Otro desafío superado por Fonseca
Luego de la exhibición de Joao Fonseca frente a Tomás Etcheverry en el partido inicial, el encuentro de estos octavos de final ante Federico Coria aparentaba ser más sencillo. Sin embargo, el santafesino tenía otros planes. Sabía que el palo por palo constante no iba a ser una buena estrategia para demoler al brasileño y por eso optó por plantear un choque más sutil, manteniendo la pelota en juego, moviendo a su rival de un lado al otro y en cuanto podía tiraba para ganar. Claro que para ello, al menos en el set inicial, contó con la complicidad del visitante que no estaba fino. De ese modo el menor de los Coria se quedó con la primera manga por 6-4. Impensado pero real.
Ya en el segundo parcial, Fonseca fue más preciso e incisivo y si bien la ventaja no fue abultada en el score, se notaba que estaba más cómodo y eso le permitió abrochar el set a su favor por 6-4. El set decisivo evidenció las diferencias que actualmente existen entre ambos jugadores, ya que la potencia y variedad del brasileño, cometiendo ahora sí menos errores, es lo que hizo la diferencia para completar su faena por 6-2 ante un muy meritorio e inteligente Coria, que llevó las cosas hasta una distancia impredecible de antemano.
“En el comienzo del partido estaba muy nervioso, no estaba consiguiendo hacer mi juego y después me fui manteniendo positivo mentalmente, mi juego fue creciendo, empecé a ser más agresivo, conduje más el punto y las cosas fueron llegando. A mí me gusta meter winners (tiros ganadores), entonces creo que el coraje fue esencial para hoy. Coria es un jugador pasivo, que defiende mucho, pero también es un guerrero, así que busqué una manera efectiva de jugar desde el segundo set”. Así resumió el match Joao Fonseca, que con esta victoria se clasifica a sus primeros cuartos de final en un torneo de nivel ATP.
El Peque finalmente soltó y fue feliz
![Diego Schwartzman](https://fotos.perfil.com/2025/02/13/850/0/3o85-ds.jpg)
”Ayer pasé por un montón de emociones y hoy me costó mucho más estar concentrado, la verdad que físicamente estaba bien pero hoy tenía un rival que me hacía jugar, me hacía ahogar mucho más que ayer y cuando se te empiezan a ir los games se hace difícil. Yo quería vivir un poco lo que había vivido ayer, pero para eso tenía que alimentar a la gente y es un círculo, la gente te alimenta a vos y eso hoy no lo lograba. Rápidamente se me iba el score y cometía errores. No estaba lo suficientemente coordinado y ahí la cabeza se te va al final del partido. Ya iban 20 minutos y decía hoy no va a haber manera de poder ganarlo. No me veía ni con los impactos ni con la movilidad ni con la concentración para ganarle a Pedro hoy. Ya me imaginaba hablando al final del partido y viendo el video. Ayer quizás pude estar más enfocado y hoy no podía. No podía irme de lo que eran esas emociones y pensar un poco más en el partido. Es difícil porque por un lado decís bueno, intento jugar puntos más largos, intento disfrutar y tirar un drop, tirar un revés paralelo, pero cuando lo errás digo bueno ¿que hago?, vuelvo a pasar pelotas y se te cruzan todas las cosas en nada, en un ratito Y ya cuando hay tanta información es difícil. Ya en el último game me secaba un poco las lágrimas para poder jugar”. Así, el Peque comenzaba a corazón abierto desnudando todas las emociones que había sentido, que son un resumen de lo que viene experimentando al menos durante el último año.
Ese no estar pasándola bien que el mismo Peque mencionó en su conferencia final, no es el mismo que aquel “que mal que la estoy pasando” de Gaudio, simplemente porque en este caso Schwartzman lo dijo afuera de la cancha y se dio todas las oportunidades para tratar de recuperar ese deseo de competir y ganar porque como él reconoce, “nunca me divirtió el deporte si no lograba ser competitivo”.
Se cierra la etapa profesional de uno de los mejores jugadores argentinos de todas las épocas, porque pese a su tamaño logró ser número ocho del mundo con determinación, juego e inteligencia, perteneciendo a una elite a la que muy pocos acceden. Los mensajes de reconocimiento a su trayectoria llegados desde los más diversos puntos del mundo son la muestra cabal de lo que Diego dejó como huella indeleble. Ahora a seguir disfrutando la vida desde otro lugar, seguramente vinculado a la organización y los negocios deportivos.
Navone marca un nuevo hito
El oriundo de 9 de Julio consiguió el que hasta ahora es el mejor triunfo de su carrera. Superó al danés Holger Rune, número 12 del mundo y segundo preclasificado del torneo, por 61 76(2). El argentino mostró sólido nivel desde el principio ante un muy errático rival, que en el primer set desperdició algunas oportunidades facilitando el progreso en el marcador para el Navone que así lo superó sin atenuantes. En el segundo parcial el danés equiparó las acciones con un desarrollo mucho más parejo que desembocó en el desempate en el que nuevamente se lo vio desenfocado y hasta sin paciencia, como queriendo terminar la historia rápidamente. Navone por su parte, se mantuvo en el libreto planteado que era hacer jugar a Rune, no dejarlo pensar, incomodarlo, devolverle una pelota más y ser contundente cuando podía definir. Esta actuación y la consecuente victoria son una reafirmación del crecimiento que el argentino viene evidenciando, continuando una excelente temporada 2024 que le augura réditos para el presente año.
![Mariano Navone](https://fotos.perfil.com/2025/02/14/850/0/c7FS-navone.jpg)
Luego del encuentro, Mariano Navone sintetizó tanto su estado anímico y sus expectativas para el gran desafío que le espera en la próxima ronda.“Muy feliz. El momento es hoy, a disfrutarlo y ya mañana voy a tener una hermosa batalla. Ahora tengo un muy lindo desafío (contra Joao Fonseca). Sabemos qué calidad de jugador es y qué futuro tiene. Está haciendo las cosas mucho más rápido que cualquier carrera de un tenista normal, como suele ser para muchos de los jugadores que son muy buenos, pero mañana es uno contra uno y habrá que salir a pelear cada punto. Va a ser un muy lindo partido. El año pasado en Río terminó quedando de mi lado pero fue durísimo, y para mañana espero algo igual aunque creo que va a ser diferente el contexto porque yo voy a ser local y él visitante”.
El perdedor Rune resumió en pocas palabras lo que para él es este certamen: “el torneo es hermoso, las canchas no son tan buenas pero el clima es lindo, hay sol, está bien”. Recordemos que Rune vino a Buenos Aires directamente de Rotterdam, torneo que disputó la semana pasada y en el que jugó dos partidos. Acusó sufrir malestares producto de una gripe, lo que se suma al flojo desempeño que viene teniendo en los últimos meses. Las canchas del Buenos Aires Lawn Tennis Club han sido destacadas históricamente como de las mejores del mundo. Jugadores como Rafael Nadal han ponderado el cuidado y mantenimiento de las mismas, inclusive luego de sufrir intensas precipitaciones. El propio Rune había jugado en Buenos Aires anteriormente y no había expresado disconformidad con el estado de la superficie, Parece que esta vez lo experimento de manera diferente.
por Daniel Álvarez (@raquetaspaletas)
![Nadal](https://fotos.perfil.com/2025/02/14/trim/200/112/nadal-1967055.jpg)
![Diego Schwartzman](https://fotos.perfil.com/2025/02/13/trim/200/112/9gbi-1713885007240423676.jpg)
![Diego Schwartzman](https://fotos.perfil.com/2025/02/13/trim/200/112/wvJ1-diego.jpg)
![Sebastián Báez](https://fotos.perfil.com/2025/02/12/trim/200/112/UVwe-seba-baez.jpg)