jueves 10 de julio del 2025
Fórmula 1

La trama detrás del despido de Christian Horner, histórico CEO de Red Bull

A tres días de Silverstone, el Consejo de Red Bull despidió a Christian Horner luego de años de malas decisiones y pocos resultados.

El miércoles 9 de julio, tres días después de finalizado el GP de Gran Bretaña en Silverstone, el Consejo de Red Bull anunció mediante un escueto comunicado, emitido por Oliver Mintzlaff, la salida de Christian Horner, CEO de Red Bull que estuvaba a cargo del equipo desde el inicio, en 2005. La noticia llegó primero a las redes difundida por Eric van Haren, de la prensa holandesa, cercano al entorno de Verstappen.

Según se supo después, Red Bull comunicó el despido de Horner el miércoles por la mañana al personal de planta en Milton Keynes, donde más tarde Horner dio un emotivo discurso de despedida. Si bien era una salida anunciada, ya que su gestión venía siendo cuestionada desde 2021, no se esperaba a mitad de temporada.

Christian Horner deja Red Bull
El anuncio de Red Bull en redes

Quién es Christian Johnston Horner Obe

Es un ex piloto inglés de Fórmula 3000, que fundó en los '90 el equipo ARDEN, y fue convocado a finales de 2004 por el empresario austríaco Dietrich Mateschitz, que acababa de adquirir el equipo Jaguar, propiedad de Ford, para liderar el proyecto Red Bull F1 que debutó en 2005, con la  incorporación de Adrian Newey.

La gestión de Horner contaba con el apoyo total de Mateschitz y su socio tailandés Chaleo Yoovidhya, creador de la bebida energética original, después llamada Red Bull, con quien Mateschitz fundó el conglomerado Red Bull GmbH. En 2005 también adquieren Minardi (Faenza), segundo equipo de la marca y escuela de pilotos, a la que llamaron Toro Rosso, luego Alpha Tauri y ahora Racing Bulls.

Christian Horner deja Red Bull
Christian Horner despedido de Red Bull

Entre 2010 y 2013 Red Bull ganó 4 campeonatos de Constructores y Pilotos, con Sebastian Vettel. Pero tras la muerte de Mateschitz en 2022 el panorama cambió. El heredero de Mateschtiz, Mark, nombró como CEO en el área deportiva global a un colaborador, Oliver Mintzlaff que se unió a Helmut Marko y Jos Verstappen (padre de Max) en contra de Horner, al no aprobar algunas de sus decisiones, como la contratación de Sergio Checo Pérez en 2021.

Horner que tenía el control absoluto sobre el equipo, no delegaba funciones y contaba con el apoyo de los socios tailandeses, pero el plantel reclamaba más cabida en la toma de decisiones y comenzaron los roces. El primero en irse fue Dan Fallows en 2022, rumbo a Williams y en 2023 Rob Marshall, una pieza fundamental en ingeniería aerodinámica y diseño, rumbo a McLaren.

La debacle de 2024

La temporada 2024 arranca con un escándalo que envuelve a Christian Horner luego que una empleada (su asistente) lo denunciara por conducta inapropiada. El Consejo de Red Bull inicia una investigación interna con un abogado investigador, quien al finalizar su tarea, entrega sus conclusiones al Consejo y Horner es exonerado, mientras Oliver Mintzlaff preocupado por el daño que el caso pudiera causar a la imagen de la marca, hablaba de sustituir a Horner.

Christian Horner deja Red Bull
Christian Horner y Max Verstappen

Tras el escándalo Adrian Newey, el genio detrás de los RB, renuncia. Newey no estaba de acuerdo con la línea de desarrollo del coche y reclamaba una participación en el equipo, algo que Aston Martin le ofrecía. Siguieron Will Courtenay, jefe de estrategia (McLaren), Lee Stevenson, jefe de mecánicos de Verstappen (Audi), Michael Broadhurst, ingeniero aerodinámico (Alpine) y Jonathan Wheatley, director deportivo (Sauber-Audi). 

La salida de Checo Pérez

Checo Pérez era resistido, criticado y vapuleado en las redes por la parte austríaca de la sociedad y medios afines, a pesar de haber sido una pieza clave en la obtención de los campeonatos y no lo dejaron en paz ni suquiera cuando ganó el subcampeonato 2023, con un coche que no tenía las mismas prestaciones que el de Verstappen. 

Sin embargo en 2024 Christian Horner lo renueva por dos años, y poco después, tras un rendimiento poco satisfactorio, acuerda con el piloto mexicano su salida de Red Bull. Sin Checo Pérez en Red Bull, América Móvil (del empresario mexicano Carlos Slim Domit) retira su patrocinio, causando una pérdida millonaria al equipo, que además debía pagarle a Checo millones por indemnización.

Checo Pérez
Checo Pérez

Con una estructura desarticulada, pérdidas millonarias y un coche que no rendía bien el equipo decae y pierde el campeonato de Constructores 2024 a manos de McLaren mientras que Max Verstappen, exprimió al problemático RB20 y a pesar de perder 10 carreras, logró ganar su 4° campeonato de pilotos.

Temporada 2025

La presente temporada empezó con un abucheo hacia Christian Horner, por parte de los presentes en la Gala de presentación organizada por la FIA en el O2 Stadium de Londres. Siguió con la mala decisión de colocar como titular al lado de Vesrtappen al piloto neocelandés Liam Lawson, al que dos carreras después devolvió a Racing Bulls y en su lugar puso a Yuki Tsunoda, el piloto japonés al que le había hecho una campaña sucia en 2024 para que se fuera.

Horner devolvió a Lawson a Racing Bulls, ascendió a Isack Hadjar, de la F2, para que corriera junto a él y Tsunoda que había demandado por años su ascenso al equipo principal, se convirtió en un piloto 'ausente' con muy bajo rendimiento. Red Bull estaba en problemas.

Christian Horner deja Red Bull
Christian Horner despedido de Red Bull

La gota que rebalsó el vaso

Para el GP de Gran Bretaña, no se veían resultados. Verstappen sólo había ganado dos carreras, el director técnico Pierre Waché no encontraba soluciones para el RB21 y Christian Horner había admitido públicamente que habían perdido el campeonato de Constructores y que difícilmente Verstappen ganaría el de pilotos. 

Como si no fuera suficiente, los medios internacionales y las redes hablaban de negociaciones entre el CEO de Mercedes, Toto Wolff y Max Verstappen, a quien había patrocinado en sus comienzos, mientras el entorno del piloto demandaba un coche más competitivo con el que Vestappen pudiera ganar campeonatos, amenazando con activar una cláusula de rendimiento por la que podría dejar Red Bull sin más. Además del hecho de que se está poniendo en duda si la asociación con Ford les garantizará un buen motor.

 Christian Horner
 Christian Horner

Algunos opinan que ése fue el detonante que obligó a Red Bull a tomar la decisión de despedir a Horner, otros creen que la decisión ya había sido tomada en Austria con la anuencia los socios tailandeses, que estuvieron ese fin de semana y hay quienes piensan que el entorno Verstappen explotó con Red Bull por los malos resultados en Silverstone y luego de una acalorada discusión habrían exigido la 'cabeza' de Horner.

La noticia del despido no sorprendió, ya que era esperable, sino el momento, a mitad de temporada. Muchos se han preguntado si esta decisión tuvo que ver con querer retener a Max Verstappen o porque confirmaron que se iría.

Inmediatamente después del anuncio del despido de Christian Horner, hubo otras dos salidas, la del director de marketing Oliver Hughes y el director de comunicaciones del grupo Paul Smith, y se cree que Pierre Waché que asumió tras la salida de Newey, aliado de Horner, también se irá.

Las nuevas autoridades en Red Bull

Helmut Marko y Oliver Mintzlaff estarán a cargo del proyecto de Red Bull en Fórmula 1, Red Bull y Racing Bulls. Laurent Mekies ingeniero aerodinámico, actual jefe del equipo Racing Bulls, será el nuevo Team Principal en Red Bull. Mekies trabajó en Arrows (equipo donde corrió Jos Verstappen), en Minardi, en la FIA como asesor (2014-2018), en Ferrari (2018-2023) junto a Mattía Binotto, e ingresó a Racing Bulls en 2024. Alan Permane (ex Renault) será el nuevo jefe de Racing Bulls.

Laurent Mekies
Laurent Mekies, nuevo Team Principal de Red Bull

Raymond Vermeulen, representante de Max Verstappen comunicaba a The Telegraph la noticia del despido de Horner y aclaraba “La dirección de Red Bull informó con antelación sobre esta decisión. Seguimos centrándonos en el aspecto deportivo y buscamos un mayor rendimiento para volver a la cima. En ese sentido, nada cambia”

Christian Horner, un gerenciador muy respetado en el mundo de la F1, fue el que más tiempo se mantuvo en un cargo ejecutivo (20 años). Fundó ARDEN y fue co fundador de Red Bull que durante su gestión ganó 6 títulos de Constructores (2010 a 2013 y 2022 y 2023) y 8 títulos de pilotos (2010-2013 Sebastian Vettel y 2021-2024 Max Verstappen). 

Es indudable que su paso por la F1 dejó una huella y habrá que ver si los cambios que acaba de hacer Red Bull, mejoran los resultados a diciembre o sólo sirven para hacer la transición hasta la nueva generación de coches 2026.

 

En esta Nota