Para sumarle más entusiasmo entre los fanáticos por la presencia de Franco Colapinto en la Fórmula 1, el regreso de la máxima categoría a la Argentina parece una posibilidad cada vez más concreta. Luego de las reuniones para negociar por un Gran Premio en el país durante 2024, Mohammed Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), dejó abierta la puerta a la inclusión de una fecha en Buenos Aires, ausente desde 1998 en el calendario, en las próximas temporadas.
"Argentina es un pilar, fue y será. Ya tenemos Brasil, tenemos en Chile, tenemos en Paraguay (NdeR: estas dos últimas en el WRC) ... ¿Por qué no? Es un país importante", aseguró el dirigente emiratí, ex piloto de rally que supo correr en Córdoba, en un diálogo con medios internacionales que publicó el sitio web español Relevo.
"Yo piloté en Argentina... Argentina es un buen competidor, es un país importante, tiene un gran aporte en América del Sur y en el resto de los países, la relación con la región es muy buena", amplió.
Franco Colapinto, una pieza fundamental para el retorno de la F1 a la Argentina
Uno de los factores clave para que las negociaciones por una reaparición de la categoría en suelo argentino cobren cada vez más fuerza fue la llegada de Franco Colapinto a Williams en 2024.
Los buenos resultados que obtuvo en sus primeras carreras junto al carisma que tiene el piloto oriundo del Pilar generó que las autoridades de la F1 posarán sus ojos nuevamente en el país para formar parte del calendario, sobre todo Franco recupera su lugar entre los titulares en 2025 tras su pase a Alpine, donde esperará como piloto de reserva.
Además de Argentina, ¿aparece África en los planes de la F1?
Con la intención de que la categoría crezca cada vez más y en distintos continentes, además de Argentina quien levanta la mano para sumarse a los anfitriones es África.
Debido al sistema de rotación que empezará a implementarse, por lo que la cantidad de fechas en Europa podría reducirse, Ruanda aparece como opción. Sin embargo, Ben Sulayem destacó que "siento que la Fórmula 1 no debería dejar Europa, porque Europa fue donde comenzó, Europa sigue siendo la innovación, pero hay que llegar al resto del mundo”.
Por último, más allá de la posibilidad de sumar nuevos destinos, Ben Sulayem dejó en claro que la Fórmula 1 no superará las 24 carreras por temporada. "No creo que podamos tener más, esto va sobre añadir equipos", sostuvo. En ese sentido, Cadillac será la undécima escudería en la parrilla a partir de 2026, con motor y caja provista por Ferrari.
JP