Quiénes son las dos mujeres que competirán por la presidencia de la FIA por primera vez
En la Asamblea General del 12 de diciembre en Uzbekistán se definirá quién liderará la Federación Internacional del Automóvil. Laura Villars y Virginie Philippot buscan romper con más de 100 años de conducción exclusivamente masculina.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA), organismo rector de las principales competencias del automovilismo mundial —incluida la Fórmula 1—, vive un momento histórico. El próximo 12 de diciembre, en el marco de la Asamblea General que se celebrará en Tashkent, Uzbekistán, se llevará a cabo la elección de su nueva autoridad máxima. Por primera vez en más de cien años de historia, dos mujeres aspiran a ocupar la presidencia.
Hasta el momento, la conducción de la FIA estuvo en manos exclusivamente de hombres. El actual presidente, Mohammed Ben Sulayem, que asumió en 2021, buscará un segundo mandato.
También se postula el estadounidense Tim Mayer, excomisario deportivo de la organización. Pero la gran novedad está en la aparición de dos candidaturas femeninas: la suiza Laura Villars y la belga Virginie Philippot.
Quién es Laura Villars
Con apenas 28 años, la piloto profesional Laura Villars se convirtió en la primera mujer en anunciar oficialmente su candidatura. Con experiencia en categorías como la Ultimate Cup Series F3R y la F4 UAE, plantea un programa centrado en democratizar y transparentar el funcionamiento de la FIA.
Entre sus propuestas se destacan una mayor participación de los clubes miembros en la toma de decisiones, responsabilidad financiera y un fuerte compromiso con la inclusión y la diversidad.
Laura Villars
Max Verstappen, actual campeón de F1, ganó en Nürburgring con Ferrari
Quién es Virginie Philippot
La segunda postulante es Virginie Philippot, de 33 años, periodista y comunicadora nacida en Uccle, Bruselas. Su recorrido combina la pasión por el automovilismo con la exposición pública: fue candidata en Miss Bélgica 2012 y Miss International 2017. Además, es fundadora de la ONG Drive for Hope, que trabaja en la República Democrática del Congo con programas de apoyo a huérfanos y promoción educativa.
“Me postulo para la presidencia de la FIA. No es por ser la ‘primera’, sino para asegurarme de que no soy la última. Creo que el deporte motor debería reflejar el mundo real, audaz, diverso y unido. Como mujer con una visión global y raíces profundas, estoy aquí para abrir puertas que permanecieron cerradas durante demasiado tiempo”, expresó en redes sociales al anunciar su candidatura.
Virginie Philippot
La votación del 12 de diciembre marcará un hito para la FIA: por primera vez en su extensa trayectoria, la posibilidad de que una mujer asuma la conducción está sobre la mesa. Un escenario que podría transformar no solo al automovilismo, sino también la representación femenina en el deporte mundial.
BP
También te puede interesar
-
Max Verstappen, actual campeón de F1, ganó en Nürburgring con Ferrari
-
Franco Colapinto y el desafío de Singapur: calor extremo, pocas chances de sobrepaso y estrategias al límite
-
Lewis Hamilton confirmó el fallecimiento de su perro, Roscoe: "Fue la decisión más difícil de mi vida"
-
A 5 años del brutal accidente que casi le cuesta la vida, Romain Grosjean volvió a la F1
-
F1 en Bakú: clasificación caótica, victoria de Verstappen y Colapinto sin puntos por culpa de Albon
-
El lado humano de Franco Colapinto: recuerdos de soledad, apoyo de Briatore y su futuro en la Fórmula 1
-
La desigual pelea en Alpine: Franco Colapinto y Paul Aron lucharán por un puesto en la Fórmula 1 2026
-
La frustración de Franco Colapinto tras el choque con Albon en Bakú: "Perdí todo"
-
Penosa carrera de Alpine en Bakú con Colapinto y Gasly últimos: Verstappen fue demoledor