jueves 17 de julio del 2025
Fútbol argentino

El Ministro de Seguridad de Buenos Aires habló sobre la vuelta de los visitantes: "Estamos haciendo pruebas piloto"

Javier Alonso, explicó los lineamientos detrás del operativo que permitirá el regreso parcial del público visitante. Apuntó contra las barras bravas, pidió responsabilidad a los clubes y defendió la necesidad de trazabilidad en la venta de entradas.

442

Luego de más de una década de restricciones, el fútbol argentino podría estar dando los primeros pasos hacia el regreso del público visitante.

En el marco del partido entre Lanús y Rosario Central por el Torneo de Primera División —que tiene a Ángel Di María como principal atractivo—, se implementará una prueba piloto para evaluar la viabilidad de reabrir las tribunas visitantes bajo estrictos protocolos de seguridad.

“Queremos hacer pruebas piloto un partido por semana”

En una entrevista con Radio La Red, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, detalló los requisitos que deberán cumplirse para garantizar la seguridad en los estadios. "Este no es un show de anuncios grandilocuentes. No vuelve el público visitante como si nada hubiera pasado. Estamos haciendo pruebas piloto con clubes que acepten protocolos claros", explicó.

Según Alonso, desde que asumió su cargo se disputaron 100 partidos con público visitante en territorio bonaerense, en su mayoría organizados por la Copa Argentina en canchas neutrales.

Público visitante
Fútbol argentino

Nicolás Russo se refirió al regreso del público visitante: “Nos juntaremos AFA, Seguridad y la gente de Central para cerrar”

Sin embargo, la novedad es que ahora serán los propios clubes los que deberán organizar sus partidos con visitantes, bajo la condición de respetar criterios básicos: infraestructura adecuada, cámaras de seguridad funcionando, entradas nominadas y trazables, y el uso obligatorio del programa Tribuna Segura.

Necesitamos saber quién entra a la cancha, que haya control real del aforo. No puede ser que algunos clubes repartan entradas como volantes fotocopiados y generen caos. Eso no es responsabilidad del Estado”, sentenció el funcionario.

El regreso del público visitante no será masivo ni inmediato. La idea, según explicó Alonso, es evaluar cada caso por separado, partido a partido, y avanzar con clubes que reúnan condiciones mínimas. “Queremos hacer pruebas piloto un partido por semana”, aseguró. 

En ese sentido, reconoció que muchas instituciones se niegan a recibir visitantes, ya sea por falta de capacidad en las tribunas o por no querer asumir los riesgos organizativos. “No vamos a imponer nada. El club tiene que tener vocación y condiciones”, explicó.

Finalmente, el funcionario apuntó a la necesidad de avanzar hacia un modelo más moderno de gestión del espectáculo: “Tenemos que pensar en el fútbol como lo que es: una fiesta. No es el Teatro Colón, pero sí algo que puede ser civilizado, con familias, con chicos, sin barras, sin violencia, con tecnología y reglas claras”. 

Qué falta para que Lanus vs. Rosario Central se juegue con público

Respecto del operativo para el partido entre Lanús y Rosario Central, el ministro aclaró que aún no está confirmado al 100% y que este jueves se realiza una reunión clave con la AFA y los clubes. "Si aceptan nuestras condiciones, el partido se juega con visitantes. Si no, no", aseguró.

Ángel Di María
Ángel Di María volvió al fútbol argentino

Di María podría marcar el regreso del público visitante: Lanús quiere hinchas de Rosario Central en La Fortaleza

Alonso apuntó contra las barrabravas

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue el diagnóstico sobre el rol de las barras bravas. Alonso fue tajante: “Los barras no son hinchas, son organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico y las apuestas ilegales. Hay que cortar con el folclore de la violencia y el aguante como si fuera parte del espectáculo”.

Alonso también defendió el rol de las fuerzas de seguridad y pidió terminar con la criminalización de la policía cada vez que hay incidentes en las inmediaciones de un estadio. “Esto es un negocio privado. El que organiza el evento tiene que dar garantías mínimas. Si regalan 10.000 entradas de más y no controlan a sus socios, no es la policía la que tiene que poner el cuerpo”, advirtió.

BP

En esta Nota