Jorge Baliño admitió un error en Defensa y Justicia-Boca y explicó su decisión con el VAR
El árbitro del encuentro en Florencio Varela defendió el penal sancionado para el Halcón, pero reconoció que omitió la expulsión de Kevin Gutiérrez. También habló sobre cómo los jueces conviven con la tecnología en el fútbol.
Jorge Baliño fue uno de los protagonistas del partido entre Defensa y Justicia y Boca Juniors, jugado el sábado en Florencio Varela. El juez quedó en el centro de la polémica por mantener la sanción de penal a favor del local pese al llamado del VAR, además de su intercambio con Leandro Paredes, quien lo increpó de manera insistente.
Qué dijo Jorge Baliño sobre las polémicas en Defensa y Justicia vs. Boca
En diálogo con DSports Radio, Baliño explicó su postura sobre la jugada que derivó en la pena máxima cobrada por falta de Agustín Marchesín: “La primera sensación es decir: ‘¿Qué parte me perdí de la película?’. Pero estaba tranquilo con la decisión que había tomado. Cuando fui a ver en cancha la jugada, ratifiqué lo que vi”.
El árbitro aclaró que la utilización del VAR ha cambiado la dinámica del arbitraje: “Al principio, cuando empezamos a trabajar con el VAR, el 100% de las veces que te llamaban se revertía la decisión. Después, con más confianza, ya no fue siempre así. Uno casi que compite con la herramienta y no quiere ser llamado nunca”.
Los puntajes de Boca vs. Defensa y Justicia por el Torneo Clausura 2025
Para Baliño, existía un consenso de que la decisión fue correcta: “Creo que había un consenso generalizado y eso lo supe después del partido: el penal estaba bien sancionado. Es una cuestión de competencia interna y nada más”, sostuvo.
Por otra parte, el árbitro evitó referirse al cruce con Leandro Paredes, que lo insultó en pleno campo de juego y cuya reacción fue tema de debate tras el partido.
La roja que no mostró
Más allá de defender su sanción principal, Baliño reconoció un error en otra jugada clave: la falta de Kevin Gutiérrez sobre Ander Herrera dentro del área, que derivó en penal.
“Para mí había sido más roce que un contacto pleno, como después vi en la tele. Si lo hubiera visto así, hubiera cambiado esa sensación de ‘imprudencia’ por ‘temeridad’ y ahí sí correspondía la tarjeta roja por segunda amarilla”, explicó.
El juez aclaró que el VAR no puede intervenir en casos de segunda amonestación: “A Salomé (Di Iorio) le dije que era un contacto imprudente, pero el VAR no puede intervenir en una segunda amarilla. Creo que eso va a cambiar en el protocolo y se va a poder revisar, porque por decantación lleva a una expulsión”.
BP
También te puede interesar
-
Independiente cambia la marca de indumentaria generando gran polémica entre sus hinchas
-
Paulo Dybala anunció que será padre junto a Oriana Sabatini con un emotivo video
-
River atraviesa su peor racha en 15 años y revive los fantasmas del descenso
-
Real Madrid goleó en el estadio más temido de Champions League con Franco Mastantuono y un brillante Kylian Mbappé
-
Arco seguro o punto débil: El año de Agustín Marchesín en Boca Juniors
-
Javier Milei justificó sus errores con una analogía futbolera y se comparó con Sebastián Battaglia: "Los penales los erran los que patean"
-
La historia de Deportivo Riestra, el equipo sensación del fútbol argentino bajo la lupa de Cueste lo que cueste
-
"La trayectoria de un DT no se mide solo por un partido", el análisis de Román Iucht en Cueste lo que Cueste
-
Vélez se recuperó de la eliminación de la Libertadores con un 3-1 ante Atlético Tucumán y es escolta en la Zona B