jueves 17 de julio del 2025
La salud de la Locomotora

El nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras confirmó que sigue en estado crítico: "se encuentra bajo monitoreo constante"

La exboxeadora permanece internada en terapia intensiva del Hospital Cullen, con asistencia mecánica respiratoria y monitoreo neurológico constante. El director del centro médico confirmó que su cuadro es grave y reservado.

442

El estado de salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras sigue generando preocupación. La exboxeadora se encuentra internada en terapia intensiva en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).

Este jueves, el director del centro médico, Bruno Moroni, brindó una conferencia de prensa en la que definió el cuadro como “muy crítico”.

Qué dice el parte médico de hoy sobre la salud de la Locomotora Oliveras

Oliveras permanece con asistencia mecánica respiratoria e inconsciencia inducida, bajo un estricto control neurológico permanente. Según explicó Moroni, su evolución se evalúa minuto a minuto: “No hay tiempo exacto, se van controlando funciones clínicas y neurológicas constantemente. Su estado es crítico, pero estamos atentos a cada cambio”.

Locomotora Oliveras
Alejandra "Locomotora" Oliveras

"Estado crítico": el parte médico tras la operación a Locomotora Oliveras

En las últimas horas, Oliveras fue sometida a una intervención quirúrgica para frenar el avance del edema cerebral. Si bien no se descarta una nueva operación, el director del hospital aclaró que las decisiones médicas se toman según la evolución clínica: “Se evalúa momento a momento con un equipo interdisciplinario. El hospital cuenta con una unidad especializada en ACV”.

Respecto a la arteria obstruida que generó el cuadro, Moroni precisó que “sigue tapada” y que se le está aplicando un tratamiento médico para intentar revertir la situación.

Consultado sobre un posible pronóstico, el profesional fue cauto: “Es muy prematuro. El estado de salud de la paciente es reservado y se encuentra bajo monitoreo constante, tanto por parte del equipo médico como del equipamiento especializado”.

BP

En esta Nota