El proyecto de F1 GM-Cadillac, que inició como Andretti-Cadillac, ya está trabajando en el diseño y el chasis del monoplaza que alojarán el motor, la caja de cambios y suspensión provistos Ferrari. Hasta ahora han trabajado con un borrador del reglamento de 2026, al igual que el resto, ya que el definitivo puede sufrir cambios.
GM-Cadillac trabaja fuera del reglamento sin limitaciones
GM-Cadillac trabaja en las instalaciones que Mario Andretti construyó en Silverstone, Reino Unido, que será su sede en Europa. En la planta hay casi 280 empleados entre ingenieros y técnicos trabajando a tiempo completo dirigidos por Graeme Lowdon junto a Pat Symonds (ex colaborador de Flavio Briatore en Renault) y Peter Crolla, experto gerenciador proveniente de Haas. Marcus Ericsson, piloto de Andretti en IndyCar y ex F1, ya se encuentra trabajando en el simulador.
![Marcus Ericsson](https://fotos.perfil.com/2025/02/14/850/0/Znbh-andretti-indycar.jpg)
El equipo, que trabaja en el monoplaza de 2026, sin restricciones de pruebas ni presupuesto, manteniendo su actividad en absoluta reserva, acaba de anunciar la creación de GM Performance Powertrains Units LLC, la empresa que fabricará sus motores, dirigida por Russ O'Blenes, experto de General Motors, que desarrolló los motores híbridos ganadores de Cadillac y Corvette.
Los equipos preocupados por los avances de GM-Cadillac
Esto despertó la preocupación de los 10 equipos que hoy componen la parrila de F1, que no tienen idea de qué se está haciendo en Cadillac Formula Racing (instalaciones de Andretti), ni el nivel de desarrollo que han logrado. Por lo que solicitaron a la FIA que oficialice el ingreso del nuevo equipo lo antes posible.
El visto bueno de la FIA, hará que GM-Cadillac se someta al reglamento actual y sea alcanzado por sus limitaciones, en cuanto a pruebas y presupuesto, evitando así que siga un paso adelante en el desarrollo del monoplaza de 2026. Bajo las normativas, GM-Cadillac tendrá una asignación de pruebas igual a la del último equipo en Constructores 2024 (115%) y su presupuesto será igual al resto. Mientras la FIA no lo comunique, el equipo podrá continuar su trabajo en las mismas condiciones, sin limitaciones y por tanto con mucha ventaja.
![McLaren-Andretti-Cadillac-Liberty Media](https://fotos.perfil.com/2024/12/30/850/0/OhTB-diseno-sin-titulo-47.jpg)
Por ahora GM-Cadillac tiene pendiente la revisión y aprobación definitiva por parte de la FIA, que está en curso, finalizar las condiciones comerciales y pagar los 450 millones de dólares de la cuota de inscripción, que se repartirá a los equipos para compensar las pérdidas que podría generar el ingreso de otro equipo.
Por su parte Mohamed Ben Zulayem, presidente de la FIA, le respondió a los equipos que se haría a su debido tiempo, no sin antes recordarles que en 2023, cuando le dio la bienvenida al equipo Andretti-Cadillac, proyecto original con el que Cadillac iba a entrar a la F1, la FOM, alentada por la preocupación de los equipo que verían disminuida su rentabilidad, lo rechazó.
![Ben Sulayem](https://fotos.perfil.com/2025/02/14/850/0/3j7M-fia.jpg)
La aprobación llegará pronto, pero mientras tanto los equipos seguirán 'sufriendo' el desconocimiento en el avance de desarrollo que GM-Cadillac pudiera estar consiguiendo con la preocupación de encontrarse con un rival en la parte alta de la parrilla, la próxima temporada.