jueves 16 de octubre del 2025
Fórmula 1

Arrancó la gira americana de Fórmula 1 en Austin: expectativa por la confirmación de Franco Colapinto

Este fin de semana en Austin, se disputará el GP de Estados Unidos, fecha 19 del campeonato de F1, con formato Sprint. Russell y Antonelli fueron renovados, Colapinto espera la confirmación, en tanto Piastri y Norris se enfrentarán por el campeonato bajo la presión de Verstappen.

442

El Circuito de las Américas (COTA), es un circuito permanente de Fórmula 1 diseñado por el arquitecto alemán Herman Tilke, que realizó los de Sepang, Bahrein, Shanghai y los callejeros de Marina Bay y Yas Marina entre otros, tomando conceptos de los mejores circuitos del mundo y convirtiéndolo en uno de los más técnicos y desafiantes, por la variedad de situaciones que ofrece en pista. Entre sus características, además de la elevación, está la torre de 77 m (con terraza Vip) diseñada por el artista catalán Joan Miró.

Su trazado de poco más de 5 km (5, 513 km) con una elevación de 40 metros, tiene 20 curvas y 2 zonas de DRS, donde se verán adelantamientos. La primera zona de activación es en la recta principal hasta la frenada de la curva 1 que es en elevación y la otra en la recta de 1.2 km entre las curvas 11 y 12.  En el COTA se va a fondo en el 63% del trazado con velocidades cercanas a los 333 km/h.

Gran Premio de Estados Unidos
Trazado del Circuito de las Américas

El COTA es un circuito que no da respiro. Tiene rectas veloces y una variedad única de curvas: rápidas lentas, enlazadas, cerradas y con cambios de elevación que generan puntos ciegos. El asfalto no es muy abrasivo, pero es irregular, debido a que está construido sobre una colina y lo que presenta baches y grietas que obliga a reasfaltarlo con frecuencia. Los equipos configurarán los coches con una carga Media/Alta para sortear el abanico de curvas.

Pirelli llevará una gama Media-Dura, con un salto de compuestos C1, C3 y C4 para hacerle frente a las exigencias del circuito, con una estrategia a 2 paradas, aunque algunos podrían arriesgarse e ir a una. El pit lane de es circulación rápida (80 km/h) y la detención se estima en 20 segundos. No se espera la presencia del SafetyCar dado que tiene buenas espacapatorias.

Franco Colapinto en el GP de Estados Unidos
Franco Colapinto, a tono en el GP de Estados Unidos

Si bien el COTA ha sido mejorado, las modificaciones están restringidas debido a que también se corre MotoGP que tiene requerimientos diferentes, pero en 2024 se hicieron algunos cambios. Fue reasfaltado para eliminar baches, en algunos sectores se reemplazó el cemento por césped para evitar que los pilotos crucen los límites, tiene buenas escapatorias, se agregó grava artificial con resina en la curva 11 (en lugar del clásico bordillo) y la FIA colocó cámaras extra.

Cuál es el nuevo apodo que la prensa europea le puso a Franco Colapinto

Algo de historia

Estados Unidos mantiene 3 fechas en el calendario de la F1: Miami, Las Vegas y Austin, que representa al país, de ahí su nombre. Pero el GP Estados Unidos no siempre se realizó en Austin.

En 1959 se corrió en Sebring, Florida en un antiguo aeródromo militar y en 1960 en la pista de Riverside, California. Entre 1961 y 1980 el GP se disputó en el circuito de Watkins Glen, New York, donde ganó el piloto argentino Carlos Reutemann (1978) a bordo del Ferrari 312 T3. 

Gran Premio de Estados Unidos
Leclerc en la previa al GP Estados Unidos

Entre 1989 a 1991 se corrió en el callejero de Phoenix, Arizona y entre 2000 a 2007 en la pista de Indianápolis en el legendario Indianápolis Motor Speedway, que en 2005 fue escenario de una escandalosa carrera: tras el abandono de 7 equipos por problemas de neumáticos (Michelin) la carrera prosiguió con unos pocos autos, en un hecho repudiado por la prensa y los espectadores.

EEUU sólo tuvo 2 campeones mundiales: Phill Hill en 1961 con Ferrari y Mario Andretti en 1978 con Lotus Ford. El piloto que más veces ganó este GP fue Lewis Hamilton, en 6 oportunidades y el record de vuelta lo tiene Charles Leclerc que en 2019 marcó un registro de 1:36.169

GP de Singapur F1: increíble victoria de Russell y feroz batalla entre Norris y Verstappen

Qué pasó en 2024

En la pasada temporada ocurrieron muchas cosas. Liam Lawson (Racing Bulls) que había reemplazado a Daniel Ricciardo luego de Singapur, estaba bajo la lupa de Helmut Marko y su asiento corría peligro. Pirelli que había diseñado trofeos especiales llamados ‘Heroo’, tuvo que retirarlos tras la denuncia del fabricante japonés de figuras temáticas Bearbrick, debido al parecido con sus muñecos, por lo que Pirelli sólo pudo entregar las gorras de edición especial, confeccionadas en tela de jean o ‘vaquero’.

Como en todo GP en Estados Unidos, desfilaron artistas de Hollywood y cantantes de nivel internacional. Alex Albon, compañero de Colapinto en Williams, llevó un casco especial en homenaje al múltiple campeón de MotoGP,  Valentino Rossi (The Doctor); el cantante Sting entregó el premio a Verstappen, que obtuvo la pole para la Sprint; Günther Steiner, ex director de Haas, fue entrevistador; Lando Norris ganó la pole para la carrera y Charles Leclerc que se quedó con la victoria, fue elegido piloto del día. 

Gran Premio de Estados Unidos - George Russell
George Russel, preparado para la acción

El domingo de carrera hubo polémica por la forma en que los comisarios deportivos repartieron sanciones. Por ejemplo, Lando Norris fue sancionados con 5 segundos por salirse de los límites, en la misma maniobra en que Max Verstappen también se iba de pista, pero no recibía sanción alguna y tras la explicación de la FIA, explotaron las redes y el enojo de McLaren. La FIA argumentó que Norris merecía 10 segundos, pero como Verstappen también había pasado los límites, la redujeron a la mitad.

Cómo le fue a Colapinto en 2024

Franco Colapinto que partió desde el puesto 16, avanzó posiciones soportando la presión de pilotos como Checo Pérez y Fernando Alonso, ante quien realizó una maniobra de adelantamiento muy elogiada, para quedarse con la 10° posición, que perdió, pero pudo recuperar tras adelantar a Pierre Gasly (ahora su compañero en Alpine). Colapinto que llegó a estar 8°, casi logra quedarse con el punto extra por el record de vuelta, (que le arrebató Esteban Ocon en el último giro) y sus acciones en pista le valieron la nominación a piloto del día.

Colapinto Austin
Franco Colapinto en el GP Estados Unidos de 2024

Post carrera Colapinto, a modo de broma, decía: “La vuelta rápida me la sacó el francés ese (mirando a Ocon). Fue una pena, que me la devuelva, para qué entran a boxes, gastan gomas ¡cuiden el planeta!”. 

Cómo van los equipos a Austin

Austin es un circuito muy técnico que demandará velocidad, freno, tracción y eficiencia aerodinámica.

La mayoría de los equipos han frenado el desarrollo de los coches de esta temporada para destinar tiempo a recursos a los de 2026, con las nuevas regulaciones, por lo que estarán en desventaja respecto a aquellos que aún siguen llevando mejoras, como Mercedes, Red Bull y Ferrari, aunque parece que al equipo de Maranello no le han dado resultados.

Además de Haas que corre el GP de casa, varios equipos llevarán una livery (diseño) especial, y la que más destaca por su connotación, es la de Alpine que priorizó los colores de sus patrocinadores Eni y Mercado Libre, como anticipando un anuncio muy esperado.

Livery especial de Alpine
Diseño especial de Alpine para Austin

McLaren/MCL39. Con la Copa de Constructores en sus manos, sólo les queda definir cuál de sus pilotos será campeón, pero tras lo ocurrido en Singapur, la batalla entre Oscar Piastri y Lando Norris será muy dura y estarán bajo la presión de Max Verstappen que si puede les arrebatará más puntos y George Russell, que acaba de ser renovado y va por más. Por su parte Zak Brown (CEO) ha dicho que no intervendrá (sus órdenes de equipo han sido muy criticadas, porque sólo favorecieron a Norris). 

Mercedes/W16. La victoria de George Russell en Singapur y el 5° puesto de Kimi Antonelli, en un circuito que no los favorecía, da muestras que el coche con los ajustes acertados y un alerón delantero nuevo, está para dar pelea. Con ambos pilotos renovados para 2026 (con opción a un año más) Mercedes se prepara para cerrar el año consolidando su 2° puesto en Constructores.

Ferrari/SF25. Ferrari ve como la temporada se les escapa sin una victoria (excepto la Hamilton en la Sprint de China) y hay mucha tensión dentro de la estructura. A la irregularidad del coche, se suma la impotencia de Lewis Hamilton ante un coche poco fiable, el hartazgo de Charles Lelclerc por no tener un monoplaza competitivo y los rumores sobre la salida de Fred Vasseur, el director del equipo.

Gran Premio de Estados Unidos - Oscar Piastri
Oscas Piastri

Red Bull/RB21. El RB21 probó que funciona en circuitos de alta y baja carga y se cree que lo único que podría impedir que Max Verstappen llegara al podio, es una combinación de las altas temperaturas e irregularidades del asfalto que provocarían un alto desgaste de neumáticos. A diferencia de la mayoría, Red Bull sigue actualizando el coche, lo que les da cierta ventaja. Yuki Tsunoda es una incógnita, no suma y se acerca el plazo que le impuso Helmut Marko para decidir si lo dejará en el equipo.

Williams/FW47. Austin no es un buen escenario para los Williams. Según James Vowles, director del equipo, tanto Alex Albon como Carlos Sainz tendrán que aprovechar oportunidades. Tienen un margen de puntos que los mantiene a salvo en el 5° puesto en Constructores, algo que les dará muchos millones a fin de año si logran conservarlo.

Racing Bulls/VCA RB02. Han tenido un bajón en Singapur, sobre todo en el coche de Hadjar que tuvo problemas de fiabilidad y no le permitió estar en los puntos, pero tanto Hadjar como Liam Lawson, intentarán que Racing Bulls vuelva a liderar el grupo medio de la parrilla. 

Franco Colapinto en el GP de Estados Unidos
Franco Colapinto palpitando el GP Estados Unidos

Aston Martin/AMR25. No es una pista que los favorezca, pero si el coche responde (y Alonso hace lo suyo) podrían sumar puntos para acercarse más a Racing Bulls. Como casi todos, Aston Martin también detuvo el desarrollo del AMR25, pero sí podrían llevar alguna mejora.

Sauber/C45. Sauber es otro equipo que frenó el desarrollo del coche para abocarse al de 2026 por lo que les costará mantenerse 8° en Constructores. Al igual que en Singapur donde Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto no pudieron sumar, tendrán que enfrentarse a rivales que continúan llevando actualizaciones.

Haas/VF25. A sólo 9 puntos de Sauber, Oliver Bearman (que sumó en Singapur) y Esteban Ocon, buscarán meterse en la zona de puntos para quedarse con el 8° puesto en la tabla de Constructores. Para el GP de casa Haas llevará un diseño especial y esperan cosechar puntos en alguna de las dos carreras.

Gran Premio de Estados Unidos - Haas
El equipo Haas se prepara con diseño especial

Alpine/A525. Según los expertos, no deberían sumar en Austin, pero nunca se sabe, en un fin de semana con carrera Sprint podría haber oportunidades. El COTA es un circuito que exige mucho el motor y el A525 no está preparado, pero tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto irán por los puntos. Los fans de Franco Colapinto esperan con ansiedad su confirmación para 2026 y si bien Flavio Briatore insiste en poner un manto de dudas, su renovación estaría acordada y sólo faltaría el comunicado, que se haría durante la gira americana, en Estados Unidos, México o Brasil, por cuestiones de marketing.

GP de Singapur, horarios para Argentina

Viernes 17 de octubre

P1 14:30 

SQ 18:30 (Shootout o clasificación para la Sprint)

Sábado 18         

Sprint 14:00

Qualy 18:00 (clasificación para la carrera del domingo)

Domingo 19

Carrera 16:00