¿Cómo llegaron a Platense los jugadores campeones del fútbol argentino?
El Calamar se consagró campeón del fútbol argentino con un plantel que está lejos de ser de los más cotizados del mercado.
Platense, de la mano de Favio Orsi y Sergio Gómez, se consagró campeón del Torneo Apertura 2025 con un plantel sin superestrellas y con una baja masa salarial ¿De dónde vino cada uno de los campeones?
Bloque bajo
Juan Pablo Cozzani fue quien defendió los tres palos calamares. Con pasado en Deportivo Maipú y San Martín de San Juan, hace dos años está en Vicente López.
Tomás Silva tuvo un rol importante contra River marcando a Franco Mastantuono. Tiene 22 años, está a préstamo desde San Lorenzo y el año pasado jugó en Atlanta.
Oscar Salomón hace dos años está en Platense, a préstamo de Boca, pero con pasado en Uruguay, el seis de 26 años debe volver a su club de origen a fin de año.
Ignacio Vázquez, capitán de Platense, cuenta con 98 partidos en la institución. En 2021 jugó la primera nacional con All Boys, club que lo vio nacer futbolísticamente.
Juan Ignacio Saborido hace dos años está en Platense, vino de jugar en Paraguay y su única experiencia con 27 años en Argentina había sido en Villa San Carlos.
El Mediocampo fue el fuerte
Rodrigo Herrera deberá volver a Defensa y Justicia a fin de año. El cinco jugó en Barracas, y en San Martín (T)
Leonel Pico fue el acompañante perfecto. Surgido en Arsenal, y tras cuestionarse su carrera profesional al perder la categoría con Colón, con 70 partidos en Tense, será complicado mantenerlo este mercado.
Guido Mainero, el autor del gol más importante de la historia de Platense, surgió en Instituto y pasó por Vélez, Defensa, Sarmiento, hasta tuvo un año por Chile.
Vicente Taborda declaró que en Platense se volvió a sentir valorado. Surgido del famoso Boca Predio, nunca pudo afianzarse en el Xeneize y con más de 80 partidos demostró su mejor forma en Vicente López.
La delantera
Ronaldo Martínez pasó del llanto en la final de 2023, donde Platense cayó con Rosario Central a ser de los jugadores más importantes de este XI. 100 partidos clavados para el bicho en el Calamar, surgido en Cerro Porteño, su último club había sido Resistencia de su país de origen.
Augusto Lotti debutó en Suiza, pero tuvo pasos por Racing, Unión y Cruz Azul, su último paso había sido por Lanús.
Menciones de Honor.
En el formato eliminatorio, Nicolas Orsini, luego de no sumar minutos en Boca llegó a mitad del torneo e hizo el gol para eliminar a Racing en octavos. Ignacio Schor, surgido en Platense, pero con un paso por Newell´s, le convirtió a River el penal para eliminarlo. Franco Zapiola entró 20 minutos contra San Lorenzo, y fueron suficiente para meter al calamar en la final,
LT
También te puede interesar
-
Julio Vaccari se pronunció por primera vez tras los incidentes en la Copa Sudamericana: "El fútbol tiene que estar triste por lo sucedido"
-
Barracas consolida su liderazgo y Banfield aprovechó un insólito blooper para arrancar con todo la fecha 7 del Torneo Clausura
-
Independiente empató sin goles con Instituto y sigue hundido en el fondo de la tabla
-
Liga Profesional confirmó días y horarios para las Fechas 8, 9 y 10 del Torneo Clausura
-
Miguel Russo repite una inesperada fórmula antes de viajar a Mar del Plata: solo un borrado no se sube al micro
-
Chicho Serna fue víctima de un robo en Neuquén: rompieron su auto y se llevaron sus pertenencias
-
Comienza la Fecha 7 del Torneo Clausura 2025, con San Lorenzo vs Huracán como plato fuerte
-
Marcelo Gallardo celebró la victoria en penales y fue autocrítico a pesar de la clasificación: "Hoy estamos en cinco puntos"
-
Franco Armani volvió a ser el héroe de River en los penales: “Nunca me doy por vencido”
-
River y Racing se cruzarán en Copa Argentina tras la novela de Maxi Salas