Tres meses y 12 días pasaron desde la tragedia en la que se estrelló el avión que trasladaba a la comitiva de Chapecoense para disputar la vuelta del partido final de la Copa Sudamericana 2016 ante Atlético Nacional.
Tras el accidente en el que murieron 71 personas, al club brasileño le llovieron promesas de ayuda, lo coronaron campeón del certamen que no pudo terminar y decenas de jugadores de ofrecieron para jugar en sus filas. Sin embargo, lo que nunca apareció fue el resarcimiento económico para los familiares de las víctimas.
Ahora, cincos de las viudas de jugadores demandarán al club por daños morales y reclamarán el salario de sus maridos y el lucro cesante. La viuda de Gil, otro futbolista, ya había realizado la misma demanda.
Marcel Camilo, abogado de la viuda de gil y las otras cinco, resaltó que "es un accidente de trabajo".
"El empleador ofreció transporte y hubo un accidente. A partir de eso, se deben aplicar los derechos del trabajador, resguardando a sus herederos", agregó el letrado.
El vicepresidente del club, Luiz Palaoro se refirió al respecto e intentó despegar a la institución de la responsabilidad por la tragedia: "La responsabilidad del accidente no es del Chapecoense"
"¿Cuál es la culpa de haber contratado un avión que había hecho varias veces ese servicio, inclusive de la Selección Argentina? No ampliamos el riesgo: no hay como responsabilizar al club", manifestó, enojado por el reclamo de las viudas.
Uno de los habituales titulares en Boca sumó minutos en la Reserva
La Selección Argentina Femenina debutó con victoria: 3-1 a Paraguay por la Liga de Naciones
Alejandro Garnacho dejó atrás la sequía: convirtió su primer gol con Chelsea
Liga Profesional dio a conocer los días y horarios de la 14° fecha del Torneo Clausura: ¿cuándo juegan Boca y River?