River produjo en 2018 un quiebre en la historia del Superclásico. Después de ganarle dos finales a Boca, una en marzo y otra en diciembre, desterró el complejo de inferioridad que lo reducía ante su máximo adversario.
No importan ni la derrota ante Al-Ain en el Mundial de Clubes, ni la ausencia de títulos locales en el ciclo de Marcelo Gallardo. Importa esa esencia trastocada: River, ahora, puede mirar a Boca a los ojos sin ponerse colorado por su histórico paso por la B Nacional.
Lee también: El Pity Martínez, el mejor futbolista de 2018
Pero administrar la gloria deportiva no es fácil. Y quizás esa sea la clave de estos tiempos pródigos para el Millonario: cómo extender el aura ganadora más allá del ciclo de Marcelo Gallardo.
En el once que salió a jugar en Madrid la final de la Copa Libertadores hay siete futbolistas mayores de treinta años. Y el mercado de pases le deparará alguna baja, que se sumará a la ya decretada salida de su mejor futbolista, Gonzalo el Pity Martínez.
Lee también: Gallardo fue elegido como el mejor técnico de América
Una opción es estirar la transición del plantel. Hacerla en dos o tres temporadas. Evitar que la salida de los históricos sea abrupta, que coincida con la del entrenador. Preparar a otros futbolistas para que en un tiempo no demasiado lejano tomen la posta que dejarán Leo Ponzio, Jonatan Maidana o Javier Pinola.
Las copas van y vienen, el espíritu competitivo y ganador, no. Ese patrimonio deberán resguardar dirigentes y cuerpo técnico. Ese será el gran desafío de River en 2019.
AM
Uno de los habituales titulares en Boca sumó minutos en la Reserva
La Selección Argentina Femenina debutó con victoria: 3-1 a Paraguay por la Liga de Naciones
Alejandro Garnacho dejó atrás la sequía: convirtió su primer gol con Chelsea
Liga Profesional dio a conocer los días y horarios de la 14° fecha del Torneo Clausura: ¿cuándo juegan Boca y River?