El GP de Mónaco, conocido como 'La joya de la Corona, es sin duda el que aporta más glamour a la F1. Cita obligada del yet set internacional, también congrega a deportistas de elite y actores de fama mundial. El paisaje se completa con imponentes construcciones nuevas mezcladas con palacios y el puerto de Montecarlo (Hércules) colmado de costosas embarcaciones cuya amarra cuesta 100 mil euros semanales. Entre ellas se destacan las de Lawrence Stroll, propietario de Aston Martin y el 'Symphony' de Bernard Arnault, presidente de LVMH y dueño de Louis Vuitton, partner de la F1.
Mónaco también deja un buen margen de ganancias que hasta hace poco eran para el principado, que sólo abonaba a la F1 una cifra simbólica para permanecer en el calendario, pero recientemente el CEO de la F1 Stefano Domenicalli negoció un reparto equitativo de los ingresos.
Previo a la carrera del domingo, mezclados en el abarrotado paddock o en elegantes Vip y yates, se pudo ver a figuras del mundo del deporte y del espectáculo como Mbapé, Zinedine Zidan, Patrick Dempsey (actor de Hollywood), Liam Cunningham (actor inglés), Jackie Itch y Jackie Stewart (dos glorias de la F1), Marco Berratti (futbolista italiano) que alentó a Alpine, Luca de Meo CEO del Grupo Renault, Jeff Bezos, Odell Beckham (NFL) y el piloto argentino Juan Manuel 'Pechito' López, que reside en Mónaco, entre muchos otros.
Charles Leclerc, el piloto de Ferrari nacido en Mónaco, estrenó un casco especial y su monoplaza, el SF25, llevó nueva livery por el 75 aniversario de la asociación Ferrari-Shell.
Mónaco también es una fecha especial para los argentinos que en 1950, en el 2° GP de la temporada, vieron a Juan Manuel Fangio quedarse con la pole y ganar la carrera a bordo de un Alfa Romeo y años después (1980) a Carlos Reutemann con un Williams-Ford.
Los pilotos en Cannes
El martes anterior a la carrera, Franco Colapinto y Pierre Gasly estuvieron en Cannes para la filmar una publicidad, como parte de una campaña de marketing de Alpine, para promocionar un nuevo coche de la línea de calle, vestidos de elegante smoking. Luego fueron invitados junto al resto de los pilotos a la premiere del filme de Brad Pitt sobre F1. El único ausente fue Max Verstappen.
Muchas escenas de la película fueron filmadas durante el GP de México 2024, donde se montó un box extra con coches reales modificados, y en varias aparecen los actores 'colados' entre los integrantes del paddock, el público y los pilotos. El filme, del cual Brad Pitt es uno de los protagonistas, contó con el asesoramiento de Lewis Hamilton, que también es productor.
Mónaco: estrategia y logística
El circuito callejero de Montecarlo es el más corto del calendario y el más angosto. En cuanto a la carrera, la velocidad punta no es importante, ya que la mayoría de las curvas son lentas, pero sí la carga aerodinámica y en especial los frenos y tracción. La poca longitud del trazado genera tráfico y la estrechez de las calles hacen que adelantar sea una tarea imposible, por lo que la carrera en general, se gana el sábado en la clasificación.
Para incrementar el espectáculo, esta temporada la FIA modificó una normativa obligando a los equipos a una estrategia de 2 paradas, en lugar de 1 y Pirelli incluyó el compuesto C6, el más blando de todos, del que no hay mucha información sobre sus prestaciones. También en Mónaco la distancia a recorrer es menor que en el resto de los GP siendo de 260 km en lugar de 308.
Otro tema es el espacio, que en Mónaco no sobra. Desde 2023 la logística mejoró y los organizadores sumaron 2 pisos sobre los boxes para adecuarse a los requerimientos de cada equipo (herramientas, tecnología, pit wall, sala de pilotos e ingenieros y sector Vip), rehubicando los motorhomes de DHL, la FIA y 8 de los 10 equipos cerca de la pista, mientras que los de Red Bull y Racing Bulls, se colocaron en una plataforma sobre el agua. Pirelli, fue el que quedó más lejos.
Cómo fueron las Prácticas Libres
P1. El viernes, en la primera sesión de entrenamientos libres, Charles Leclerc y Lance Stroll protagonizaron un incidente en la curva 6. Leclerc, que venía doblando, se encontró con el Aston Martin de Stroll, que había cambiado la trayectoria y se lo llevó puesto. El piloto de Ferrari terminó con el ala delantera izquierda debajo del coche y llevó el coche al box con el spoiler colgando. Stroll, se perdió casi toda la práctica, ya que los mecánicos tuvieron que desmontar el coche para reparar la suspensión trasera. Llamó la atención la presencia de Adrian Newey que por primera vez asiste a un GP como director técnico y socio de Aston Martin.
P2. En la segunda sesión, hubo 2 banderas rojas: Isack Hadjar (Racing Bulls) se pegó contra las barreras a la salida del túnel, rompiendo la rueda trasera izquierda y minutos después en entrada del túnel, el McLaren de Oscar Piastri que no dobló, se fue de frente contra el muro, dañando la trompa. Cerca del final Hadjar volvió a romper el coche al rozar el guard rail y se fue al box con el vinilo de las defensas adherido en la rueda. Oliver Bearman (Haas) es sancionado con 2 puntos en la superlicencia y 10 puestos en la grilla por sobrepasar bajo bandera roja.
P3. La tercera y última práctica, el sábado, fue liderada brevemente por Franco Colapinto, hasta que la pista evolucionó y los pilotos de punta comenzaron a sacar los tiempos. Alpine había marcado como objetivo, conservar el ritmo e intentar llegar a la Q2, algo que ninguno de sus pilotos logró. Los equipos probaron neumáticos, tanque lleno, largada y todos rozaron el muro buscando el límite.
A minutos Lewis Hamilton provocó otra bandera roja al irse contra el muro rompiendo los neumáticos delanteros, lo que obligó a los mecánicos de Ferrari a trabajar contra reloj para tener el coche listo para la clasificación. Charles Leclerc marcó los mejores registros en las tres sesiones.
Clasificación
Q1. La primera tanda clasificatoria también tuvo su bandera roja con Kimi Antonelli que en el final a la salida del túnel se va contra el muro rompiendo la suspensión y ruedas delanteras izquierdas. Entró en la Q2, pero no pudo participar ya que su coche quedó en le box para reparación. La primera tanda es liderada por Charles Leclerc, favorito en Mónaco, que marcó 1:11.229.
Quedaron eliminados Bortoleto, Bearman, Gasly, Stroll y Colapinto.
Q2. Demorada por los desechos en pista, a poco de iniciar, el reloj volvió a detenerse por otra bandera roja cuando el piloto de Mercedes, George Russell se quedaba parado dentro del túnel por una falla en la unidad de potencia. Los auxiliares de pista, con guantes de protección, ante una posible descarga eléctrica, sacan el coche y la tanda se reanuda.
Charles Leclerc, que venía liderando, es desplazado por Lando Norris, que mejora su registro mientras Fernando Alonso con un excelente trabajo, logra colocar su Aston Martin en 7° posición. Sorprendieron los dos pilotos de Racing Bulls, Isack Hadjar y Liam Lawson dentro del Top 10. Quedaron eliminados Sainz, Tsunoda, Hulkenberg, Russell y Antonelli.
Q3. La útlima tanda transcurrió sin incidentes y Norris volvió a sacar a Leclerc, sobre el final, con una increíble vuelta de 1:09.954, bajando el minuto 10, el mejor tiempo del fin de semana. El piloto de McLaren se quedó con la pole para la carrera del domingo, seguido por Leclerc y Oscar Piastri.
La carrera
El calor activó la nueva normativa de 'Riesgo térmico', que al final no se puso en práctica ya que la temperatura ambiente no superó los 31.5°C, pero otro cambio de normativa, excepcional para Mónaco, obligó a los equipos a cambiar la estrategia, adecuándola a 2 paradas.
La vuelta de calentamiento y la de Formación se realizaron con normalidad pero la largada de la Carrera se complicó con un incidente entre Gabriel Bortoleto (Sauber) y Kimi Antonelli (Mercedes) que provocó un Virtual SafetyCar (VSC). Bortoleto se fue contra las defensas pero el golpe no fue fuerte y pudo retomar.
Para la vuelta 5, Norris conservaba la punta, atrás Colapinto se colocaba 15 y en el medio, Pierre Gasly y Yuki Tsunoda se vieron involucrados en un accidente. Al parecer, una falla en los frenos de Gasly, hizo que chocara a Tsunoda. Gasly terminó con daños en el alerón, la suspensión y rueda delantera derecha y de camino al box, con la rueda casi colgando, se topó con Colapinto, que ya lo había visto por el retrovisor y pudo esquivarlo.
En la vuelta 14 comenzaron las paradas para cambiar neumáticos. Tráfico y rezagados entorpecen la carrera y Norris reclama banderas azules para indicar a los rezagados que dejen pasar a los otros coches. En el giro 38, Fernando Alonso (6°) abandona por una falla en el motor y los pilotos de Racing Bulls mantienen sus pociones ralentizando al pelotón, en una táctica de colaboración, que si bien no es ilegal, algunos consideraron antideportiva.
Al ver esto, Williams aplicó la misma táctica con Alex Albon y Carlos Sainz, para beneficiarse en las paradas y en el giro 50, George Russell harto del 'tapón' de los pilotos de Williams corta por la chicana y los pasa. Por radio dice que prefiere arriesgarse a una sanción de 5 segundos a seguir atascado, pero los comisarios lo ven como algo intencional y le aplican un Drive Through (pasar por box sin parar) con lo cual pierde la posibilidad de entrar en los puntos. Antonelli, que había hecho lo mismo, devuelve la posición para no ser sancionado.
En el giro 56, luego de las paradas de Norris, Leclerc y Piastri, Verstappen lidera y en la vuelta 62, le piden a Sainz que haga un swap (intercambie posición) con Albon, que queda 9°, porque según Williams tenía más chances de sumar puntos. Para el giro 70, Verstappen con una excelente gestión de neumáticos, continua en la punta, pero sin haber hecho la segunda parada obligatoria.
A dos vueltas del final, en el giro 77, Colapinto que había largado 18 estaba 13 y Leclerc presiona a Norris sin éxito, debido a que el McLaren tiene mejor torque en la salida de las curvas. Verstappen se ve obligado a hacer la segunda parada, para no penalizar y queda relegado al 4° puesto y en el giro 78, el último de la carrera, el actor Patrick Dempsey se preparaba para bajar la bandera a cuadros.
Lando Norris cruzó la meta ganando el GP de Mónaco, seguido por Charles Leclerc, ovacionado en su tierra natal (elegido piloto del día) y Oscar Piastri, líeder del campeoanto de pilotos (161 puntos). Los tres suben al podio acompañados por el CEO de McLaren, Zak Brown, que recibe eufórico el trofeo por Constructores con la familia real de Mónaco detrás. Los trofeos, diseñados por Louis Vuitton, fueron entregados por Armand Arnault, Stefano Casiraghi (hijo de Caronlina de Mónaco) el príncipe Alberto de Mónaco y la princesa Charlene.
Entrevistas post carrera
Tras el GP los 3 pilotos que subieron al podio, fueron entrevistados por Jenson Button, ex F1 y dijeron lo siguiente:
Norris. “Una carrera dura pero divertida. Las últimas vueltas estuve algo preocupado con Max adelante y Charles detrás, pero lo peor fue al final, porque tuve que gestionar mucho. Estoy contento, el equipo está contento y esta noche vamos a celebrar”.
Leclerc. “No estoy contento del todo. Perdimos la carrera ayer, pero en parte ya cumplí mi sueño el año pasado al ganar acá, en Mónaco. Fue un buen fin de semana en general pero me hubiera gustado ganar. Como siempre digo, estar acá y sentir la calidez de los monegascos, es lo mejor, pero me hubiera gustado darles el primer lugar”.
Piastri. Oviamente ganar hubiera sido mejor, pero estoy contento, incluso con la clasificación. Buenos puntos. Lando tuvo un gran fin de semana y Charles lo hizo muy bien”.
Qué dijo Colapinto y cómo lo evaluó Briatore
Previo a la carrera Franco Colapinto, en una entrevista para ESPN decía lo siguiente:
“Es un placer estar en Mónaco, es un circuito difícil, donde hay mucha curva lenta y a Alpine la tracción le cuesta un poco. Espero estar con más confianza después de las prácticas”.
Consultado sobre su experiencia en Williams dijo “El Williams es un coche más liviano, con mucho Yaw, el Alpine es más rígido, me cuesta 'sentirlo' pero estoy aprendiendo. A Hamilton y Sainz también les costó adaptarse al coche. Creo que el límite hay que encontrarlo de a poco, hay potencial, sólo hay que saber maximizarlo”.
Luego de la carrera, en rueda de prensa, el piloto argentino expresó: “Una carrera estratégica, dura, la de Pierre terminó muy pronto. Traté de ayudar, pero esa estrategia a dos paradas early-early (paradas tempranas) nos hicieron under cut muy temprano (pararon antes). No fue donde esperábamos estar, pero terminar 13 fue bueno. Estamos lejos, tratamos de entender el coche. Saqué buena información, tengo que seguir entendiendo y aprendiendo un poco más, hay que entender porqué por momentos estamos más adelante y en otros muy atrás. Creo que Barcelona será mejor”.
Por su parte Flavio Briatore, nuevo director de equipo, dijo: “No estoy bien, no fue un buen de semana para Alpine, no fue bueno para Pierre. Pero Franco hizo las cosas bien. Hizo un buen trabajo, no cometió errores, mantuvo un buen ritmo y se comportó bien en el tráfico, y estoy seguro de que aprendió mucho y eso le dio más confianza".
La próxima cita es en España, en el circuito de Montmeló, Barcelona del 30 de mayo al 1° de junio.



