El International Circuit of Bahrein, más conocido como Sakhir, por el desierto donde se encuentra, será el escenario del GP de Bahrein en un fin de semana con formato normal (sin carrera Sprint).
Los equipos tendrán 3 sesiones de prácticas libres (P1, P2 y P3) para probar configuraciones y actualizaciones y luego vendrán la clasificación (Q) y la carrera del domingo.
Los pilotos darán 57 vueltas, en un trazado de 5,412 km, para completar los 308 km reglamentarios y lo harán de noche, bajo un sistema de iluminación artificial de 495 luminarias.
Características del circuito
El circuito de Sakhir fue diseñado por arquitecto alemán Herman Tilke, el mismo que diseñó los de Shangai, Estambul, Yas Marina (Abu Dhabi) y Sepang. Fue inaugurado en 2005 y desde 2014 se corre de noche. El circuito, que cambió por tercera vez su configuración, también es usado por el WEC (Campeonato de Resistencia) para la carrera de 6 horas.
Sakhir es un circuito muy técnico, que castiga los frenos y es agresivo con los neumáticos. Tiene 3 rectas y 3 zonas de activación del DRS donde se acelera a fondo en el 64% del trazado, alcanzando velocidades de hasta 327 km/h. De las 15 curvas, 9 son a la derecha siendo la 10 una curva cerrada de 90° y la 12 muy rápida. Se corre en sentido horario.
La velocidad en el pit lane se estableció en 80 km/h y el pit stop se calcula en 24 segundos, para una estrategia a dos paradas. El récord de vuelta aun lo conserva Pedro de la Rosa, con un registro de 1:31.447, en 2005 pilotando para McLaren. En 2024 Max Verstappen se quedó con la victoria, seguido por su compañero Sergio Checo Pérez y Carlos Sainz, que aun estaba en Ferrari.
No hay previsión de lluvia pero las temperaturas serán altas, entre 29 y 32 grados, lo que elevaría la temperatura del cockpit a 60 grados. La FIA podría activar la normativa de 'riesgo térmico', que obligará a los pilotos a usar chalecos refrigerantes. Habrá alta degradación de neumáticos debido a la intensidad de las frenadas, altas temperaturas y un asfalto abrasivo, por lo que Pirelli eligió la gama dura de compuestos C1, C2 y C3.
Novatos en la primera práctica libre (P1)
Este fin de semana en Bahrein habrá novatos en la primera sesión de prácticas libres, ya que varios equipos han decidido cumplir sus obligaciones, conforme al cambio de reglamento, que les exige ceder 4 coches durante la temporada para que hagan prácticas y sumen kilometraje. Los pilotos que cederán sus asientos son:
Fernando Alonso (Aston Martin) cederá su asiento a Felipe Drugovich, reserva
Carlos Sainz (Williams) a Luke Browning, reserva
Oliver Bearman (Haas) a Ryo Hirakawa, nuevo reserva (ex Alpine)
George Russell (Mercedes) a Frederic Vesti, reserva
Charles Leclerc (Ferrari) a Dino Beganovic, reserva
Max Verstappen (Red Bull) a Ayumu Iwasa, piloto de la Academia
Cómo van los equipos
McLaren tiene los coches más rápidos de la parrilla, aun así deberán cuidarse de un piloto como Max Verstappen que está a sólo 1 punto de Norris en el campeonato. También tendrán que controlar las batallas en pista entre sus dos pilotos para que no afecten el resultado. Tanto Lando Norris como Oscar Piastri hacen una buena gestión de neumáticos, algo que les dará ventaja en Sakhir.
Mercedes viene sumando consistentemente con George Russell con apoyo de Kimi Antonelli, que a pesar de su edad (18 años) está demostrando su potencial. El W16 es un coche más equilibrado que va encontrando su ventana de rendimiento.
Ferrari llevará cambios en los alerones, frenos y un suelo nuevo con Túneles Venturi revisados. La estrategia y la gestión de neumáticos será vital. Aunque Lewis Hamilton aun no se encuentra cómodo con el SF25, tanto él como Charles Leclerc intentarán ir por el podio.
Red Bull parece depender de Max Verstappen, ya que su nuevo compañero Yuki Tsunoda no pudo con el RB21 en Japón y en Bahrein se encontrará en una pista cuyas características no son favorables para los Red Bull.
Racing Bulls se ha mostrado como líder de la zona media gracias al trabajo de Yuki Tsunoda, antes de ser ascendido al equipo principal, e Isack Hadjar, que no empezó bien la temporada, pero terminó octavo en Suzuka sumando para el equipo. Esperan que Liam Lawson se recupere y logre sacarle rendimiento al VCA RB02.
Williams viene de sumar por 3° vez consecutiva con Alex Albon. El piloto tailandés pidió que revisaran para Bahrein los ajustes en la caja de cambios del FW47 que hicieron en Suzuka, motivo de discusión con James Urwin, su ingeniero en pista. En cuanto a Carlos Sainz, sigue sin encontrar la puesta a punto de su monoplaza.
Haas investigó la razón por la que el piso nuevo del VF25 funcionó para Oliver Bearman pero no para Esteban Ocon en Japón, para que el piloto francés pueda hacer un mejor trabajo y junto a Bearman puedan llegar a la zona de puntos.
Aston Martin no encuentra el problema del AMR25. Fernando Alonso no ha puntuado en 3 carreras y ha tenido dos abandonos y Lance Stroll que venía sumando, de pronto bajó el rendimiento. Llevarán a Bahrein algunas piezas nuevas pero las actualizaciones están previstas para el GP de Emilia Romaña, donde según dicen, habrá un salto de rendimiento.
Sauber, un equipo que está en el fondo, tratará de acercar al C45, a la zona media con el esfuerzo de sus pilotos Gabriel Bortoleto y Nico Hulkenberg.
Alpine viene de una carrera sin resultados en Japón, donde Pierre Gasly no pudo entrar en la Q3 y Jack Doohan destrozó el coche en la P2. Para Alpine, Sakhir ofrece un reto difícil sortear, con un A525 que arrastra un déficit de motor, que le resta décimas por vuelta y tiene problemas para recargar las baterías.
Horarios GP de Bahrein para Argentina
Viernes 11
P1 8.30hs
P2 12hs
Sábado 12
P3 9:30hs
Q 13 hs
Domingo 12
Carrera 12 hs



