Brasil, Italia y la Fórmula 1 siempre tendrán presente el 1° de mayo de 1994, cuando Ayrton Senna, tricampeón mundial de F1, perdía la vida en Imola, durante el GP de San Marino en la fatídica curva de Tamburello (luego transformada en una chicana). Aún hoy las circunstancias de su muerte generan interrogantes y está latente la idea de que un accionar diferente por parte de la FIA, pudo haber cambiado su destino.
Senna en la F1
Su debut en la F1 fue con el equipo Toleman en 1984 y al año siguiente lo fichó Lotus-Honda. Su desempeño llamó la atención del equipo inglés McLaren, que en ese entonces estaba bajo la dirección de Ron Dennis, y se unió a la escudería de Woking en la temporada 1988, año en que ganaría su primer campeonato. Senna corría junto a Alain Prost, una dupla altamente competitiva (Prost calculador, Senna totalmente intuitivo y arriesgado) con acentuada rivalidad.
En 1989 Senna y Prost disputaban el campeonato en Japón donde protagonizaron un incidente en el que ambos se tocaron. Senna terminó descalificado y Prost ganó el campeonato, pero también se ganó el odio de los fans de Brasil que aún hoy lo acosan en las redes con mensajes de odio. En 1990, Senna tuvo su revancha, nuevamente en Japón, donde se coronó campeón mundial de F1 por segunda vez, con McLaren, un logro que repitió por última vez en 1991 con su 3° campeonato para el equipo inglés. Senna decía entonces: “Ser el 2° es ser el primer perdedor”.
Ayrton Senna dejó McLaren para ir a Williams en 1994. El equipo de Grove lo quería en su estructura ya en 1992, pero por lealtad hacia Honda (tenía una gran relación su fundador Soichiro Honda) permaneció en McLaren.
Finalmente, en 1994 se unió a la escudería de Frank Williams, pilotando el FW16, en el que murió trágicamente durante el GP de San Marino, tras un impacto en el giro 7 de la carrera, en Tamburello.
Fatal fin de semana
Durante el GP de San Marino, un día antes del accidente que le quitó la vida a Ayrton Senna, su compatriota Rubens Barrichello quedaba inconsciente tras un accidente y minutos después, el piloto austríaco Roland Ratzenberger impactaba contra el muro, muriendo en el acto. Según las leyes italianas, la carrera debió suspenderse y el circuito cerrado bajo investigación, algo que no ocurrió.
El domingo de carrera, Ayrton Senna, preocupado por la seguridad, se reunió con Alain Prost, los pilotos y Niki Lauda, con el fin de restaurar la Asociación de Pilotos de Grand Prix, para presionar a FIA a implementar nuevas medidas de seguridad, que lamentablemente llegaron después de su muerte. Imola y Senna fueron un antes y un después para la FIA, que se vio obligada a cambiar reglamentaciones para lograr que los coches y los circuitos fueran más seguros para los pilotos.
El accidente
Senna, conocido por su talento y capacidad para ir al límite, habría pedido a su equipo alargar la barra de dirección para sentirse más cómodo con el coche y ante la inminente carrera, no había tiempo de fabricar una nueva por lo que soldaron una prolongación. En las primeras vueltas Senna tomó la veloz curva de Tamburello muy ajustado y en el giro 6, Michael Schaumacher que venía detrás, notó un movimiento inusual en el coche de Senna en el paso por esa curva.
Y en el siguiente giro, sobrevino la tragedia. Al pasar por Tamburello el FW16 de Senna no dobló y se fue directo contra el muro de cemento. Por el impacto perdió la trompa y una rueda delantera se desprendió, entró en el cockpit y golpeó al piloto al tiempo que un trozo de la barra de dirección se incrustaba en el casco (Bell M3) directo a su cabeza. Los datos de telemetría recuperados muestran que frenó con fuerza dos veces para intentar reducir la velocidad, antes de impactar contra el muro a 211 km/h.
El piloto, que yacía inmóvil en el cockpit, fue retirado del coche y tras recibir atención médica en la pista, un helicóptero lo trasladó de inmediato al Hospital Mayor de Bolonia, donde a las 15:10 sufrió un paro y tuvo que ser conectado a un soporte vital, hasta que a las 18:40 del 1° de mayo de 1994, la doctora Maria Teresa Fiandri, jefe del departamento de emergencias del hospital, anunciaba al mundo su muerte.
Angelo Orsi, fotógrafo y amigo personal de Ayrton Senna, tomó fotografías del piloto en el FW16 después de que le quitaran el casco, imágenes que sólo fueron vistas por la familia de Senna, que pidió a Orsi, no las publicara, en tanto la cobertura televisiva desde un helicóptero, mostraba el momento en que Senna era sacado del monoplaza y su cabeza era cubierta con una manta.
Hipótesis del accidente
Luego del desenlace fatal, hubo una investigación, además de la acción judicial iniciada por la familia del piloto brasileño y fueron muchas la hipótesis sobre el accidente. Una de ellas fue que la entrada del SafetyCar, por el accidente de Pedro Lami y J.J.Lehto, Senna debió aminorar la velocidad, los neumáticos se enfriaron y contrajeron, el coche bajó y perdió succión. Otra habla de una pinchadura producto de los desechos en la pista por el choque, mientras que Patrick Head, responsable técnico de Williams y el piloto Damon Hill dijeron que pudo haber sido un error del piloto.
Pero la justicia determinó que la soldadura hecha para extender la barra de dirección pudo haber colapsado, causando el accidente. Adrian Newey, (ex director técnico de Red Bull y socio gerente de Aston Martin) responsable del diseño del FW16 dijo: “No hay duda de que la varilla de dirección falló, pero la gran pregunta es si falló en el accidente o si lo causó”.
La despedida
La muerte de Ayrton Senna fue una de las mayores tragedias de la F1 y para Brasil, que decretó tres días de luto. El cuerpo de Senna fue trasladado desde Italia a su país natal, en la línea aérea Varig, que permitió que sus restos viajaran en la cabina de pasajeros, acompañado por su hermano y amigos cercanos, cubierto con la bandera de Brasil.
El funeral al que asistieron muchas figuras del automovilismo, fue transmitido por la cadena de televisión brasileña, y Alain Prost, Gerhard Berger, Jackie Stewart, Damon Hill, Thierry Boutsen, Rubens Barrichello y Emerson Fittipaldi cargaron el féretro, que junto a una multitud fue trasladado al cementerio de São Paulo.
La familia de Senna prohibió el ingreso a Bernie Eccleston, presidente de la FOM (Formula One Management) y al entonces presidente de la FIA, Max Mosley (que sí asistió al funeral de Ratzenberger en Salzburgo, Austria).
Homenajes
En la sede de Honda en Tokio rindieron homenaje a Senna, con quien tuvieron una excelente relación cuando fue piloto de McLaren y Honda motorizaba sus monoplazas. En la carrera siguiente a su muerte, el GP de Mónaco, la FIA dejó las dos primeras filas de la parrilla libres y las pintó con los colores de Brasil y Austria, en honor a Senna y Ratzenberger.
En Imola, frente a la curva de Tamburello, se inauguró una estatua y también un mural obra de Eduardo Kobra, el mismo que pintó el de Interlagos, en Brasil.
En 2024 con motivo del 30 aniversario de su muerte, en Interlagos, para el GP de Brasil, Ducati lanzó la Ducati Monster Senna una edición especial de la que sólo se fabricaron 341 ejemplares, 3 por los campeonatos y 41 por los podios, presentada en Emilia Romaña en 2024 junto a Stefano Domenicalli (CEO de la F1) y Bianca Senna, sobrina del piloto. Y Lewis Hamilton (entonces piloto de Mercedes) pilotó el McLaren MP4/5B en honor a Senna, su ídolo de la infancia.
Este mes, con los estrenos de noviembre, HBO-Max lanza ‘Mi Ayrton’, una docu-serie donde Adriane Galisteu, revisa su vida junto al piloto brasileño, en una de las relaciones más comentadas de los ’90, recordando momentos significativos de manera inédita, con testimonios de quienes compartieron su amor por la Fórmula 1, como su compatriota Emerson Fittipaldi, también campeón mundial de F1, su asesora de prensa y Jacir Bergmann II, uno de los mejores amigos de Ayrton, entre tantos otros. Ayrton Senna, un grande de la F1 que nunca dejará de ser recordado.
Gabriel Bortoleto y Franco Colapinto, las nuevas caras latinoamericanas en la Fórmula 1
Franco Colapinto palpitó el Gran Premio de Brasil y explicó cuál será el principal objetivo de Alpine
Del WEC a la F2: cómo Nico Varrone llegó a la antesala de la F1
GP de México F1: carrera apasionante y demoledor triunfo de Norris