Kylian Mbappé, el mejor jugador francés y uno de los mejores del mundo afirmó: "la Euro es más difícil que la Copa del Mundo", probablemente porque el nivel de competitividad en los grupos es mayor que cuando aparecen equipos asiáticos y oceánicos que no tienen ni chance de competir.
En seguida, ávidos de polémica, se le consultó a Lionel Messi sobre la afirmación del galo y respondió: “Obviamente, la Eurocopa es una competición importantísima pero está dejando afuera a Argentina, tres veces campeón del mundo, a Brasil, cinco veces campeón del mundo, y Uruguay, dos veces campeón. Hay muchos campeones del mundo afuera como para decir que es la más difícil." Y el argumento se sostiene en la diferencia futbolística del continente americano al momento de competir.
La Euro 2024 reúne a veinticuatro selecciones que se dividen en seis grupos de cuatro equipos cada uno. Se clasificarán a octavos de final los primeros y segundos de cada zona, más los cuatro mejores terceros. Desde ahí, en partido único, se definirá al ganador desde octavos hasta la final que se disputará el 14 de julio en Berlín.
Por su parte, la Copa América cambiará de formato y se ampliará en participantes en la próxima versión que arranca el 20 de junio y contará con 16 equipos: abriendo el juego por fuera de la decena histórica de Sudamérica (Conmebol) con seis equipos de Centro y Norteamérica (Concacaf). De esta manera, habrá cuatro zonas de cuatro seleccionados y los dos primeros de cada uno pasarán a cuartos de final para dirimir quienes llegan a la final el mismísimo 14 de julio en Miami.
“Se juega como se vive” desliza la frase y es cierto. Ver en simultáneo a la Euro y la Copa América nos permite comparar. Un ejercicio fantástico para cualquier amante del fútbol y eso haremos en el próximo mes en las páginas de Perfil.com
Prepárate.