Qué esperar del GP de Mónaco donde Franco Colapinto será titular por segunda vez
Este fin de semana arranca la actividad del GP de Mónaco, 8° fecha del Campeonato Mundial de F1 y Franco Colapinto tendrá otra oportunidad para lucirse como piloto titular de Alpine.
El GP de Mónaco, que se correrá el domingo 25 de mayo en el circuito de Montecarlo, arrancó sus actividades hoy jueves con la clásica caminata por la pista, las reuniones para planificar estrategias (briefing) y las ruedas de prensa.
Previo a Mónaco, los pilotos de Alpine Franco Colapinto y Pierre Gasly estuvieron presentes el martes en el Festival de Cannes, como parte de una campaña publicitaria para Alpine, donde lucieron de elegante smoking, particularmente Gasly, quien como embajador de la marca vestía un Givenchy original. Ambos posaron junto al nuevo modelo de calle de la línea de Alpine, como parte del marketing de la marca francesa, tras lo cual Franco colocaba en Instagram: 'En Cannes con Alpine. Hoy aprendí lo que es un smoking y un moño Top'.
Mónaco, un Grand Prix con mucha historia
Mónaco es sinónimo de lujo, tradición y glamour. Entre los Alpes y el Mediterráneo, este pequeño principado, propiedad de la dinastía Grimaldi desde el siglo XII, aloja la F1 desde 1950, año en que ganó el piloto argentino Juan Manuel Fangio con un Alfa Romeo, pero forma parte del calendario de manera ininterrumpida desde 1955, suspendido sólo una vez, en 2020, por la pandemia.
Otro argentino que ganó Mónaco fue Carlos Reuteman, a bordo de un Williams en 1980.
Conocido como 'La joya de la corona', también forma parte de lo que en automovilismo llaman 'la triple corona', un logro no reconocido oficialmente, que ostenta aquel piloto que logre ganar Mónaco, las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis, algo que hasta ahora sólo consiguió el británico Damon Hill, pero Fernando Alonso estuvo muy cerca, ganó Mónaco (2006 -2007) y Le Mans (2018-2019).
El circuito de Montecarlo es uno de los más peligrosos del calendario y las carreras suelen complicarse por el cambio repentino de las condiciones climáticas, que las transforman en un desafío, donde los accidentes son muy frecuentes. En 1955, el piloto italiano Alberto Ascari (campeón 1952-53) que iba ganando con un Lancia, cometió un error a la salida del túnel y se fue directo al mar, algo que repitió Paul Hawskin en 1965.
Un trágico accidente marcó el GP de 1967 cuando el Ferrari de Lorenzo Bandini volcó y el piloto perdió la vida. En 1982 Ricardo Patrece ganó una carrera plagada de incidentes en la que terminaron 7 coches y en 1996 Olivier Panis ganó en otra donde sólo terminaron 3. Sin ir más lejos la temporada 2024, que ganó el piloto monegasco Charles Leclerc, fue bastante caótica.
Para empezar los equipos tuvieron que solicitar que retirasen la cartelería de las barreras, que se despegaban y adherían al monoplaza. En la primera vuelta, un contacto entre Oscar Piastri y Carlos Sainz, deja al piloto de McLaren con daños y a Sainz, que corría con Ferrari, con una pinchadura. Esteban Ocon se toca con Pierre Gasly, su compañero en Alpine, antes de la entrada al túnel y sale volando por aire quedando fuera de carrera.
Más atrás, Kevin Magnussen (Haas) y Checo Pérez (Red Bull) protagonizaban un tremendo accidente, del cual Nico Hulkenberg también salió perjudicado y como si fuera poco, a 8 vueltas del final Lance Stroll que llevaba el coche a boxes por una pinchadura, perdió un neumático.
A qué se enfrentará Franco Colapinto
Montecarlo, el circuito más amado y más odiado del calendario, saca a relucir las habilidades y debilidades de cada piloto y pone en evidencia cualquier falla del equipo. Su trazado es una combinación de curvas lentas y zonas rápidas, que demandará a los coches aceleración, tracción y estabilidad y requerirá de los pilotos mucha concentración y precisión para no ir contra las defensas.
Con apenas 3,4 km, es el más corto del calendario, tiene una sola zona de DRS y la complejidad de las curvas más la proximidad con el muro, lo hacen en el más peligroso. De las 19 curvas las más icónicas son Sainte Devote, Beau Virage, Massenet, Casino (Rousseau), Mirabeau, Loews, Portier, Beau Rivage, Nouvelle Chicanne, Tabac, Piscine y Rascasse. La 15 y 16 son las más desafiantes y la mejor zona para adelantar es a la salida del túnel, en la chicana.
La carrera que será a 78 vueltas cubrirá una distancia de 260 km a diferencia de los 308 km marcados para el resto, con una estrategia obligatoria de 2 paradas, por un cambio de normativa de la FIA, sólo para este circuito. El asfalto es irregular, pero no abrasivo, por lo que Pirelli llevará la gama más blanda, C4, C5 y C6, igual que en Imola.
Corto y de difícil sobrepaso, el tráfico será un problema y si bien sólo hay previsión de lluvia para el horario de clasificación, si llega complicará. Por lo general, las carreras en Mónaco se definen el sábado en la clasificación y los que más chances tienen son los coches que funcionan bien en curvas lentas y tienen buena tracción. El récord de vuelta es de Lewis Hamilton en 2021 de 1:12.909.
Cómo van los equipos
Red Bull/RB21. Las actualizaciones funcionaron bien en Imola, pero el RB21 no va bien en curvas lentas y aun tiene un punto débil: la regulación de temperatura de los neumáticos traseros, pero Verstappen se las ingeniará para extraer su potencial.
McLaren/MCL39. Deben acertar con la estrategia para no repetir lo de Imola. McLaren es fuerte en las curvas lentas, genera mucha carga y gestiona muy bien los neumáticos, pero la rigidez en la suspensión delantera es un problema que afecta a los pilotos, y en mayor medida a Norris. McLaren tiene que aprovechar la fortaleza que le dan sus dos pilotos para estirar la diferencia en el campeonato, ya que Red Bull parece correr con uno solo.
Mercedes/W16. Aun tiene problemas para entender el coche, pero son buenos en clasificación. Según el director técnico adjunto, Simone Resta, el W16 ha sido consistente, pero no ha mejorado en la gestión de los neumáticos a altas temperaturas. Russell lo define así 'cuando hace frío vamos bien y cuando hace calor no estamos en ninguan parte'. Habrá mejoras en España y Canadá.
Ferrari/SF25. Tienen muy buen ritmo en carrera, pero sufren en clasificación, lo cual será un problema en Mónaco donde clasificar bien puede definir el resultado. El problema reside en la altura del coche, si va muy bajo aumenta la carga pero desgasta el tablón del suelo, lo que equivale a una descalificación y si lo elevan pierde carga y rendimiento.
Williams/FW47. No van bien en curvas lentas y largas, con combinación de frenada y entrada en curva, pero el coche responde aun sin actualizaciones y confían que tendrán el ritmo para seguir liderando la zona media. Según James Vowles, el coche evolucionó en relación a la temporada anterior, pero mucho más no podrán hacer, ya que están abocados al coche de 2026.
Haas/VF25. El coche sufre en superficies irregulares y Mónaco es un callejero. También recalienta los neumáticos y no tienen claro cómo se comportarán las actualización que llevaron a Imola. El VF25 tiene problemas de rebote a altas velocidades.
Aston Martin/AMR25. El paquete de mejoras que llevaron a Imola funcionó en parte, mejorando la estabilidad que les permitió clasificar bien, pero no rindió en carrera. El fuerte del AMR25 son las curvas de alta velocidad, y Mónaco no las tiene. Según Fernando Alonso 'el coche se muere en las curvas lentas'.
Racing Bulls/VCA RB02. Es probable que las actualizaciones lo ayuden a superar a Willimas, aprovechando su ritmo para clasificar y si bien no es tan rápido, según sus pilotos es fácil de conducir. El equipo viene entrando con regularidad en el Top 10.
Alpine/A525. Mónaco, un circuito lento, es ideal para Alpine, que arrastra un déficit de motor. Buscarán clasificar bien, un punto fuerte, para quedar mejor posicionados para carrera, ya que es un circuito en que sobrepasar es una tarea casi imposible.
Sauber/C45. A menos que haya alguna situación caótica que puedan aprovechar, es difícil que salgan del fondo. El C45 tiene un rendimiento muy por debajo del resto, tiene exceso de suvirage y genera poca carga.
GP de Mónaco horarios para Argentina
Viernes 23
P1 8:30
P2 2:00
Sábado 24
P3 7:30
Qualy 11:00
Domingo 25
Carrera 10:00
También te puede interesar
-
Franco Colapinto en el GP de Mónaco: comenzó la segunda práctica libre
-
Otro argentino pisa fuerte el acelerador: Nicolás Varrone volvió a sorprender y se ilusiona con la Fórmula 2
-
Colapinto y un nuevo pedido a sus fans antes del GP de Mónaco: "Tienen que bajar un cambio"
-
El mate llegó al paddock de Alpine: entre risas, Colapinto le enseñó a Gasly cómo se toma en Argentina
-
Un ex campeón de la Fórmula 1 fue tajante con Colapinto: "¿Podrá ser igual de rápido sin chocar?"
-
Franco Colapinto ya giró en circuito de Mónaco para un video de Alpiney explicó las claves del circuito
-
Colapinto y un viejo conocido: ¿Cómo le fue en Mónaco?
-
Lo que dejó el GP de Emilia Romaña en Imola y el desempeño de Colapinto
-
Doohan explotó contra los argentinos por difundir infiormación falsa ajudicada a su padre: la reacción de Colapinto