Alejandra "Locomotora" Oliveras falleció este lunes 28 de julio mientras permanecía internada en la terapia intensiva del hospital José María Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV isquémico el 14 de julio pasado.
La noticia de su muerte generó un gran impacto en el mundo del deporte donde era una gran referente del boxeo. También impactó fuertemente en todos los santafesinos, que incluso la votaron para que formara parte de los convencionales que iba a reformar la Constitución Provincial.
En principio parecía que por deseo de su familia solo iba a haber una ceremonia íntima para despedirla, pero tal es la popularidad de la Locomotora que finalmente su círculo más cercano decidió hacer una despedida pública, y será velada en el hall de la Legislatura santafesina, ubicada en Av. Gral. López 3055 de 17 a 21 horas.
Previamente, y hasta las 16hs, será despedida por familiares y amigos íntimos en una casa velatoria de la ciudad de Santa Fe. Por último, el miércoles 30 de julio a las 10 de la mañana, sus restos serán cremados en el Cementerio Municipal.

Las causas del fallecimiento de la Locomotora Oliveras
En una conferencia de prensa, el director del hospital, Bruno Moroni, detalló que la muerte fue consecuencia de un “shock con hipoxemia severa que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario”. “Se activaron todas las maniobras de reanimación, pero lamentablemente no se logró revertir el cuadro”, explicó.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Néstor Carrizo, brindó precisiones sobre la evolución clínica de la boxeadora. Si bien en las últimas horas presentaba cierta apertura ocular y respuestas motoras, seguía en estado crítico. Desde el principio, los médicos habían advertido a la familia sobre los riesgos de complicaciones severas.
Carrizo indicó que Oliveras sufrió un evento súbito caracterizado por shock e hipoxemia refractaria, lo que llevó a activar de inmediato el protocolo de emergencia. En paralelo, estudios ecográficos revelaron signos “muy objetivos” de una embolia pulmonar masiva.
Además, explicó que la exboxeadora padecía un estado protrombótico —una condición que predispone a la formación de coágulos en arterias y venas— como consecuencia del ACV isquémico y la obstrucción completa de la carótida derecha.
BP



