Luego de la controvertida decisión de la FIA en Bélgica, de arrancar en movimiento con SafetyCar, muchos temen que se repita el mismo escenario, dado que para el domingo hay previsión de lluvia. Pero el Hungaroring tiene características muy diferentes, no es tan veloz ni peligroso como Spa Francorchamps, así que es probable que los pilotos puedan correr bajo condiciones de piso mojado.
Finalizado el GP de Hungría la Fórmula 1 retomará el 29 de agosto en Zandvoort, para el GP de Países Bajos, donde la pelea por el título, entre los pilotos de McLaren Oscar Piastri y Lando Norris, se intensificará. Hungría trae algunas novedades: nuevo CEO en el Grupo Renault, la despedida del jefe de mecánicos de Alpine, la confirmación de Red Bull de que Verstappen no se irá y la posible renovación de George Russell con un contrato millonario.

Franco Colapinto en la previa del GP Hungría: “No tengo la confianza que tenía el año pasado”
Hungaroring, la historia
El Hungaroring, se encuentra en Mogyoród a 20 km de Budapest, capital de Hungría y esta temporada celebra 40 años con la F1. No tiene tanta historia como otros, pero está de manera ininterrumpida desde 1986 y luego de las renovaciones impuestas por la FIA (paddock, boxes, tribunas y asfalto) el Hungaroring se aseguró un contrato con la F1 hasta 2032. La cercanía con una autopista garantiza el fácil acceso y tiene un gran parque acuático en las inmediaciones.
El circuito comenzó a construirse en 1985, gracias a la gestión de Bernie Ecclestone que al no acordar con Rusia, logró una fecha en Hungría, la primera en Europa del Este. La primera carrera, fue en agosto de 1986 donde ganó el piloto brasileño Nelson Piquet con un Williams-Honda. Zsolt Baumgartner (Jordan 2003 y Minardi 2004), fue el único piloto local. Lewis Hamilton tiene el record de vuelta (1:16.627) en 2020 con el W11 de Mercedes y fue el piloto que más veces ganó (8) y McLaren logró la victoria 12 veces.

Qué pasó en 2024
El día anterior a las prácticas del GP, diluvió e inundó el paddock, causando daños en el Motorhome de McLaren y en las prácticas y la clasificación hubo varios incidentes. En la P1 Charles Leclerc pisó el piano de la curva 4, se fue con el lado izquierdo contra el muro y por el impacto el coche siguió deslizándose hacia la pista. En la Q1 Logan Sargeant (Williams) patinó e impactó contra las defensas y sobre el final, Checo Pérez (Red Bull) perdió el control en la curva 8 y dio de lleno contra el muro. En la Q3 Yuki Tsunoda (Racing Bulls) terminó rompiendo la parte trasera izquierda.
El domingo de carrera con 310 mil espectadores Lando Norris largaba primero, pero Piastri enseguida le arrebataba la posición, pero más adelante tras un undercut a su propio compañero, y una mala parada de Piastri, Norris se quedaba con la punta. McLaren, entendió que Piastri había ganado la posición en la largada y liderado la carrera, y le ordenó a Norris hacer un swap (intercambio de posición) que el piloto en un principio no acató, pero luego tuvo que dejarlo pasar.

Mientras tanto, Max Verstappen se enfrascaba en una batalla con Lewis Hamilton (Mercedes) por la 3° posición. Sobre el final, totalmente fuera de control, Verstappen intentó pasar al piloto de Mercedes y casi hacen contacto. Verstappen enojado, tuvo un cruce por radio con su ingeniero de pista, Giampiero Lambiase y al terminar la carrera insultó a todo el equipo. Piastri obtuvo su primera victoria en F1, Norris terminó 2° y Hamilton que finalizó 3°, festejó 200 carreras en la categoría. Era la primera vez que McLaren daba una orden de equipo, las 'Papaya rules'.
En la lucha por la supremacía Red Bull denunciaba ante la FIA a McLaren, por sospechar que habían montado un mecanismo ilegal en el MCL38 que favorecía la refrigeración de neumáticos, mientras el W15 de Mercedes era objeto de investigación por la flexibilidad del alerón delantero.
Haas confirmaba a Esteban Ocon como compañero de Oliver Bearman y Kevin Magnussen se quedaban sin asiento en 2025. Helmut Marko ya hablaba de reemplazar a Daniel Ricciardo por Liam Lawson y en Red Bull Adrian Newey, continuaba con su proyecto Hypercar, el RB17.
Cómo es el circuito
El Hungaroring tiene poco más de 4 kilómetros, es muy técnico, trabado y de difícil adelantamiento El trazado es sinuoso, casi de curva continua, con cambios de pendiente (hasta 34.6 m) que exige a los coches tracción y mucha concentración a los pilotos que van doblando constantemente, sin poder relajarse. No es un circuito que particularmente degrade los neumáticos, pero se esperan altas temperaturas. Pirelli llevará, al igual que la pasada temporada la gama blanda C3-C4-C5.
En las 70 vueltas que se darán al trazado, los coches requerirán alta carga aerodinámica para sortear las 14 curvas de baja y media velocidad (8 a la derecha) y las 2 zonas de DRS, donde las velocidades estarán cerca de los 325 km/h. El pit lane es de circulación rápida, 80 km/h y la detención (pit stop) se estima en 21 segundas. Hay pocas probabilidades de ingreso del SafetyCar.

Bajada, elevación, tracción y giro constante son las características del Hungaroring, por las que Max Verstappen lo definió como el 'Mónaco sin barreras'. Para ganar en este circuito se necesita una clasificación sólida y precisión en las curvas. El primer sector del trazado es el más veloz, con 3 curvas y 2 rectas, donde se verán adelantamientos. El segundo es una combinación de curvas que requiere más agarre y estabilidad en paso por curva y en el tercero la clave es la tracción.
La maldición argentina que Franco Colapinto busca romper en el Gran Premio de Hungría
Novedades para Hungría
Ferrari confirmó a Johannes Hatz, como ingeniero de rendimiento de Lewis Hamilton. Hatz viene de Mercedes y ayudará al piloto a mejorar su relación con el coche. Helmut Marko por su parte, aclaró en redes que Max Verstappen se quedará en Red Bull la próxima temporada, dado que la cláusula por la que podía dejar el equipo (se activaba si hubiera quedado 4° o más abajo en la tabla y ahora está 3°) expira en Hungría.
En Mercedes se habla de la renovación de George Russell con un contrato multianual cercano a los 40 millones, pero hay dudas sobre su compañero Kimi Antonelli. El lunes 28 de julio, Toto Wolff (CEO de Mercedes) se reunió con el equipo para evaluar el preocupante rendimiento del W16, desde empeoró cuando tuvieron que cambiar el alerón delantero, para adecuarlo a las normativas (que restringen la flexibilidad), que entraron en vigor en el GP de España (30 de mayo).
Declaraciones de Colapinto y cambios en Alpine
El piloto argentino que no hablaba demasiado ante la prensa, hizo declaraciones contundentes tras el GP de Bélgica, aludiendo a los errores de configuración y estrategia cometidos por el equipo “tuvimos un fin de semana complicado en Spa aunque parece que habíamos avanzado un poco. Parece que a menudo caemos en el lado equivocado de los detalles, pero confío que pronto se solucionarán...”.
Colapinto también tuvo que despedirse de Francis Stokes, jefe de mecánicos de Alpine con quien lo ayudó mucho y con quien tenía una muy buena relación. Stokes puso en su cuenta de Instagram un emotivo dibujo de él junto al piloto argentino. Por su parte en Alpine confirmaron la particiapación de Colapinto y Paul Aron Test de Pirelli para probar neumáticos 2026 luego de Hungría, pero Paul Aron lo hará para Sauber.

Por su parte el presidente del Grupo Renault, Jean-Dominique Senard y el Consejo de Administración de Renault, confirmaron que Francois Provost será el nuevo CEO del Grupo en reemplazo de Luca de Meo. Provost agradeció a Renault, una empresa que lleva 127 años en la industria, diciendo “Dedicaré toda mi energía y pasión a contribuir al desarrollo de nuestro Grupo.”.
Cómo van los equipos a Hungría
Será un fin de semana normal, sin Sprint con previsión de lluvia para el domingo y temperaturas que rondarán los 24 a 25°C ambiente, que elevarán la temperatura de pista. La lucha por el campeonato de pilotos comenzará a ponerse intensa mientras que McLaren con 516 puntos ya tiene asegurado el Campeonato de Constructores.
McLaren/MCL39. Se encamina hacia los dos títulos con coches de los que no hay mucho para decir: dominaron la primera mitad de la temporada ganando 10 de las 13 carreras (4 Norris más la Sprint de WW.UU., 6 Piastri) y sus pilotos Oscar Piastri y Lando Norris llegan a Austria con sólo 16 puntos de diferencia.
Ferrari /SF25. Esperan que las actualizaciones que llevaron a Charles Leclerc al podio en Bélgica (3°) y a Lewis Hamilton a la 7° luego de remontar desde el pit lane, mejoren el rendimiento en Hungría. Ferrari hizo algunos ajustes en los frenos del coche de Hamilton, que tendrá un nuevo ingeniero de rendimiento que lo ayudará con el SF25.

Mercedes/W16. Luego de los contratiempos en Bélgica, Toto Wolff reunió al equipo en la sede en Brackley, para revisar el desarrollo del W16 que tiene un rendimiento muy irregular, que atribuyen a la inestabilidad en la parte trasera que lo hace difícil de manejar.
George Russell sigue sumando y Kimi Antonelli, que está bajo mucha presión, 'se cayó'.
Red Bull/RB21. En Bélgica MaxVerstappen volvió a sacar lo mejor del RB21 ganando la Sprint pero la configuración del coche (para lluvia) no le permitió superar a Leclerc y subir al podio. Para estas alturas, casi no tiene chances de pelear por el campeonato. En tanto su compañero Yuki Tsunoda, sigue sin sumar.
Williams/FW47. A pesar de algunos contratiempos lidera la zona media de la parrilla. Alex Albon es quien suma consistentemente, mientras Carlos Sainz, que parece no encontrar la ventana operativa del coche, sólologró 16 puntos. Se dice que James Vowles estaría cuestionando su fichaje.

Sauber /C45. 6° en Constructores, dio un salto de rendimiento que le permitió a Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto sumar 43 puntos para el equipo. Tienen buen ritmo pero deberán encontrar la ventana óptima de rendimiento de los neumáticos ya que se esperan altas temperaturas de pista. Si logran sumar, pasarán a liderar la zona media.
Racing Bulls/VCA RB02. Llevaron actualizaciones a Spa pero Hungría no es un circuito que los favorezca. En Bélgica Liam Lawson logró entrar en zona de puntos (terminó 8°) pero Isack Hadjar que ha disminuido su rendimiento, finalizó último.
Aston Martin /AMR25. Paradójicamente fue el equipo que más actualizaciones llevó a Bélgica y el que menos resultados obtuvo. Con problemas de equilibrio, intentarán mejorar con un ala delantera nueva. Unos días antes de Hungría, el 29 de julio, Fernando Alonso, (superado en puntos por Lance Stroll), cumplió 44 años, convirtiéndose el piloto activo más longevo en la F1.
Haas/VF25. Viene de fines de semana irregulares, con problemas de estrategia en Spa que dejaron a Esteban Ocon y Oliver Bearman fuera de los puntos en la carrera del domingo a pesar que ambos sumaron en la Sprint. Buscarán superar a Aston Martin para ascender un puesto en la tabla de Constructores.

Alpine/A525. Últimos en la parrilla. Será dificil que puedan cosechar puntos en Hungría, pero viendo como viene Gasly no sería raro que lograra exprimier el poco potencial del A525 para sumar y se espera que su compañero Franco Colapinto, subsanados los problemas del coche, pueda clasificar mejor y acercarse a los puntos.
Horarios para Argentina del GP de Hungría
Viernes 1° de agosto
Práctica libre 1 - 8:30 hs
Práctica libre 2 - 12:00
Sábado 2
Práctica libre 3 - 7:30
Qualy - 11 hs
Domingo 3
Carrera - 10 hs



