El Gran Premio de Argentina de Motociclismo se disputará en la Ciudad de Buenos Aires por primera vez desde 1999. El gobierno porteño oficializó que el Autódromo Oscar y Juan Gálvez se pondrá a punto para recibir una jornada del Campeonato Mundial en 2027.
El jefe de gobierno Jorge Macri encabezó el anuncio en la mañana del lunes, asegurando que las obras incorporarán "la última tecnología" para posicionar al autódromo porteño “otra vez al nivel de los grandes centros de competición, llevándolo a estándares internacionales”.
El autódromo porteño recibió once veces al MotoGP, siendo escenario por última vez en octubre de 1999. El Campeonato Mundial de Motociclismo regresó al país en 2014 con el Autódromo de Termas de Río Hondo como sede.

Río Hondo supo ser la nueva casa del MotoGP en Argentina con diez ediciones del torneo, incluyendo el Gran Premio de Argentina 2025 que se disputó el pasado marzo.
Argentina quedó afuera del calendario 2026 y su Gran Premio regresará renovado en 2027.
La puesta en valor del Autódromo porteño
Buenos Aires ya inició las obras en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez para cumplir con los estándares exigidos por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y Dorna Sports. La empresa italiana Dromo (especializada en trazados de MotoGP y Fórmula 1) fue contratada para realizar un rediseño integral del circuito. Esto incluye mejoras en el asfalto, boxes, zonas de seguridad, defensas neumáticas, guardrails y drenaje.

Ya se iniciaron trabajos de reasfaltado en los circuitos N°6 y en pistas auxiliares, como parte de una renovación más amplia del predio. El objetivo es que el Autódromo cumpla con los requisitos técnicos necesarios para ser homologado por las categorías más exigentes del mundo.
La Ciudad de Buenos Aires sigue apostando al sur
La puesta en valor del autódromo es un paso más para el desarrollo de la Zona Sur, con la intención de convertirlo en “el nuevo centro de la Ciudad”. El Parque de la Ciudad y el estadio Mary Terán de Weiss ya recibieron, en lo que va de 2025, 17 eventos con 1.150.000 asistentes.

La organización del MotoGP estima que la carrera de 2027 tendría un impacto económico directo estimado en alrededor de 140 millones de dólares, considerando gastos de asistentes locales e internacionales, turismo, comercio, empleo e industria vinculada.
NZ



