Carlos Bianchi y Marcelo Gallardo representan las dos etapas más gloriosas de Boca y River en las últimas décadas. Ambos lograron imponer una identidad ganadora, acumular títulos de peso y construir equipos que marcaron época. Pero también compartieron un cierre de ciclo con rendimiento muy por debajo de su nivel histórico. Los números de cada uno reflejan esa curva: un arranque arrollador y un final que no estuvo a la altura.
Los números que dejó la fecha 14 del Clausura 2025: Boca lidera y River no levanta cabeza
Bianchi dirigió a Boca en tres etapas: 1998-2001, 2003-2004 y 2013-2014. En los dos primeros ciclos alcanzó una efectividad cercana al 65 %, con 155 victorias, 53 empates y 46 derrotas en 277 partidos oficiales. Bajo su conducción, el club ganó nueve títulos: cuatro torneos locales (Apertura 1998, Clausura 1999, Apertura 2000 y Apertura 2003) y cinco internacionales (Copa Libertadores 2000, 2001 y 2003, y Copa Intercontinental 2000 y 2003). En ese período, El Xeneize mantuvo una racha invicta de 40 partidos, récord en el fútbol argentino profesional. Sus equipos sumaron alrededor de 509 goles a favor y 272 en contra, consolidando la etapa más dominante del club a nivel continental,
Su tercer ciclo, en cambio, mostró un declive abrupto. Entre 2013 y 2014, Bianchi dirigió 74 partidos, con 26 triunfos, 22 empates y 26 derrotas. La efectividad cayó al 45 %, con 79 goles a favor y 88 en contra, y el equipo no consiguió ningún título. Fue el cierre de una era: el técnico más ganador de la historia no logró repetir el éxito y terminó su última etapa sin poder revertir una tendencia descendente.

Gallardo, en tanto, asumió en River en 2014 y permaneció hasta 2022 en su primer gran ciclo, el más exitoso de la historia del club. En esos ocho años dirigió 424 partidos, con 228 victorias, 111 empates y 85 derrotas, lo que arroja una efectividad del 53,7 %. Ganó 14 títulos: siete nacionales (tres Copas Argentina, dos Supercopas Argentinas, la Liga Profesional 2021 y el Trofeo de Campeones 2021) y siete internacionales (Copa Sudamericana 2014, Libertadores 2015 y 2018, Recopa 2015, 2016 y 2019, y Suruga Bank 2015). Bajo su gestión, River marcó 756 goles y recibió 366.
El segundo ciclo del “Muñeco”, iniciado en 2024, muestra un registro muy distinto. En unos 77 partidos, River ganó 32, empató 30 y perdió 15, y sin títulos obtenidos hasta el momento. Al igual que el Virrey, ambos perdieron partidos insólitos con ídolos en la cancha. A pesar de que el ciclo de Gallardo no terminó y hasta aún puede ser campeón, parece que la relación está rota con el hincha y con sus propios jugadores.

Entre los reflejos de dos historias que nunca se cruzaron, siempre se compararon, pero parecen espejarse, aparece la ironía: el ídolo de Boca y el ídolo de River, enemigos eternos por bandera, terminaron viviendo una caída parecida. Los dos pasaron de la gloria absoluta al desgaste, del pedestal al murmullo, de los flashes al ruido del desconcierto.
LT.
Omar De Felippe reclamó una deuda y Central Córdoba salió al cruce: "Las declaraciones generan sorpresa"
Argentinos premia a las empresas que dejen a sus empleados hinchas del Bicho viajar a la final de la Copa Argentina
Que necesitan Boca y River para clasificar a la Copa Libertadores 2026
CONMEBOL evalúa jugar la final de Copa Libertadores afuera de Sudamérica