martes 04 de noviembre del 2025
Curiosidades

El curioso método que usa la Selección italiana Sub 21 para mejorar la percepción espacial

El equipo dirigido por Silvio Baldini implementó una técnica innovadora para mejorar la percepción, la coordinación y la agudeza visual de los jugadores. Inspirado en fundamentos científicos, el método ya mostró resultados positivos dentro del campo de juego.

442

La Selección Sub 21 de Italia sorprendió con un método de entrenamiento poco común y altamente innovador. Bajo la conducción de Silvio Baldini, el cuerpo técnico incorporó una práctica basada en la neurociencia, cuyo objetivo es mejorar la percepción espacial, la coordinación y la agudeza visual de los futbolistas.

El entrenamiento que revoluciona el fútbol: Italia Sub 21 entrena con "un solo ojo"

La técnica consiste en que los jugadores realicen ejercicios con un parche en un ojo, al mejor estilo pirata. Cada futbolista alterna qué ojo tapa durante tres sesiones de 20 minutos. Según estudios neurocientíficos, esta práctica obliga al cerebro a ajustar su coordinación motora, concentrándose más en la precisión de los movimientos que en el esfuerzo físico.

Además, trabajar con un solo ojo mejora la percepción de profundidad y la agudeza del ojo dominante, ya que el sistema visual debe compensar la pérdida de visión binocular. Esto incrementa la eficiencia en las áreas cerebrales relacionadas con el control oculomotor y la coordinación ojo-mano, mientras el sistema nervioso aprende a priorizar estímulos relevantes y mantener una representación mental activa del entorno.

Mateo Retegui marcó dos goles para una Italia que sigue complicada en el camino al Mundial 2026

Una práctica efectiva

Los resultados no tardaron en llegar: la Azzurra Sub 21 aplicó esta metodología antes de los partidos en los que goleó a Suecia (4-0) y Armenia (5-1), sumando cuatro victorias consecutivas desde la llegada de Baldini al cargo en julio.

El entrenador explicó el espíritu detrás de esta experiencia: “Quiero enseñar a mis jugadores a ver el campo no sólo con los ojos, sino también con la mente y con el cuerpo”. Baldini ya había experimentado esta modalidad en clubes como Catania, Pescara y Palermo, inspirado en otras disciplinas que exploran la conexión entre mente y cuerpo, como el boxeo, la Fórmula 1, el rugby y el golf.

Así, Italia Sub 21 se convierte en un ejemplo de cómo la ciencia y la innovación pueden transformar el entrenamiento deportivo, desafiando las formas tradicionales de entender el fútbol.

BP

En esta Nota