Este sería un duelo más parejo teniendo en cuenta que Lo Celso sumó pocos minutos con el Tottenham y Enzo Fernández se perdió los últimos dos meses de la temporada tras ser operado.

Las estadísticas de ambos arrojan los siguientes números: el ex River consiguió 1.4 pases clave por partido, 4.4 recuperaciones p/partido, 51% en duelos ganados y 87% en pases precisos.

Por su parte, el surgido en Rosario Central logró 0.8 en pases clave, 2.1 recuperaciones, 63% en duelos y 91% en pases concretados.

En este caso cada jugador superó al otro en dos de las facetas mencionadas, por lo que sería una duda que también trasciende en las estadísticas.

La disputa por ser el nueve de la Selección: Lautaro vs Julián

Constantemente rotaron y pocas veces Scaloni los utilizó de manera conjunta en partidos oficiales, por eso será uno u otro para ser el referente en el área rival. 

Lautaro de enorme temporada con el Inter necesitó 115 minutos para producir un gol (anotar o asistir), 5.6 tiros para marcar, 46% de conversión en ocasiones claras de gol y 41% de puntería en sus remates.

Por su parte, Julián, que alternó titularidad y suplencia en el City precisó de 109 minutos para producir un gol, 6.9 tiros para anotar, 46% en la conversión de ocasiones de gol y 45% en puntería.

En este caso, el nueve basándose en las estadísticas sería Julián Álvarez.

Quién se suma a Messi en el ataque: Nico González o Di María

En el caso de jugar con tres delanteros, que en este caso también haría de volante involucrándose más en ese sector del terreno de juego, para definir ese extremo/volante la decisión pasa por González y Ángel Di María.

El atacante del Benfica tuvo 2.2 regates completos por partido, 2.8 pases clave p/partido, 44% en duelos ganados y 78% en pases precisos.  El 10 de la Fiorentina logró 1.2 regates, 1.1 pases clave, 52% en duelos y 74% en pases concretos.

De esta manera, quien tomaría ese lugar restante sería uno de los mayores referentes del plantel junto a Messi, el Fideo Di María.

El once de la Big Data

Basándose en las estadísticas de cada uno en los duelos contemplados, más la aparición de otros nombres que no fueron comparados, este sería el once de la Big Data: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Exequiel Palacios, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández o Giovani Lo Celso, Ángel Di María; Lionel Messi y Julián Álvarez.

Cuál sería el once de Scaloni para el debut en la Copa América

A la espera de la decisión, primero de quiénes serán los 23 futbolistas seleccionado para el torneo en Estados Unidos, este podría ser el probable equipo para el debut con Canadá: Dibu Martínez; Molina, Romero, Otamendi, Tagliafico; De Paul, Paredes, Mac Allister; Messi, Di María y Lautaro o Julián.

JP

En esta Nota