El Gobierno Nacional oficializó la modificación del Decreto 1212, que databa desde 2003, con un aumento en la alícuota de aportes de los empleados deportivos y una ampliación en el alcance de figuras que antes no tributaban, lo que afecta principalmente a los clubes con escuelas y el ascenso.
Así lo publicó este lunes en el Boletín Oficial, donde explicó que la alícuota de aportes sube del 7 al 7,25 por ciento en el global, aunque la modificación técnicamente sea de 0,25%.
Lee también: Sociedades Anónimas: el secreto mejor guardado
Es que luego mantiene un 0,5 por ciento extra que ya se cobraba destinado como fondo para hacer frente al desfinanciamiento que se generaba en el régimen de seguridad social.
El Boletín Oficial justificó que "el universo de trabajadores contemplados al momento del dictado del Decreto se ha triplicado, y los montos provenientes de las ventas de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación resultaron exiguos para cumplir con las obligaciones de la seguridad social de los trabajadores de la actividad futbolística".
"Que esto ha generado una situación crítica de desfinanciamiento de los regímenes de la seguridad social y de incertidumbre respecto de los derechos de los trabajadores comprendidos en este régimen, que es imperioso subsanar", agregó.
Desde hace meses se venían dando negociaciones entre el fútbol y el Gobierno nacional para modificar el 1212, que beneficiaba a los clubes en sus economías, eximiéndolos del pago de muchas obligaciones tributarias.
Lee también: El fútbol no se vende ni se alquila
Más allá del aumento de la alícuota, el principal conflicto se genera en la modificación del alcance del decreto, ya que por ejemplo, ahora Superliga y la AFA deberán pagar por los sponsoreos que tienen o, por ejemplo, por las entradas que se vendan para los partidos de la Selección argentina.
Respecto de los clubes, mantendrán el beneficio sobre aquellos contratos relacionados directamente al fútbol como jugadores, cuerpo técnico, médicos, etcétera.
Pero, la modificación del decreto 1212 golpeará directamente a aquellas instituciones que, por ejemplo, tengan muchos empleados por su masa societaria o gestionen escuelas educativas.
En ese sentido, según consta en el texto modificatorio, ahora esas instituciones quedan directamente excluidas del régimen.
"Se encuentran excluidos del presente régimen los siguientes conceptos... Aportes y contribuciones a la seguridad social correspondientes al personal afectado a los Institutos Educativos dependientes de las entidades mencionadas en el artículo 1°", afirmó el texto.
Fuente: NA
IP
Show argentino en España: Julián Álvarez, Giuliano Simeone y Thiago Almada lideraron la goleada del Atlético de Madrid
Lionel Messi y Luis Suárez reaccionaron al triunfo de su equipo con Davoo Xeneize y La Cobra
Claudio Úbeda tiene todo listo: con un regreso inesperado, definió la lista de convocados de Boca para visitar a Estudiantes
Jorge Brito votó y habló de su gestión en River: "En lo deportivo esperábamos que fuera más"