
Periodista
El momento de River en esta segunda parte del año sólo cuenta malas noticias y viene con el arrastre de la frustración que generó no haber accedido a las rondas finales del Mundial de Clubes, de una penosa eliminación por penales ante Platense y de una final perdida ante Talleres. Por eso tal como dijo Jorge Brito en estos 45 días que se viene está en juego el año. La pregunta es si con estos datos previos lo logrará.
Números desalentadores
River perdió 6 de los últimos 7 partidos que jugó, 4 de ellos de manera consecutiva en el torneo local (no sucedía desde el años 82), por eso el pase a la Libertadores del 2026 por tabla anual está en peligro, por eso no es seguro que el cruce de octavos del Clausura sea de local y cayó de local con Riestra y Sarmiento, casos que para otro DT hubieran sido razón para que se hable de continuidad.
La irregularidad es tan notable que en 19 partidos que se jugaron después del Mundial de Clubes, Gallardo usó 31 jugadores. Demasiadas pruebas para tan pocos partidos. Incluso que hayan jugado chicos como De la Cuesta, Thiago Acosta, Santiago Lencina, Juan Cruz Meza o Bautista Dadin, es todo un síntoma de que las búsquedas se extraviaron en el mismo camino sin salida de los malos resultados.

Las 5 razones para entender el momento crítico del River de Marcelo Gallardo
De ese dato se desprende otro muy curioso en relación a los nombres propios de esas estadísticas en cuanto al plantel que jugó. Por ejemplo el jugador que más partidos jugó en los 19 partidos es Miguel Borja con 17 presencias y el que más minutos sumó en cancha después de Armani es Kevin Castaño con 1215. Dos nombres polémicos sobre los cuales lo que menos peso es el mote de titulares indiscutibles.
En este sentido las curiosidades negativas siguen: en la lista de minutos jugados por River en estos 19 partidos solamente superaron al menos la mitad del tiempo en cancha media docena de nombres: Franco Armani, Castaño, Gonzalo Montiel, Paulo Díaz y Giuliano Galoppo. Este apunte ofrece una explicación acabada que es casi imposible saber cual es el equipo titular de Gallardo o cual es la base porque los mencionados tampoco destacaron y menos están el alza con sus rendimientos individuales.
Lo que se viene
Con las valijas cargadas de frustración y pena, el River de Gallardo encara semanas decisivas que van a determinar si el año termina o si se parece a lo que viene siendo. Mientras espera a tener al plantel completo entrenando a la par -mañana o pasado ya estará todos de vuelta de la fecha FIFA- incluyendo a su capitán Enzo Pérez, Gallardo debe armar el mejor equipo posible para jugar con Talleres el sábado en la previa de las semifinales de la Copa Argentina contra Independiente Rivadavia el viernes 24 de octubre.



