jueves 13 de febrero del 2025
Argentina Open 2025 - Día 3

Joao Fonseca, el nuevo niño maravilla, Zverev sin sobresaltos y el renacer triunfal del Peque Schwartzman

Tercer día cargado de emociones en el Argentina Open 2025, con el debut de Zverev y un gran triunfo de Diego Schwartzman.

442

Si bien la experiencia se gana con los años, los tropiezos y el aprendizaje, en el caso del brasileño Joao Fonseca parece que los tiempos se han acelerado, y mucho. Este joven de 18 años juega con una llamativa soltura, potencia y precisión, tanto con el servicio como de drive y revés a dos manos. Tuvo un quiebre a su favor en el primer set y cuando sacaba 5-3 levantó un punto de break a favor de Etcheverry, para definir 6-3 de manera magistral con saque y tiros ganadores. 

Fonseca literalmente quema la bola. Tira a ganar casi todo el tiempo, raramente con pelotas de transición, claro que en ocasiones ese atrevimiento lo hace cometer algunos errores que naturalmente irá puliendo con el correr del tiempo y la experiencia. Esto lo llevó a que luego de quedarse con el servicio del argentino en el primer juego del segundo set, jugara un mal game con doble falta incluida, que dio la igualdad parcial a Etcheverry y así encaminar un set parejo hasta el tres iguales en que Fonseca volvió a imponer su velocidad y potencia para doblegar el servicio de Etcheverry y pasar al frente por 4-3 y saque, que mantendría hasta triple quiebre.

El brasileño propuso un juego muy físico que demandó un gran esfuerzo al platense 

Estamos en presencia de un verdadero fenómeno del tenis con enormes cualidades y temperamento como para llegar muy lejos en este deporte.

El retiro de Schwartzman que no quiere llegar 

Una hora y veinte minutos de juego demandó la primera manga del partido entre el Peque y el chileno Nicolás Jarry, número 40 ATP y séptimo preclasificado del torneo, para que el argentino se la adjudicara por 7-6(10) en un tiebreak interminable, luego de que el trasandino tuviera sets points a su favor y no supiera definirlos. El ánimo, las ganas de Diego y el buen juego que desplegó para “entretener a la gente” como él había anticipado, fueron combustible que lo alimentó para irse en ventaja y con esperanzas de prolongar su estadía en el certamen.

Claro que Jarry tenía otros planes e hizo valer su potencia en el segundo set para quedárselo por 6-4 y poner en serio riesgo la suerte de Diego y la incertidumbre sobre cómo se encontraría para un partido largo, como el que a la postre resultó.

Pero el Peque desplegó una soltura, una convicción y un juego que hizo recordar al de sus tiempos de top ten. Con esas armas y sin fisuras construyó un escalón final que desarmó al chileno a fuerza de devolverle todo, jugarle de tú a tú en las profundas y quebrarle el potente servicio, llegando al game final para con su saque aprovechar el primer match point que tuvo y cerrar así una actuación histórica que retrasa su alejamiento del tenis profesional al menos por un partido y le da al público argentino que lo ovacionó, otra gran alegría. 

Peque Schwartzman: "Seguir disfrutando un ratito más en la cancha"

“Los nervios del partido y de la gente no lo favorecieron a él y yo aproveché eso a full. Tuve una seguidilla de games malos y me fui un poco, en ese lapso no pude disfrutar el partido. En el tercero me dediqué a eso, se dieron puntos buenos, puntos malos, aproveché el break point que tuve y después lo pude cerrar. La verdad es que fue increíble. Me sorprende. Lo más feliz es que volví a ganar un partido ATP acá en Buenos Aires en el último torneo después de bastante tiempo y eso es espectacular”, comenzó reconociendo el argentino.

“Esto como siempre despierta una expectativa para el próximo partido (contra el español Pedro Martínez). No quiero que se nuble lo que va a ser esta semana. En mi cabeza y en mi interior va a ser lo mismo que como me preparé para este: intentar dar el mayor espectáculo, si se me da para ganar excelente y seguir disfrutando un ratito más en la cancha el torneo que siempre me gustó y todo cierra. De hecho estos días más allá de mi retiro, el estadio estuvo lleno, no por criticar a ATP o no, pero es una locura que esta gira la den para abajo. Más allá de que mi partido hoy quizás estuvo lleno por las otras cuestiones, es una gira de jugadores, un torneazo, Es una lástima no poder disfrutar de este torneo por decisiones externas a él, porque es un torneo más allá de mis partidos de esta semana, para que sea de otra categoría”.

Diego Schwartzman
- Argentina Open en X

En cuanto a sus emociones adentro de la cancha ante el importante desafío tenístico que afrontaba frente a Nicolas Jarry, Diego reconoció que “Durante todo el partido fue una lucha constante, porque entre no jugar después de cinco meses a este nivel que cuesta mucho mantener esa intensidad, más allá de las diferencias de cada jugador, por un momento decía bueno ya está, soltarlo y listo, disfrutá el último ratito, tirá un par de drops, a ver si te sale un buen saque y red, llorás un ratito después y se terminó. A la noche estás despidiéndote de la pelotita. Pero, por el otro lado, después errás una bola y decís quiero ganar y fue así durante bastante rato del partido. La verdad es que cuando se estiró a tres sets no sabía bien cómo iba a reaccionar él en cuanto al juego porque yo me empecé a cansar también, parecido a lo de la semana pasada (en Rosario), pero bueno lo de la gente hoy realmente me ayudó, porque en el tercer set no sé si jugué tan bien como para ganarlo. Creo que a él los nervios de la gente y el ruido lo no lo ayudario para nada y me hicieron ganar”.

Finalmente ke consultamos sobre la comparación entre la felicidad por haber vuelto a jugar con el nivel de top ocho que supo tener y el reconocimiento que el mundo del tenis a nivel global le hace por el legado que deja. Al respecto reflexionó que “lo más lindo es lo que viví en la cancha. No dejaba de ser un martes, o miércoles, que siempre los primeros días viene un poquito menos de gente y además el cariño de tus pares, no hay cosa mejor que eso, como dije cuando termino, con algunos te llevás mejor, con otro peor, ver la reacción de la gente antes de la última semana, hoy al entrar al partido es espectacular, no hay palabras para describirlo, de lo lindo que se siente. Obviamente, cada uno va plantando una semilla día día para que eso pase pero lejos es lo mejor, lo de la gente que no conozco, porque el que no te conoce, que te dé cariño es lo más lindo que hay y después de tus pares y de todos los entrenadores y toda la gente que viaja constantemente en el tenis”, concluyó emocionado.

Zverev en velocidad crucero

El alemán, número dos del mundo ATP, no tuvo dificultades para superar a un abonado al torneo porteño, el serbio Dusan Lajovic . Si bien el encuentro no ofreció mayores sobresaltos para el germano, parece ser que el doble 64 en 1 hora 37 minutos no lo dejó del todo conforme o le hizo ver algunas cositas para mejorar ya que apenas terminado el encuentro se fue del curso central Guillermo Vilas hacia una cancha auxiliar a realizar una práctica por aproximadamente 45 minutos.  

Alexander Zverev
- Argentina Open en X

Y así nos contaba el motivo atrás de esta sesión: “A veces los partidos me muestran que estoy haciendo bien, que estoy haciendo mal y es el momento perfecto para mejorar y corregir cosas. No voy a revelar detalles porque aún estoy dentro del torneo, pero es un hábito que adquirí en los últimos meses habitualmente practico luego de los partidos, Y como mañana tengo el día libre me lo puedo tomar tranquilo Y el partido de hoy fue a dos sets así que físicamente no resultó muy demandante por lo cual me pareció apropiado practicar ahora y ver que debo mejorar”.

por Daniel Álvarez (@raquetaspaletas)

En esta Nota