
El hermano de Carlos Bilardo reveló que el sÃndrome de Hakim Adams pudo haber terminado con la vida del director técnico campeón del mundo con la Argentina, aunque ahora se recupera y en los próximos dÃas serÃa dado de alta.
Bilardo permanece internado desde el jueves 31 de mayo en una clÃnica porteña luego de ser operado por una hidrocefalia crónica del adulto (sÃndrome de Hakim Adams) por una dilatación ventricular en su cerebro.
«Carlos se encuentra bien. En cuatro o cinco dÃas vuelve a casa. Por suerte ya está fuera de peligro. Tuvo un pico de presión y alergia en la lengua. No podÃa comer ni tragar. No se murió de casualidad», explicó Jorge Bilardo.
El hermano del reconocido DT dio además una precisión fuerte, que podrÃa conllevar una denuncia por mala praxis: «Casi se muere por el medicamento que le dieron en la Fleni».
«Carlos está en una sala común en el Sagrada Familia. Cuando vuelva a casa va a poder seguir con su vida normal», agregó en diálogo con El Mundo FC.
El lunes, según el único parte médico difundido por el instituto Fleni de la Capital Federal, se habÃa detallado que Bilardo sufrió una «dilatación ventricular en el cerebro, sugestiva de sÃndrome de Hakim-Adams».
En esa misma comunicación, se detalló que se evaluaba su intervención quirúrgica para colocarse una válvula ventriculoperitoneal con la intención de descomprimir la hidrocefalia crónica del adulto (sÃndrome de Hakim Adams), lo que ocurrió el miércoles.
Esta enfermedad es la única relacionada con la demencia que puede curarse con una intervención quirúrgica y por eso se decidió de parte de los médicos su operación.
El Narigón fue operado en el Hospital Sagrada Familia por el doctor Mariano Pirozzo, neurocirujano formado en el Hospital de alta complejidad El Cruce.
En el parte médico, se habÃa detallado que Bilardo fue internado el pasado jueves, a raÃz de un «cuadro confusional transitorio», mientras se encontraba con su mujer Gloria y su hija en su domicilio.
«El diagnóstico de Hidrocefalia de Presión Normal es a menudo hecho tardÃamente, dado que sus sÃntomas son similares a los de otros desórdenes. Esto hace que muchos pacientes no sean tratados de la forma adecuada», explicó en alguna oportunidad Anselmo RodrÃguez Loffredo, jefe del Departamento de NeurocirugÃa del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.
«Las principales caracterÃsticas de este sÃndrome son trastornos de la marcha, dificultad para comenzar a caminar, debilidad en las piernas y caÃdas sin motivo aparente. Algunos sÃntomas asociados con la progresión de la enfermedad son demencia, cambios constantes de humor, apatÃa, aislamiento, problemas de atención e incontinencia urinaria», agregó.
Hay muchas maneras de diagnosticar esta enfermedad, pero el tratamiento principal consiste en la implantación de esta válvula para derivar el lÃquido cefalorraquÃdeo desde el cerebro hacia el abdomen, donde es absorbido, según explicó RodrÃguez Loffredo.
El exentrenador albiceleste, de 80 años, no tuvo un buen año a nivel laboral debido a que la radio para la cual trabajaba decidió sacar del aire su histórico programa, que llevaba 22 años en el dial.
El Narigón, además del tÃtulo en México 1986 y el subcampeonato en Italia 90, fue jugador de Estudiantes de La Plata, San Lorenzo y Deportivo Español; y en su extensa trayectoria dirigió a Boca Juniors, San Lorenzo, Deportivo Cali, la selección de Colombia, Sevilla de España y el propio Estudiantes, del que es uno de los máximos emblemas de la historia.
Fuente: NA
RSS
G Plus
Facebook
Twitter