martes 25 de junio del 2024
Arabia Saudita

Rally Dakar: el Pato Silva pasó la noche en el desierto por un problema en su camión

El piloto chaqueño no la pasó bien en la octava etapa de la exigente competencia. Lucio Álvarez tampoco tuvo un buen día tras una falla en el motor.

442

El Rally Dakar 2022 le está trayendo varios problemas a los pilotos argentinos y en esta ocasión, Juan Manuel Silva ha sufrido las consecuencias del hostil desierto de Arabia Saudita

El Pato Silva, que compite en la categoría camiones, tuvo un grave inconveniente mecánico en la unidad lo que obligó al piloto chaqueño a dormir en el desierto saudí junto a su tripulación a la espera de la asistencia. 

La ayuda recién llegó con las primeras luces de este lunes 10 de enero al vivac de Wadi Ad Dawasir, punto final de la octava etapa del Rally Dakar, donde el argentino aguardaba la reparación del camión MAN del Puma Energy para encarar la novena etapa de mañana.

Los problemas del Pato Silva en el rally Dakar

Luego de padecer un problema en la bomba inyectora del camión Man del Puma Energy Team, la tripulación compuesta por los argentinos Juan Manuel Silva, al comando del MAN, y Carlos Mel Banfi, y el español Pau Navarro esperaron la asistencia, como navegantes, aguardaron pacientemente la reparación del camión.

El auxilio llegó cuando el sol asomaba y los argentinos y el español debieron pasar la noche en el desierto. El MAN se paró de golpe el domingo en el kilómetro 278 y se comprobó que se rompió la bomba inyectora.

El vehículo fue trasladado al campamento de Wadi Ad-Dawasir, donde llegaron las máquinas tras la Etapa 8, por lo que ahora se esperan dos cosas; poder reparar el inconveniente de combustible y tener la autorización de la organización para poder reengancharse en la jornada de mañana, cuando se inicie la Etapa 9.

Orly Terranova quedó quinto en la general del Dakar

El mendocino Orlando Terranova tuvo una gran octava etapa en el Rally Dakar y tras finalizar en la sexta ubicación, quedó quinto en la general, siendo el mejor argentino en carrera. 

Por su parte, Lucio Álvarez marchaba cuarto en la tabla global pero debió ponerle punto final a su participación en el rally más exigente del mundo por una falla mecánica de su Toyota del equipo Overdrive.

El piloto de San Rafael regresó a la competencia después de tres años de ausencia y se encaminaba para mejorar su mejor actuación histórica, el quinto puesto de 2012, pero una problema de motor lo dejó definitivamente afuera.

Kevin Benavides retrocedió en el Dakar

El salteño Kevin Benavides, defensor del título en la categoría motos, sufrió un retraso en la octava etapa del Rally Dakar y resignó tres posiciones en la clasificación general, en la que ahora ocupa el sexto lugar a 14:47 del británico Sam Sunderland, quien recuperó el liderazgo cedido el domingo.

El piloto Red Bull KTM Factory Racing perdió valiosos minutos en la especial de 395 kilómetros entre las ciudades árabes de Al-Dawadimi y Wadi Ad Dawasir, lo que lo relegó al decimotercer puesto del parcial después de haber ocupado la segunda colocación en la etapa anterior.

"Tuve un problema con mi tanque de combustible trasero, que no funcionaba, debí haber perdido 6 o 7 minutos para arreglarlo pero lo más importante es que pude arrancar de nuevo", contó el salteño al llegar a la meta.

Después de ese contratiempo, Benavides inició una recuperación y acabó el tramo del lunes con una sensación de optimismo para lo que resta de la competencia: "El trabajo de la remontada fue ante todo una cuestión de motivación, de ánimo. En el Dakar no se pierde nada hasta el final, hay que estar preparado para todo. Sé que todo es posible, seguiré confiando en mí mismo y atacando. No tiro la toalla", dijo al sitio oficial de la carrera.

El argentino, de 33 años cumplidos ayer, primer piloto sudamericano en ganar el Dakar en motos, persigue en esta edición el récord de ganarlo con una marca diferente tras conseguirlo el año pasado con Honda.

Fuente: Telam