El Concejo Deliberante de Mar del Plata aprobó la privatización del Estadio José María Minella
La concesión del Minella quedó en manos de la única empresa que se presentó a la licitación por el estadio Mundialista, que será privatizado al igual que el Polideportivo Islas Malvinas, templo del básquet argentino, y el Parque Municipal de los Deportes.
El Concejo Deliberante de Mar del Plata autorizó la privatización del Estadio José María Minella a la única empresa que realizó una oferta para invertir en un proyecto que también contempla la concesión del “Poli” Islas Malvinas y el Parque Municipal de los Deportes.
La empresa “Minella Stadium SA”, formada por capitales brasileros y argentinos, recibirá la concesión por 30 años y la opción de 10 más, con un compromiso de inversión de hasta 40 millones de dólares en obras.
Proyecto Minella Stadium SA
Al tratarse de la única empresa que participó de la licitación, la concesión debió ser aprobada por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón, que terminó respaldándola con los votos del Pro, La Libertad Avanza, la UCR y la Coalición Cívica. Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense votaron en contra.
Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y dirigente del PRO que pasó a las filas de La Libertad Avanza, celebró la decisión en X: “Esto le va a quedar a todos los marplatenses y a todos los argentinos”.
Tuit de Guillermo Montenegro
Rodrigo de Paul visitó junto a Claudio Tapia el nuevo estadio de Barracas Central
Estadio Minella: de “la casa de la Selección Nacional” a la privatización
En agosto de 2022 Claudio Tapia y Guillermo Montenegro anunciaron el proyecto para la puesta a punto del José María Minella, con obras para mejorar su deteriorada infraestructura.
Chiqui aseguró que el Minella podría convertirse en “La casa de la Selección Nacional”, sin embargo no prosperó.
El Minella será reformado por capitales privados
De todas formas el concejal Guillermo Volponi, votante a favor del proyecto, aseguró que “está previsto el convenio con la AFA para partidos oficiales de la Selección Argentina”.
Las obras prevén una mínima reducción del aforo del Minella, quitando las tribunas populares para remodelar un estadio conformado por 31.000 plateas.
¿Qué pasará con las localías?
El Minella es uno de los estadios de la Liga Profesional, allí donde el Club Aldosivi disputa sus partidos como local. En tanto Alvarado, actualmente en la Primera Nacional, también lo utiliza.
Aldosivi y Alvarado podrían buscar localías fuera de Mar del Plata ante las inminentes obras en el Minella
En cuanto al básquet, el Polideportivo es la casa de Peñarol, y también supo ser la de Quilmes hasta enero del 2024.
Se especula que las remodelaciones impliquen la mudanza de las localías, mientras que los calendarios también deberán adaptarse a los “80 o 90” eventos anuales que se proyectan para el Polideportivo.
NZ
También te puede interesar
-
La salud de Locomotora Oliveras: signos de respuesta motora tras ser sometida a una traqueotomía
-
Claudia Sheinbaum habló sobre los videos misóginos de Chicharito Hernández: "Tiene mucho que aprender”
-
Ozzy Osbourne, Dibu Martínez y la despedida de Aston Villa a su célebre fanático
-
Locomotora Oliveras permanece en estado crítico a una semana de sufrir el ACV: “Se vieron diferentes reflejos”
-
Locomotora Oliveras permanece en estado crítico: “Lo importante es mantener la estabilidad”
-
Locomotora Oliveras fue internada de urgencia tras sufrir un ACV y está en terapia intensiva
-
Las impactantes fotos del accidente fatal de Diogo Jota: el motivo por el que evitó viajar en avión
-
El Ministerio de Seguridad denunció antisemitismo en All Boys vs Atlanta: AFA tomará medidas
-
Doloroso relato del papá de Camilo Nuin, el futbolista que murió durante una cirugía de rodilla